INDICADORES MACROECONÓMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
Tema 8 MACROECONOMÍA.
La visión macroeconómica
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
LA CONTABILIDAD NACIONAL
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Tema 7 Renta Nacional.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Curso: Análisis Económico
Los datos macroeconómicos
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Medidas contables del producto agregado
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Valoración y cuantificación
Prof. Mauricio Hurtado Alarcón
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Conceptos básicos Macroeconomía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
MODULO I CUENTAS NACIONALES. LOS SECTORES ECONÓMICOS Son aquellos integrados por las diversas actividades productivas que generan la riqueza de un país.
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
El P.I.B ¿Qué es el P.I.B? Procedimientos de calculo
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Contabilidad Nacional y principales macromagnitudes
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Producto interior bruto
Universidad de San Carlos de Guatemala
3. Crecimiento económico
Medición del PBI.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Medición de la actividad económica
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
Producto Interno Bruto
Tema 7: RENTA NACIONAL.
La medición y la estructura de la economía nacional
La perspectiva global de la economía
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
MODULO MACROECONOMIA.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Introducción a la macroeconomía © Segundo Vicente Capítulo 2: Producción, renta y gasto 1 CAPÍTULO 2: Introducción a la macroeconomía MAGNITUDES MACROECONÓMICAS:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
Transcripción de la presentación:

INDICADORES MACROECONÓMICOS

LOS AGREGADOS ECONÓMICOS EL FLUJO CIRCULAR Y LOS AGREGADOS ECONÓMICOS

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos - La producción - El producto interior bruto (PIB) - El producto nacional bruto (PNB) - El producto nacional neto (PNN) DA = C + I + G + X - M ¿Qué significan? GASTO DA PRODUCCION OA RENTA Y PIB PNB PNN RN RPD

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos Significado, relación y problemas de medición ¿Cómo mediar el ingreso, el gasto y la producción? -> Unidades monetarias Comparación datos de diferentes años Solo se debe contemplar bienes finales Evitar la doble contabilización -> solo contabilizar la aportación al valor añadido Actividades no contabilizadas Economía sumergida Amas de casa Estimación y credibilidad de los datos

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos LA PRODUCCIÓN El volumen de producción se determina: Contabilizar los bienes finales en todos los sectores. Podemos distinguir tres sectores económicos: Agricultura y Pesca (Sector Primario). Industria y Construcción (Sector Secundario) Comercio y Servicios (Sector terciario). Dos formas de contabilizar una variable: El costo de los factores El precio del mercado ¿Qué forma de contabilización seleccionar?

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos LA PRODUCCIÓN Producción=Ingreso=Gasto Nos interesa conocer que parte del precio del bien se transforma en Ingreso Evalúa la producción al costo de los factores A precio de mercado, los impuestos indirectos están incluidos en el precio. Los impuestos no son ingreso A precio de mercado, los subsidios a la producción disminuye el precio del bien ya que sufraga parte del costo y tampoco es ingreso ya que la empresa paga precios mayores. Valor al costo de los factores: Restar los impuestos y Sumar los subsidios

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos LA PRODUCCIÓN Ejemplo de productos intermedios y valor añadido Etapa de producción (1) Valor Ventas (2) Coste productos intermedios (3)=(2)-(1) Valor añadido Bienes intermedios: 1.- Trigo 2.- Harina 3.- Pan al por mayor 5 15 25 - 0 = 5 -5 = 10 - 15 = 10 Bien Final: 4.- Pan al por menor 36 -25 = 11

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos El producto interior bruto. PIB Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo Indicador de la marcha de un país Suma de la producción en todos los sectores. Muestra la producción de total de bienes y servicios producidos en un país durante 1 año, un trimestre … Consideraciones: Empresas extranjeras Tasas de crecimiento del PIB Tasa de crecimiento trimestral Tasa de crecimiento anual

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos El producto interior bruto. PIB PIB nominal: Producción de bienes y servicios valorada a los precios de cada momento PIB real: Producción de bienes y servicios valorada a precios constantes Año Precio A Cantidad A Precio B Cantidad B 2001 1 100 2 50 2002 150 3 2003 200 4 Año PIB nominal PIB real (2001 base) 2001 1x100+2x50=200 2002 2x150+3x100=600 1x150+2x100=350 2003 3x200+4x150=1200 1x200+2x150=500

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos El producto nacional bruto. PNB El PIB incluye parte de los ingresos de los factores extranjeros producidos en el país. PNB=PIB-ife+ifn Producto nacional bruto valor de mercado de bienes y servicios finales producidos por los residentes permanentes de un país durante un determinado periodo de tiempo ife : ingreso de los factores extranjeros en el país ifn : ingreso de los factores nacionales en el extranjero

El flujo circular y los agregados económicos Indicadores macroeconómicos El flujo circular y los agregados económicos El producto nacional neto. PNN PNN: es el ingreso total de los residentes de un país tras restar las pérdidas derivadas de la depreciación PNN=PNB-Depreciación Depreciación: Valor en que disminuye el stock de capital Ingreso nacional. IN. Indica el volumen de ingresos de la población en 1 año. IN=PNNcf