El tema central de este himno se vuelve a encontrar en un grupo de salmos cultuales, denominados habitualmente “Himnos a la realeza del Señor” (Sal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 34 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

EL SEÑOR ES REY SOBRE TODA LA TIERRA.
... Y acampó entre nosotros.
INTRODUCCIÓN ● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético- religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados.
Soy Rey, como tú dices San Juan 18, 33b-37 FIESTA DE CRISTO REY
Nos encontramos ante un himno, tomado del capítulo 19 del Apocalipsis y compuesto por una secuencia de aleluyas y de aclamaciones. + Detrás de estas.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
El tema central de este himno se vuelve a encontrar en un grupo de salmos cultuales, denominados habitualmente “Himnos a la realeza del Señor” (Sal.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
SALMO 29. SALMO 29 Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz.
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
Gloria del Dios Creador Automático El Señor reina, vestido de majestad, el Señor, vestido y ceñido de poder:
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
12º Domingo Tiempo Ordinario –B- Salmo de junio de 2006.
Cristo Rey del universo
Fiesta de Cristo Rey Ciclo B Coral de Bach para el fin del año litúrgico «Ecce Homo» en el Calvario.
Ciclo B Jesucristo Rey del universo Jesucristo Rey del universo 22 de noviembre 2015 «Descendimiento» (Sieger Köder) Música: Salmo 109 (H. Schütz)
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético- religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
Jesucristo Rey del Universo
Evangelio según San Juan san Juan (18, 33-37) Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
Ciclo B Jesucristo, Rey del Universo. 34 y último domingo del Tiempo Ordinario 22 noviembre 2015 Música Salmo 109 (H. Schütz.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
Lección 1 para el 2 de abril de Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:
I Pedro 3:15 ¿Por Qué Yo Soy Cristiano? I Pedro 3:15 Lucas 1:1 “ Por cuanto muchos han tratado de compilar una historia de las cosas que entre nosotros.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
BIENVENIDOS. CREE, TODO ES POSIBLE SI PUEDES CREER CREE, TODO ES POSIBLE PON TU FE EN EL.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
Alabanzas al Dios Altísimo de Francisco de Asís.
IV Domingo de Adviento Ciclo A 18 diciembre de 2016
REFLEJAMOS EL AMOR DE DIOS
¿Por Qué Yo Soy Cristiano?
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Mi Reino no es de este mundo
APOCALIPSIS 1 RM. “He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación.
Lucas 9, Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le respondieron:
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Daniel y el tiempo del fin
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
Jesús y el libro de Apocalipsis
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
«Descendimiento» (Sieger Köder) Música: Salmo 109 (H. Schütz)
Ciclo B Jesucristo, Rey del Universo. 34 y último domingo del Tiempo Ordinario 22 de noviembre 2009 Música: Salmo 109 (H. Schütz)
MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO
Ciclo B Jesucristo, Rey del Universo. 34 y último domingo del Tiempo Ordinario 25 de noviembre 2018 Música: Salmo 109 (H. Schütz)
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
En este Salmo se encuentran yuxtapuestos dos poemas de estilo y contenido diversos. ► El primero es un himno de intensa vibración lírica, que celebra.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz del Señor” es el trueno,
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz del Señor” es el trueno,
Mensaje – PIEBE – 10/02/19 Texto: Salmos 3:1-8 Tema: “Dios Salva”
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Jesús y el libro de Apocalipsis
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Transcripción de la presentación:

El tema central de este himno se vuelve a encontrar en un grupo de salmos cultuales, denominados habitualmente “Himnos a la realeza del Señor” (Sal. 47; 96 - 99). + Todos estos poemas proclaman al Señor como Rey universal, destacando los diversos motivos en que se funda su realeza. + En este caso, la soberanía del Señor aparece fundada en el acto de la creación y afianzamiento del mundo, que los vs. 3-4 describen -con evidentes reminiscencias mitológicas- como una victoria divina sobre las fuerzas del caos. + El versículo final alude a la Revelación concedida a Israel, porque la obra creadora de Dios es inseparable de sus manifestaciones salvíficas en la historia.

