CÁNTiCO DEL ECLESiÁSTíCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
33 Domingo 15 de noviembre 2009 Tiempo Ordinario Ciclo B
Visite: La revelación Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 01 de mayo del Visite:
(se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
Este canto litúrgico de acción de gracias está estrechamente vinculado con el Salmo 19: la súplica del pueblo antes de la batalla ha sido escuchada,
Nos encontramos ante un himno, tomado del capítulo 19 del Apocalipsis y compuesto por una secuencia de aleluyas y de aclamaciones. + Detrás de estas.
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
Introducción + Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias.
CÁNTiCO DE ISAíAS (Is 61,10-62,5). CÁNTiCO DE ISAíAS (Is 61,10-62,5)
“Dios es Dios de vivos, no de muertos.
Domingo tercero de Cuaresma
Fiesta de la Sagrada Familia
CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 26, ). CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 26, )
CÁNTiCO DE EZEQUiEL (Ez ). CÁNTiCO DE EZEQUiEL (Ez )
CÁNTiCO DE LA SABiDURíA
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
D esde los comienzos de su historia (vs. 1-2), Israel debió soportar a numerosos opresores. P ero el Señor nunca permitió que aniquilaran a su Pueblo.
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
En esta hermosa oración -compuesta para celebrar la recolección de las cosechas (Éx )- la comunidad agradece al Señor los frutos de la tierra.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Este poema -como los demás “Cantos de Sión” (Sal 46; 48; 87)- expresa el amor y la admiración de los israelitas por su Ciudad santa. ► Al elegir a.
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
Fiesta de la Epifanía del Señor
Reunión de Provincia San Luis Potosí con ECDS
Presentación del Señor.
Orar por la Paz de Jerusalén 2011
4º Domingo Ordinario Ciclo A Presentación de Jesús en el Templo.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
Dios padre Dios hijo Dios espíritu santo
18 de febrero 2015 Miércoles de Ceniza
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Octavo día Clic para pasar.
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
PARROQUIA DE CRISTO REY MURCIA
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
A. Liturgia de Entrada Invocación P: EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. C: AMÉN.
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
“Haced esto en memoria mía”
 Nuestro cántico, muy breve, se encuentra en el capítulo 15 de ese libro. Está a punto de comenzar una escena nueva y grandiosa: tras las siete trompetas.
Novena a la Inmaculada Concepción
Siempre se puede comenzar…..
31 de Mayo 2015 Solemnidad de la Santísima Trinidad.
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2011.
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
Evangelio según San Lucas
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
Oremos escuchando “Jesús se entregó” de Tomás L. de Victoria
Orar glorificando a Dios
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
Ha Mandado Una Luz Ha mandado una luz, que nos guie hasta El,
Novena a la Inmaculada Concepción
Súplica y Acción de gracias
ORACION PORLOS ENFERMOS
Catecismo de la Doctrina Cristiana
Alegría de Dios en el ícono El ícono expresa la Palabra De Dios, Contenida en la Sagrada Escritura. Revela la Belleza y la Alegría El ícono nos introduce.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
PADRE NUESTRO.
Domingo XXIX del tiempo ordinario 18 de Octubre.
1º DOMINGO DE ADVIENTO El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. - en preparación de la.
XXXIII Domingo Ordinario
1er Domingo de Adviento Ciclo C 1er Domingo de Adviento Ciclo C 29 de Noviembre 2015.
Acto de contrición para cada día
TEMA 9. «ABBA», EL DIOS DE JESUS 1. LIBERACION DE UNA IMAGEN OPRESORA DE DIOS. 2. LA PLENA CONFIANZA EN DIOS. 3. LA ORIGINALIDAD DE PODER INVOCAR A DIOS.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

CÁNTiCO DEL ECLESiÁSTíCO (Eclo 36,1-7.13-16)

 Este cántico es una súplica al «Señor, Dios del universo» (v. 1)  Este cántico es una súplica al «Señor, Dios del universo» (v. 1). Se encuentra en el libro del Sirácida, un sabio que recogió sus reflexiones, sus consejos y sus cantos probablemente en torno al 190-180 a. C. La tradición cristiana llamó «Eclesiástico» al libro del Sirácida. + Los valores propuestos por esta obra sapiencial entraron en la educación cristiana de la época patrística, sobre todo en el ámbito monástico, convirtiéndose en una especie de manual de conducta práctica de los discípulos de Cristo.

