+ + En la primera parte de este Salmo (vs + + En la primera parte de este Salmo (vs ), un rey se dirige al Señor para darle gracias por su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sanando el Autoestima Emociones Saludables.
Advertisements

Hermenéutica práctica para líderes
DOMINGO 31 DEL TIEMPO ORDINARIO
IV domingo de Adviento 21 de diciembre 2008
Fuego he venido a traer a la tierra Mira lo que hizo mi Jesús
(se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
(se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
23 de junio de 2013 Domingo XII del año
XXX Domingo Tiempo Ordinario
Se abrió el cielo, y se oyó la voz del Padre:
Este himno es una invitación a celebrar la omnipotencia de la Palabra de Dios, puesta de manifiesto en la creación del mundo (vs. 1-9), y a reconocer.
Introducción + Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias.
Dichosos los que crean sin haber visto.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
+ Esta súplica en favor del rey (v + Esta súplica en favor del rey (v. 1) fue compuesta probablemente para el día de su entronización. + En ella se.
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
Un profundo anhelo de Dios -bellamente expresado con la imagen de la tierra sedienta (v. 2)- es el sentimiento que domina todo este Salmo. Su autor.
La característica dominante de este Salmo es la absoluta confianza en el Señor, a pesar de la hostilidad y la persecución. ► El salmista se siente.
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
Un hombre desterrado -probablemente un levita- suspira por volver a gozar de la presencia divina, viviendo constantemente junto al Santuario de.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
En esta hermosa oración -compuesta para celebrar la recolección de las cosechas (Éx )- la comunidad agradece al Señor los frutos de la tierra.
● Un hombre perseguido implacablemente (v ● Un hombre perseguido implacablemente (v. 9) apela al poder de Dios para que lo libre de sus adversarios.
+ Este Salmo es la súplica de un hombre perseguido y acusado injustamente. + Seguro de su inocencia (v. 5), el salmista pide que sus enemigos sean.
Biblia y realidad Vivir Alegres Diseño: J. L. Caravias sj
Este poema lírico-didáctico expresa la felicidad de un pecador que ha obtenido el perdón divino, contraponiéndola a las aflicciones que provienen.
éstas promesas tómalas,
Con Dios ningún temor Salmo 27
LA IGLESIA "Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh.
MISA FAMILIAR NO OLVIDES APAGAR TU MÓVIL MISA FAMILIAR 2014.
1 2 Sal 25:14 La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto.
2 (Rm 4:17) (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas.
DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO AMARÁS A DIOS AMARÁS A TU PRÓJIMO.
FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR Parroquia S. José de Pumarín OVIEDO.
Música: “Ressoni el Nadal” sXII
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
Para todos los conocen mi fe en Jesús y para aquellos que la comparten… No toquéis el ratón va sólo.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
Ciclo A XIV domingo Tiempo Ordinario 6 de julio de 2014 Música:“Aleluia” de Martinus 6’15 (Liturgia de las Galias)
VIGILIA DE PASCUA.
Evangelio según San Mateo
Beato EUGENIO BOSSILKOV A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. SALMO(30)
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Evangelio según San Mateo
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
Ciclo A XXX Domingo Tiempo Ordinario 26 de octubre de 2014 Sitges, Barcelona. Música griega: Eleni Karaindrou.
Himno al poder y providencia de Dios Automático Aclamad, justos, al Señor, que merece la alabanza de los buenos.
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionista s.
TE ALABO. ¡Te alabo! ¡Bendito, Santo! ¡Recibe mi alabanza! ¡Te alabo a ti, Glorioso Cordero de Dios, que estas a su diestra, sentado en el Trono!
Acción de gracias después de la victoria automático.
Oración por la victoria y la paz
Ciclo A Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario 21 de agosto de 2005.
Oración pidiendo protección contra los enemigos
Evangelio según San Lucas
Ciclo A 14 Tiempo Ordinario 3 de julio de 2011 Música:“Aleluia” de Martinus 6’15 (Liturgia de las Galias)
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
TODOS LOS SANTOS 1 noviembre 2009 Música: Eternidad de Vangelis.
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
E ste hermoso poema sapiencial es una invitación a la confianza en la Providencia divina. E l salmista quiere inculcar que sólo Dios puede asegurar.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
+ + En la primera parte de este Salmo (vs + + En la primera parte de este Salmo (vs ), un rey se dirige al Señor para darle gracias por su.
Transcripción de la presentación:

+ + En la primera parte de este Salmo (vs + + En la primera parte de este Salmo (vs. 1- 11), un rey se dirige al Señor para darle gracias por su constante protección (vs. l-2) y para rogarle que lo libre de sus enemigos (vs. 3-11). Las frases y expresiones utilizadas por el salmista reflejan la influencia de otros Salmos, en especial la del Salmo 18, que en varios versículos se encuentra reproducido casi literalmente. + + La segunda parte (vs. 12-15) tiene un tono mucho más lírico, y es una súplica por la prosperidad de la nación. Las diferencias de estilo y el paso del singular al plural hacen suponer que estas dos partes, en su origen, fueron composiciones independientes. El uso litúrgico las unió más tarde, para asociar la oración por el rey a la oración por todo el pueblo.

