LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

El relieve y los suelos de
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
Unidades interiores: la Meseta y las cordilleras.
Unidades exteriores: las cordilleras.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Las islas Baleares y las islas Canarias.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
El relieve de España.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Unidades morfoestructurales
Unidad 2: Relieve.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
El relieve de España El relive de España.La Meseta.
El Relieve de la Península Ibérica
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL TERRITORIO DE ESPAÑA
EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE
Relieve y ríos de España
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Departamento de Ciencias Sociales
UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL RELIEVE.
El territorio de España
El relieve de España.
Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve El relieve. La formación.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
EL RELIEVE TERRESTRE.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Tema 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Tema 2. EL RELIEVE ESPAÑOL (3)
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
EL RELIEVE UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA
EL PLANETA TIERRA UNIDAD 1.
El relieve de España Manuel Martín Martín.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA
EL PROCESO DE FORMACIÓN
El relieve ÍNDICE: 1ºLa formación del relieve.
EL RELIEVE UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL.
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL
Las restantes unidades del relieve peninsular e insular El medio físico: Las restantes unidades del relieve peninsular e insular.
Naturaleza en España: El relieve
Unidad 4. La población española
El Relieve peninsular 2. La variedad litológica o roquedo: dominio silíceo, calizo, arcilloso y volcánico.
UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
RELIEVE, RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
La dinámica y la composición de la Tierra
ROQUEDO Y TIPO DE RELIEVE
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
EL RELIEVE PENINSULAR.
Unidad 1. El medio físico I: Relieve e hidrografía
Transcripción de la presentación:

LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA Se trata de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Ambas eran fosas prealpinas, que tras la orogénesis terciaria quedaron entre las cordilleras alpinas y los macizos antiguos como brazos de mar que entran en el continente. Durante el Terciario y el Cuaternario se fueron colmatando dando lugar a relieves horizontales. Como restos de aquel antiguo mar que las cubría, encontramos las zonas de las marismas del Guadalquivir. Fuente: google maps modificado.. http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA Depresión del Ebro Es paralela a los Pirineos y se encuentra encerrada por estos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana. La depresión estuvo ocupada por mar, colmatándose con el tiempo, primero transformada en un gran lago y luego sirviendo de cauce al río Ebro que se abrió camino hacia el mar a través de las Cordilleras Costero-Catalanas. Contiene depósitos marinos y continentales, gruesos en los rebordes montañosos (conglomerados) y más finos en el centro (areniscas, margas, yesos, calizas y sales). La diferente dureza de los materiales y el clima árido, han dado lugares a diversas formas de relieves: Los Somontanos o Piedemontes pirináicos e ibéricos: tierras llanas aunque ligeramente inclinadas. Materiales gruesos y duros. La erosión da lugar a la formación de Mallos (torreones rocosos individualizados por la erosión) y hoyas (depresiones erosivas en materiales blandos) que pueden ser pequeña (dando lugar a lagunas) o grandes (Huesca, Barbástro) El centro de la depresión, los estratos son horizontales y alternan calizas duras y arcillas, margas y yesos blandos, como resultado dan un relieve de muelas o planas (se conservan las calizas) o badlands, donde la aridez es grande. http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA Depresión del Ebro Erosión Erosión Agua Marina Colmatación Río Piedemontes o somontanos Sedimentos gruesos Sedimentos finos Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA Depresión del Guadalquivir Paralela a las Cordilleras Béticas, estuvo priimero abierta al mar, luego se convirtió en un lago litoral o albufera y mas tarde por colmatación, en marismas pantanosas. Predominan los materiales arcillosos que dan lugar a campiñas suavemente onduladas, Cuando aparecen mantos calizos horizontales, su erosión producen mesas y cerros testigos. Marismas del Guadalquivir, restos del antiguo mar que entraba por al depresión del Gaudalquivir. Fuente: google maps http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Se trata de aquellas cordilleras que se formaron durante la orogénesis alpina en el Cenozoico al plegarse los materiales depositados en las fosas oceánicas béticas y pirenaicas. Son: Montes Vascos Pirineos Cordillera Costero Catalana Cordilleras Béticas Fuente: google maps modificado.. http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Los Pirineos Los Pirineos presentan una estructura compleja: - La zona axial es de roquedo paleozoico, perteneciente a un antiguo macizo herciniano rejuvenecido (Aquitania) en la orogénesis alpina. ES la zona más alta y de relieve más abrupto (Montes Malditos con el Aneto y Monte Perdido). - Los prepirineos, al sur de la zona axial, son de materiales mesozoicos calizos, depositados en la fosa pirenaica y levantados en la orogénesis alpina. Son menos altos, de formas más suaves y se estructuran en dos alineaciones paralelas a la zona axial: las sierras interiores, pegadas al pirineo herciniano, y las sierras exteriores, paralelas a las anteriores por el sur. - La depresión media es una larga y estrecha depresión margosa que separa las sierras interiores y las exteriores prepirenaicas. - Los Montes Vascos: En su mayor parte prolongan los prepirineos por lo que cuentan con roquedo calizo, escasa altura y formas suaves. El pirineo axial solo aflora en el extremo oriental. Sus mayores elevaciones son Aralar y Peña Gorbea. http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Los Pirineos Fuente:http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Geografi.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Los Pirineos Fuente:http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Geografi.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Cordillera Costero-Catalana Es una transformación de la zona oriental de los Pirineos. Está separada de estos por fallas que han dado lugar a una región volcánica muy bien conservada cono más de cuarenta conos (Comarca de Olot). La mitad norte de la cordillera está formada por materiales paleozoicos, restos del viejo macizo herciniano. La mitad sur está constituida por terrenos calizos secundarios plegados en la orogénesis alpina. La cordillera está dividida en dos alineaciones, una paralela a la costa de escasa altura, cordillera litoral (Altos del Garraf) y otra interior más alta, cordillera prelitoral, (Montseny y Montserrat), separadas ambas por una depresión longitudinal rellena de materiales cenozoicos y cuaternarios. http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Cordillera Costero-Catalana Fuente:http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Geografi.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Cordilleras Béticas Presentan una gran complejidad geológica y las mayores alturas de la Península. Sus plegamientos originaron dos grandes conjuntos: la Cordillera Penibética y la Subbética con una depresión intermedia. La Cordillera Penibética bordea la costa. Formada por materiales paleozoicos pertenecientes al antiguo macizo herciniano bético rifeño que levantado durante la orogenia alpina. Su cumbre más elevada es Sierra Nevada con los Picos Mulhacén y Veleta. La Cordillera Subbética está en el interior y se compone de materiales depositados en la fosa bética durante el mesozoico. Alternativamente aparecen estratos duros (calizas) y blandos (margas), por lo que al plegarse por el acercamiento de la placa africana a la ibérica, se originaron corrimientos de materiales que se desplazaron de sur a norte grandes distancias. Sierras más destacadas Grazalema, Ubrique y Cazorla. Entre ambas existe la depresión intrebética, que se encuentra fragmentada en varias depresiones pequeñas (hoya de Ronda, Antequera, Guadix, Baza), rellenas con materiales terciarios, que dan lugar a un paisaje de badlands dada la aridez del clima. http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA Cordilleras Béticas Fuente:http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Geografi.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

Modelado litoral

Acantilado

Plataformas de abrasión

LA ESPAÑA INSULAR Islas Baleares Fuente: google maps.. Las islas de Mallorca e Ibiza son fragmentos de las Cordilleras Béticas, con las que se unen bajo el mar. El relieve de la isla de Menorca está relacionado con el de las Cordilleras Costero Catalanas. Las mayores altitudes se encuentran en Mallorca, en la Sierra de Tramuntana. http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez

LA ESPAÑA INSULAR Islas Canarias Fuente: google maps El archipielago canario está formado por siete islas principales situadas cerca del litoral africano. Tiene origen volcánico a partir de erupciones volcánica submarinas que han aflorado a la superficie. Las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventrua) son las mas´llanas, el resto presenta altitudes considerables, que culminan con el pico más alto de España (Teide,en Tenerife). El paisaje canario está constituido por conos volcánicos, calderas y malpaíses. http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. Isaac Buzo Sánchez