San Francisco Javier Día 3 de Diciembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Francisco Javier.
Advertisements

Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
La Iglesia es la gran familia de Dios
-El es Jesús. Apuntando con su mano a la cruz dijo mi madre
La misión es reflejar el carácter de Jesucristo
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
Robinson Crusoe de Daniel Defoe
Hechos de los apóstoles Capitulo 28
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
San Nicolás de los Garza, N.L.
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
Construye tu propio camino en la vida
MARÍA ES SU NOMBRE.
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo A Día 10 de Abril de 2011.
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo primero del ciclo B
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
San Francisco Javier.
Domingo de Ciclo B La Ascensión del Señor Día 20 de Mayo de 2012.
EL RICO Y EL POBRE. Septiembre 26 Lucas 16,19-31.
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 36.
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
La historia de Carlos. Esta es la historia de Carlos. Nació en un pueblo de Guadalajara. Su padre trabajaba en una pequeña fábrica de muebles y su madre.
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Lectio Divina para Niños
Distintivos de un verdadero discípulo
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
PAZ EN LA TORMENTA HECHOS 27:
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
Conociendo a un gran SANTO, POETA, LITERATO Y CATEQUISTA
ENERO 25 Marcos 1, Espíritu, Fuego de amor: Ven y enciende nuestros corazones en tu luz para que podamos descubrir el mensaje que nos trae el evangelio.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 76.
25 DE ENERO III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
Solemnidad: 30 de noviembre
SAN FRANCISCO JAVIER SAN FRANCISCO JAVIER.
QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL; TODOS MUY CONTENTOS VENIMOS A TU ALTAR. QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL, LA MISA ES UNA FIESTA, VENID.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
San Ignacio de Loyola Íñigo López de Recalde. Fundador de la Compañía de Jesús (Loyola, Guipúzcoa, Roma, 1556). Su primera dedicación fueron las.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
ROSARIO MISIONERO.
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
FRANCISCO XAVIER FRANCISCO XAVIER Apóstol de la India y del Japón Patrón de los misioneros.
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
SAN PEDRO CANISIO Demos gracias a Dios, al son del arpa, que la lira acompañe nuestros cantos; cantemos en su honor nuevos cantares, al compás de instrumentos.
PADRE NUESTRO.
SAN IGNACIO DE LOYOLA.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

San Francisco Javier Día 3 de Diciembre

Despertó el espíritu misional de la cristiandad. "El gigante de la historia de las misiones" El gran misionero, que iba abriendo caminos para otros misioneros, hasta los confines de la tierra. Despertó el espíritu misional de la cristiandad.

Iniciador de las modernas maneras de misionar por su adaptación a los diversos ambientes exóticos y su visión de los métodos. Cuando predicaba, más que con sus argumentos convencía con su santidad y con la fuerza de sus milagros.

San Ignacio las enviaba Las cartas que escribía Francisco Javier a sus compañeros de Roma suscitaron muchas vocaciones misioneras. San Ignacio las enviaba por diversos sitios y el rey de Portugal quería que se leyeran en todos los púlpitos.

7 de Abril de 1506 Nace san Francisco en el castillo de Javier (Navarra – España)

Su familia era noble. Su padre, Juan de Jaso era presidente del real consejo de Navarra. Su madre: María de Azpilicueta. Tenía 4 hermanos. Pila bautismal

Su infancia fue muy turbada por las guerras locales Su infancia fue muy turbada por las guerras locales. Sus hermanos pertenecían al ejército navarro. El reino de Navarra perdió su independencia y el castillo de Javier sus principales torres. La familia fue a menos y tuvo que dedicarse a cultivar las tierras.

1925 A los 18 años va a la Sorbona de París a estudiar literatu-ra y filosofía. Su ilusión es devolver a su familia , por me-dio de las letras, el honor que antes tenía por las armas. Se hospeda en el colegio de santa Bárbara, compartiendo habitación con Pedro Fabro. Es alegre y deportista.