 La invocación del capítulo 36 del Sirácida está estructurada siguiendo algunas líneas temáticas. a) Súplica a Dios para que intervenga en favor de Israel y contra las naciones extranjeras que la oprimen. En el pasado, Dios mostró su santidad castigando las culpas de su pueblo. Ahora el orante pide a Dios que muestre su gloria castigando la prepotencia de los opresores. b) La súplica refleja la tradición orante de Israel y, en realidad, está llena de reminiscencias bíblicas. Puede considerarse un modelo de plegaria, adecuada para los tiempos de persecución y opresión.

 La primera parte de esta oración comienza con una súplica ardiente dirigida al Señor para que tenga piedad y mire (cf. v. 1), está llena de una serie de verbos muy sugestivos: «Ten piedad (...), mira (...), infunde tu terror (...), alza tu mano (...), muéstrate grande (...), renueva los prodigios, repite los portentos (...), exalta tu mano, robustece tu brazo (...)». + El Dios de la Biblia no es indiferente frente al mal. Se pone de parte de las víctimas y se presenta como juez severo de los violentos. Pero su intervención no está encaminada a la destrucción, sino a despertar también en la conciencia del malvado un sentimiento que lo lleve a la conversión. «Sepan, como nosotros lo sabemos, que no hay Dios fuera de ti, Señor» (v. 5).

 La segunda parte del himno no habla ya de los enemigos, sino que invoca los favores de Dios para Israel, implora su piedad para el pueblo elegido y para la ciudad santa, Jerusalén. El sueño de un regreso de todos los desterrados, se convierte en el objeto de la oración: «Reúne a todas las tribus de Jacob y dales su heredad como antiguamente» (v. 13). + Para hacer más apremiante la oración, el orante insiste en la relación que une a Dios con Israel y con Jerusalén. Israel es designado como «el pueblo que lleva tu nombre», «a quien nombraste tu primogénito»; Jerusalén es «tu ciudad santa», «lugar de tu reposo». (v. 15)

 En la Biblia el lamento de los que sufren no desemboca nunca en la desesperación; al contrario, está siempre abierto a la esperanza. Se basa en la certeza de que el Señor no abandona a sus hijos; él no deja que caigan de sus manos los que ha modelado.

Sálvanos, Dios del universo, infunde tu terror a todas las naciones; amenaza con tu mano al pueblo extranjero, para que sienta tu poder.

Como les mostraste tu santidad al castigarnos, muéstranos así tu gloria castigándolos a ellos: para que sepan, como nosotros lo sabemos, que no hay Dios fuera de ti.

Renueva los prodigios, repite los portentos, exalta tu mano, robustece tu brazo.

Reúne a todas las tribus de Jacob y dales su heredad como antiguamente.

Ten compasión del pueblo que lleva tu nombre, de Israel, a quien nombraste tu primogénito; ten compasión de tu ciudad santa, de Jerusalén, lugar de tu reposo.

Llena a Sión de tu majestad, y al templo de tu gloria.

Han pasado muchos siglos desde que esta plegaria se dijo por vez primera, pero su contenido continúa siendo de gran actualidad. Por eso el Espíritu quiso que se consignara en las Letras santas para que el pueblo de Dios de todos los tiempos tuviera un modelo de oración. Hoy la comunidad cristiana vive también en el mundo como en un destierro, y muchos creyentes sufren también ante el ambiente de indiferencia religiosa que amenaza frecuentemente sus más profundas convicciones.

Pidamos, pues, humildemente, con este texto, que el Dios del universo nos salve, que renueve los prodigios y repita los portentos, para que los pueblos sepan, como nosotros lo sabemos, que no hay Dios fuera de él; para que los hombres todos crean en el Padre y en aquel a quien el Padre ha enviado.

ORACIÓN Dios de nuestros padres, danos un corazón sabio e inteligente para que percibamos tu Misterio, sepamos hacer lo que a ti te agrada y te amemos con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con todas nuestras fuerzas. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.