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO Este salmo se podría titular "guerra y paz": la primera parte evoca el gran combate escatológico (batalla y victoria de Dios contra el mal). Las "fuerzas infernales" están simbolizadas por el "abismo" temible, y los "ídolos", descritos como "montañas orgullosas" que Dios "quemará" con sus relámpagos. La segunda parte del salmo evoca la paz recuperada, mediante imágenes altamente poéticas: la expansión del ánimo, la felicidad, la abundancia... 2. CON JESÚS Lo que se esperaba del "Rey-Mesías" Jesús lo asumió espiritualmente. Jesús comparó su Iglesia a una "Roca" estable: "Tú eres Pedro y sobre esta Roca construiré mi Iglesia...“ (Mateo 16,18). Pero esta Roca sólida, según Jesús, padece los asaltos de la fuerza del mal: "los poderes del infierno no prevalecerán contra ella" (Mateo 16,18). 3. CON NUESTRO TIEMPO El salmo culmina en la proclamación explícita de la felicidad espiritual esencial. Cuando todo se aniquila junto al hombre tan frágil y efímero, cuando la enfermedad, la prueba, la inseguridad alcanzan sus fuerzas vivas, una fuente de alegría íntima puede siempre subsistir: la convicción de que Dios está "con" nosotros, y que nos "liberará" de todo mal.

Bendito el Señor, mi Roca, que adiestra mis manos para el combate, mis dedos para la pelea;

Mi bienhechor, mi alcázar, baluarte donde me pongo a salvo, mi escudo y refugio, que me somete los pueblos.

Señor, ¿qué es el hombre para que te fijes en él Señor, ¿qué es el hombre para que te fijes en él? ¿Qué los hijos de Adán para que pienses en ellos? El hombre es igual que un soplo; sus días, una sombra que pasa.

Señor, inclina tu cielo y desciende; toca los montes, y echarán humo; fulmina el rayo y dispérsalos; dispara tus saetas y desbarátalos.

Extiende la mano desde arriba: defiéndeme, líbrame de las aguas caudalosas, de la mano de los extranjeros, cuya boca dice falsedades, cuya diestra jura en falso.

Dios mío, te cantaré un cántico nuevo, tocaré para tí el arpa de diez cuerdas: para tí que das la victoria a los reyes, y salvas a David, tu siervo.

«Señor, ¿qué es el hombre para que te fijes en él? ¿QUE ES EL HOMBRE? «Señor, ¿qué es el hombre para que te fijes en él? No digo esto en un momento de depresión, Señor, ni tampoco para quejarme, ni mucho menos para denigrarme a mí mismo. Lo único que pretendo es poner las cosas en su sitio, encajar mi vida en la perspectiva que le corresponde y aprender a no tomarme demasiado en serio a mí mismo. Esta es la mejor manera de enfocar la vida, en providencia sana y tranquila, y te ruego me ayudes a dominar ese arte, Señor. Sí, soy un soplo de viento y una sombra que pasa. Pensamiento feliz que ya en sí mismo reduce el volumen de mis problemas y rebaja la altura artificial del trono de mi pretendida realeza. Se desinfla el globo de mi autoimportancia. ¿Qué puede haber más ligero y alegre que un soplo de viento y una sombra voladora? Disfrutaré mucho más de las cosas cuando no se me peguen, y bailaré con más alegría mi vida cuando se aligere su peso. No soy yo quien ha de resolver todos los problemas del mundo y deshacer los entuertos de la sociedad moderna. Seguiré adelante, haciendo todo lo que pueda en cada ocasión, pero sin la seriedad imposible de ser el redentor de todos los males y el salvador de la humanidad. Ese papel no es el mío. Yo soy algo mucho más humilde. Soy soplo de viento y sombra que pasa. Dejadme pasar, dejadme volar, y que mi presencia pasajera traiga un instante de descanso a todos a los que salude con gesto de buena voluntad en un mundo cargado de dolor. «Dichoso el pueblo que esto tiene, dichoso el pueblo cuyo Dios es el Señor».

Señor, roca, escudo y refugio nuestro, tú, que das la victoria a los reyes y salvaste a David, tu siervo, extiende también la mano desde arriba y defiéndenos a nosotros de las aguas caudalosas; adiestra nuestras manos para el combate de este día y haz que podamos someter a nuestros enemigos y que, reportada la victoria, entonemos en tu honor un cántico nuevo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.