Se hicieron muy buenos amigos Después de varios años, a punto de terminar sus estudios, conoció a Íñigo de Loyola, antiguo capitán en Pamplona, adversario de sus hermanos; pero que había transformado su vida. Se hicieron muy buenos amigos

"¿De qué te sirve ganar todo el mundo, Íñigo (san Ignacio), con paciencia, habilidad y ejemplos personales le fue llevando a Dios, especialmente con esta frase repetida: "¿De qué te sirve ganar todo el mundo, honores y riquezas, si luego pierdes tu alma?"

Primavera de 1533 Francisco se pone incondicionalmente en manos de Ignacio de Loyola. Bajo su dirección, durante 40 días, hace los ejercicios espirituales.

En Montmartre, París, los siete primeros jesuitas hacen sus votos de pobreza y castidad. 15 de Agosto de 1534 Celebra la misa el único sacerdote y recién ordenado, Pedro Fabro.

Ignacio vuelve a su tierra por motivos de salud Ignacio vuelve a su tierra por motivos de salud. Francisco y los demás permanecen en París, por dos años, estudiando teología para poder ser sacerdotes.

Enero de 1537 Como habían prometido ir a Tierra Santa, se reúnen en Venecia, ahora ya con Ignacio, para esperar una embar-cación que les lleve.

Estando en Venecia, al ver esclavos etíopes, sueña Francisco con evangelizar en África y en la India. Una noche cree que camina con un etíope a la espalda y se despierta gritando: “más, más”.

24 de Junio de 1537 En Venecia san Francisco Javier, con san Ignacio y algunos otros, recibe la ordenación sacerdotal.

Como no pueden ir a Tierra santa por la guerra entre Venecia y los turcos, deciden ir a Roma a recibir la bendición del papa. Necesitan también gestionar las bulas para la fundación de la “Compañía de Jesús”.

Durante unos meses se dedican a evangelizar en varias ciudades. A Javier, juntamente con Bobadilla, le toca ir a Bolonia. Se cuenta que en Bolonia, en una misa, san Francisco se elevó en un éxtasis. El monaguillo le tiraba de los ornamentos, sin enterarse el santo.

Por ahora seguirán evangelizando en Roma. Unos meses después se reúnen en Roma para presentar las constituciones al papa y ponerse a sus órdenes directas. Por ahora seguirán evangelizando en Roma.

A principios de 1540, el embajador de Portugal pide a Ignacio algunos de los suyos para ir a las Indias Orientales. Son elegidos el portugués Simón Rodríguez y Nicolás Bobadilla. Pero, enfermando éste, es designado Francisco Javier, que lo estaba deeseando.

Al día siguiente fue Francisco a recibir la bendición del papa Paulo III, quien le nombró legado suyo para el Oriente. Las cartas decían: “para las tierras del Mar Rojo, del Pérsico y de Oceanía, a uno y otro lado del Ganges”.

El 16 de Marzo de 1540 parte Francisco de Roma, después de despedirse de “su padre del alma”, como llamaba a Ignacio. Antes de ir a Lisboa, pasa por Azpeitia, la patria chica de Ignacio, para entregar una carta de éste a su hermano.

En Lisboa pasaron varios meses sin poder zarpar En Lisboa pasaron varios meses sin poder zarpar. Francisco y el compañero hacían apostolado viviendo en el hospital, aunque el rey quería tenerlos en el palacio. Como el rey estaba muy complacido, quería que uno de los dos se quedase en Lisboa. Ignacio desde Roma escribió que debía ser Francisco quien fuese a las Indias.

Por fin, el 7 de Abril de 1541 embarcó Después de varios meses de navegación, llegaron a Mozambique el 22 de Septiembre. Allí tuvo que estar hasta finales de Febrero de 1542. Evangelizó; pero vio cómo los indígenas eran explotados por los colonizadores portugueses.

Goa era la capital de la India portuguesa. 6 de Mayo de 1542 Después de breves escalas en Melinde y Socotora, llega Javier a la India, llega a Goa. Goa era la capital de la India portuguesa.

Con una campanita san Francisco llamaba por las calles a los niños para la catequesis. Lo primero que hizo fue transcribir un pequeño catecismo portugués. Luego: asistir a moribundos, visitar presos en la cárcel, socorrer a pobres. Y especialmente aprender la lengua del país…

Principios de Octubre de 1542 Desechando oficios eclesiásticos, como el de ser director de un colegio, parte para las islas de la Pesquería.