1. CON ISRAEL "Salmo del Reino de Dios": El cosmos, del que es rey, lo aclama a su manera: la tierra, el mar... El es el Rey de la historia, porque hizo triunfar a su pueblo (paso del Mar Rojo, Dios domina las olas). Será el Rey escatológico, mediante su victoria definitiva sobre todas las fuerzas del mal "por el transcurso de los tiempos"... Todas las imágenes están tomadas del ritual de entronización de los reyes.)... Pero, a diferencia de los reyes. Dios no recibe la realeza, El lo es eternamente, "desde siempre", "desde el principio". 2. CON JESÚS La Iglesia nos propone este salmo en la Fiesta de “Cristo Rey”. El Evangelio relata cómo Jesús fue interrogado por Pilatos: “¿eres tú Rey? El respondió: mi Reino no es de este mundo. Pilatos insiste: Entonces ¿Tú eres Rey? Jesús respondió: tú lo has dicho. Yo soy Rey: para esto nací y vine a este mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz" (Juan 18,33-37). Muchos textos del Antiguo Testamento anunciaron al Mesías como un "Rey", especialmente el Libro de Daniel (7,13-14), que se lee igualmente en la Misa de Cristo Rey. 3. CON NUESTRO TIEMPO El autor del salmo 92 se maravilla con las bellezas de la creación qué consideraba como una especie de "manto con el cual Dios se revestía". La imagen es admirable. Nos sugiere por una parte que Dios creador debe ser aún más bello que las maravillas que ha hecho ... Y por otra que la creación, paradójicamente nos muestra y nos oculta a la vez al Creador. Ejercitemos la "oración" ante el hermoso espectáculo de la naturaleza, pesando en Aquél que es su autor.

El Señor reina, vestido de majestad, el Señor, vestido y ceñido de poder: así está firme el orbe y no vacila.

Tu trono está firme desde siempre, y tú eres eterno.

Levantan los ríos, Señor, levantan los ríos su voz, levantan los ríos su fragor;

pero más que la voz de aguas caudalosas, más potente que el oleaje del mar, más potente en el cielo es el Señor.

Tus mandatos son fieles y seguros; la santidad es el adorno de tu casa, Señor, por días sin término.

EL SEÑOR DE LAS AGUAS Contemplo con temor reverente el espectáculo eterno de las olas enfurecidas de un mar en rebeldía que se abaten sin tregua sobre las rocas altaneras del acantilado inmóvil. El fragor creciente, la marea en pulso, el choque frontal, la furia blanca, la firmeza estatuaria, la espuma rabiosa, el arco iris súbito, la omnipotencia frustrada, y las aguas que retroceden para volver a la carga una y otra vez. Nunca me canso de contemplar el poder del mar, el abismo original donde se formó la vida, la profundidad secreta, el palpitar incansable, la oscura transparencia, la extensión sin fin. Imagen y espejo del Señor que lo hizo. «Más que la voz de aguas caudalosas, más potente que el oleaje del mar, más potente que el cielo es el Señor». Adoro tu poder, Señor, y me inclino en humildad ante tu majestad. Me regocijo al ver destellos de tu omnipotencia, al verte como Dueño absoluto de la tierra y del mar, porque yo lucho en tu bando, y tus victorias son mías. Aumenta mi confianza, mi valor y mi alegría. Mi Rey es Rey de reyes y Señor de señores. Mi vida es más fácil, porque tú eres Rey. Mi futuro está asegurado, porque tú reinas sobre todos los tiempos. Mi salvación está conseguida, porque tú, Dios omnipotente, eres mi Redentor. Tu poder es la garantía de mi fe. Me gusta contemplar el mar, porque me habla de tu majestad, Señor. «El Señor reina, vestido de majestad».

Dios eterno, más potente que el oleaje del mar eres tú, y la santidad es el adorno de tu casa: que nuestras alabanzas lleguen hasta ti; acógelas, pues interpretan el canto de todas la criaturas. Por Jesucristo, nuestro Señor.