Durante un año evangelizó a los indios paravas, que en condiciones deplorables se dedicaban a la pesca de perlas Los brahamanes de aquellas pagodas se hicieron sus enemigos. Entre grandes trabajos y “gran-des consolaciones” bautizó aldeas enteras. Y comenzó su fama de taumaturgo.

Noviembre de 1543 El obispo destinó seis sacerdotes para acompañarle. Volvió a Goa para planear nuevas campañas y buscar compañeros para sus misiones. El obispo destinó seis sacerdotes para acompañarle.

Después de dos meses embarcó hacia las islas de las Pesquerías. En la escala de Cochín escribió algunas de sus más célebres cartas. En una dirigida a sus compañeros de Roma decía:

“Muchos cristianos se dejan de hacer en estas partes, por no haber personas que se ocupen en la evangelización. Muchas veces me mueven pensamientos de ir a esas universidades dando voces como hombre que tiene perdido el juicio, y principalmente a la Universidad de París, diciendo en la Sorbona a los que tienen más letras que voluntad, para disponerse a fructificar con ellas: ¡Cuántas almas dejan de ir a la gloria y van al infierno por la negligencia de ellos!”

Y más adelante: “Es tanta la multitud de los que se convierten a la fe de Cristo en estas partes, en esta tierra donde ando, que muchas veces me acaece tener cansados los brazos de bautizar, y no poder hablar de tantas veces decir el Credo y mandamientos en su lengua de ellos y las otras oraciones”. Cochín, 15 de Enero de 1544

En las islas de la Pesquería designa a sus compañeros un territorio y Francisco va a Manapar; después a Travancor a evangelizar a los pescadores makuas. Aquí se entera de una matanza de cristianos en la isla Ceylán. Para procurar solucionar el problema debe volver a Cochín y luego a Goa. Poco puede resolver; pero sigue evangelizando por diversos lugares, dirigiéndose ahora hacia las islas Molucas.

En el camino hacia las Molucas, por el mal tiempo, debe desviarse hacia el norte, aprovechando para visitar Santo Tomé, venerando la tumba de santo Tomás. Vive con el vicario de la iglesia y sigue evangelizando. Hasta que puede zarpar y en un mes de navegación llega a Malaca. Pasa por Sumatra, Java y Borneo. En las islas de Amboino y Ternate prepara unas instrucciones para los catequistas de la Compañía de Jesús.

En una de estas islas, en Baranula, parece ser que tuvo lugar el hecho del cangrejo. En la travesía, por la gran tormenta, se cayó al mar el crucifijo de Javier; pero un cangrejo lo devolvió en la playa.

Llega a la isla Ternate, que es la última posesión de los portugueses en el Extremo Oriente, y evangeliza especialmente las islas del Moro. Comienza siempre ganando a los muchachos, les enseña a rezar cantando las oraciones, y pronto comienza a bautizar a familias enteras, dejando algún compañero o catequista… Su gran sufrimiento era ver el maltrato de los indígenas por algunos funcionarios portugueses.

A finales de 1948 se encontró Javier con un mercader portugués que, por causa de un huracán, había llegado a las costas de Japón. Venía con un japonés que huía por haber matado a un hombre. El japonés era Angiro. A Angiro le bautizó el obispo de Goa, con el nombre de Pablo de Santa fe. San Francisco comenzó a soñar y a preparar el viaje a Japón. El japonés le dijo a Francisco que en Japón no se bautizarían enseguida, pues, como son muy razonables, primero querrán conocer bien qué es el bautismo.

Una vez que arregló asuntos en la India, el domingo de ramos de 1549 partió en un pequeño barco con unos compañeros y el japonés Pablo. Llegaron el 15 de Agosto de 1549 a Cangoxima, capital del reino sur del Japón. Dos años y tres meses estará en las islas niponas, en medio de una civilización muy distinta de la occidental e india. Y con una lengua tan diferente, que siempre debía tener un traductor.

Para ello aprendió los artículos de la Fe, que decía de carrerilla, Tenía muchas dificultades en la predicación: Fue objeto de persecución por parte de los bonzos, conseguía muy pocas conversiones y escasos bautismos; pero continuaba su intensa predicación. Para ello aprendió los artículos de la Fe, que decía de carrerilla, y cuando había preguntas, respondía el traductor.

Viendo el gran esfuerzo que hacía y el escaso fruto obtenido, pensó estar con algún rey, pues eran varios. Pasó por Sakai y por Meaco, sin poder conseguir audiencia con el rey. Por fin lo consigue en Yamaguchi, donde estaba un príncipe más poderoso. Obtiene la garantía de respeto hacia los súbditos cristianos y logra una pequeña pero fervorosa comunidad. Perseguido por los bonzos, prefiere ir a la isla de Bungo. Aquí comienza un gran trabajo, aunque siempre en medio de la persecución.

Estando en Bungo se entera de graves sucesos en las misiones de la India y decide volver. Era Noviembre de 1551. Con tres compañeros embarca rumbo a Malaca. Aquí le proponen que podría entrar en China como embajador del rey de Portugal. El sueño de una gran evangelización comienza en el alma de Javier. Pasando por Cochín debe llegar a Goa para procurar organizar las misiones en la India y planificar su viaje a China.

14 de Abrl de 1552 Parte de Goa con dos compañeros, un criado indio y el chino Antonio. Llegan a Malaca después de una borrascosa travesía. Por culpa de otra borrasca, esta vez humana, por rencillas entre capitán y marineros, debe esperar dos largos meses. Por fin pudo partir Javier hacia las islas de Cantón. Junto a una isla desierta, la de Sanchón, deben echar anclas a fines de Agosto de 1552. Ahí se daban cita mercaderes chinos y portugueses.

Pasaron meses de inútil espera del junco chino que debía llevarlo clandestinamente al continente. Francisco Javier se encontraba aterido de frío y con una grave pulmonía. Sólo tenía, como compañero, al chino Antonio.

Dicen que, cuando Francisco estaba en la agonía, el Cristo del castillo sudó sangre. Sus últimas palabras fueron una leve plegaria en su lengua natal, el euskara.

San Francisco Javier tenía 46 años. “Hizo un movimiento extraño y se durmió en el Señor”. Una paz celestial transfiguró el rostro del santo. Era el 3 de Diciembre de 1552. San Francisco Javier tenía 46 años.

Y así sigue, aunque después de un siglo, está momificado El chino Antonio lo enterró. A los dos meses le embarcaron, echando cal en el ataúd para que se corrompiera antes; pero llegó incorrupto. Y así sigue, aunque después de un siglo, está momificado

Su cuerpo fue llevado a Goa. Allí sigue con gran veneración.

San Francisco Javier fue canonizado en 1622, juntamente con su “padre y amigo” san Ignacio de Loyola, con santa Teresa de Jesús, san Isidro y san Felipe Neri.

Su muerte es vida, es triunfo. Su milagro mayor fueron su fe, entusiasmo y confianza con un corazón ardiente hasta exclamar: “Basta, Señor, basta”. En 1904 fue declarado patrono de la Obra de la Propagación de la Fe. Y desde 1927: patrono de todas las misiones. Su muerte es vida, es triunfo.

Por el valle de mis padres van llorando las campanas… Automático

porque dicen que se ha muerto el mejor mozo de casa…

Es Javier el que se ha muerto de repente en la mañana;

Es Javier, el misionero, que se fue en la madrugada.

Se marchó, se marchó; de su tierra y de sus gentes se marchó.

Se marchó, se marchó, se marchó a anunciar la liberación.

su sueño fue de Cristo libertador. Se marchó, se marchó; su sueño fue de Cristo libertador.

alumbró siempre su llama; En las chozas del que sufre alumbró siempre su llama;

les llenó de su esperanza. anunció la Buena Nueva, les llenó de su esperanza.

En tu tierra, entre tus gentes, hoy es fiesta, hoy es pascua:

cantan todas las campanas, sigue viva tu guitarra.

de repente en la mañana; Es Javier el que se ha muerto de repente en la mañana;

Es Javier, el misionero, que se fue en la madrugada.

En tu tierra, entre tus gentes, hoy es fiesta, hoy es pascua.

cantan todas las campanas, sigue viva tu guitarra.

Que la Virgen del castillo de Javier, ante cuya imagen el santo aprendió a orar nos ayude a imitarle y estar con él en el cielo. AMÉN