José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º DOMINGO DE CUARESMA Tampoco yo te condeno..
Advertisements

CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
José Antonio Pagola 17 de marzo de Cuaresma (C) Lucas 8, 1-11
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra
Evangelio según San Juan
Juan 8, 1-11 V Domingo de Cuaresma -C 13 marzo 2016.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, Concierto 13 de marzo de de Cuaresma – C (Juan 8,1-11) José.
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
28 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 14,1.7-14) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Haendel.
Lectio Divina EL AÑO DE LA MISERICORDIA. MISERICORDIA Es la vía que une a Dios y el hombre, porque habré el corazón a la esperanza de ser amados para.
REGRESO A CASA.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
Desierto del Sinaí Ciclo C Quinto domingo de Cuaresma 13 de marzo 2016.
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
V domingo de Cuaresma 21 de marzo de 2010
V domingo de Cuaresma 21 de marzo de 2010
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Invierno 2017/Tema: Invaluable: Encontrando su valor en Dios
"EL QUE ESTÉ SIN PECADO QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA"
En adelante no peques más
La adúltera Jn 8,1-11.
Silla de Juicio Mano o Abrazo. Silla de Juicio Mano o Abrazo.
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
5 Cuaresma C DOMINGO Monjas de Sant Benet de Montserrat
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Lc Por favor no utilices el ratón.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Marcos 1,1-8 Lectura del Evangelio Adviento domingo 2º (B)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo Evangelio
El Caso De La Mujer Adúltera
José Antonio Pagola 24 septiembre Tiempo ordinario – A
El fariseo, de pie, oraba en su interior :
“Vete, y en adelante no peques más”
Lectura del santo Evangelio según san Juan 3,14-21
UN TEMPLO NUEVO Jn 2,13-25.
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
EN LA MISMA DIRECCIÓN Lc 4,14-21.
El Evangelio del Domingo 21 de marzo de 2010
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
El Caso De La Mujer Adúltera
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
El Juicio Final - Apoc. 20:11-15
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Explanada donde estaba el templo
“Vete, y en adelante no peques más”
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Explanada donde estaba el templo
V domingo de Cuaresma 7 de abril de 2019
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Imagen portada: P. Érick Félix.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentaición: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Sermón #2.-Ni yo te condeno.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC 07-04-19 5 Cuaresma – C (Jn 8,1-11) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Vioo-Endless

Según su costumbre, Jesús ha pasado la noche a solas con su Padre querido en el Monte de los Olivos. Comienza el nuevo día, lleno del Espíritu de Dios que lo envía a “proclamar la liberación de los cautivos… y a dar libertad a los oprimidos”.

Pronto se verá rodeado por un gentío que acude a la explanada del templo para escucharlo.

De pronto, un grupo de escribas y fariseos irrumpe trayendo a “una mujer sorprendida en adulterio”. No les preocupa el destino terrible de la mujer.

Nadie le interroga de nada. Está ya condenada. Los acusadores lo dejan muy claro: “En la Ley de Moisés se manda apedrear a las adúlteras. Tú, ¿qué dices?

La situación es dramática: los fariseos están tensos, la mujer angustiada, la gente expectante. Jesús guarda un silencio sorprendente. Tiene ante sí a aquella mujer humillada, condenada por todos. Pronto será ejecutada. ¿Es esta la última palabra de Dios sobre esta hija suya?

Él les responderá desde su experiencia de la misericordia de Dios: Jesús, que está sentado, se inclina hacia el suelo y comienza a escribir algunos trazos en tierra. Seguramente busca luz. Los acusadores le piden una respuesta en nombre de la Ley. Él les responderá desde su experiencia de la misericordia de Dios: aquella mujer y sus acusadores, todos ellos, están necesitados del perdón de Dios.

Jesús cambiará la perspectiva. Los acusadores solo están pensando en el pecado de la mujer y en la condena de la Ley. Jesús cambiará la perspectiva. Pondrá a los acusadores ante su propio pecado. Ante Dios, todos han de reconocerse pecadores. Todos necesitamos su perdón.

Como le siguen insistiendo cada vez más, Jesús se incorpora y les dice: “Aquel de vosotros que no tenga pecado, puede tirarle la primera piedra”. ¿Quiénes sois vosotros para condenar a muerte a esa mujer, olvidando vuestros propios pecados y vuestra necesidad del perdón y de la misericordia de Dios?

Los acusadores se van retirando uno tras otro. Jesús apunta hacia una convivencia donde la pena de muerte no puede ser la última palabra sobre un ser humano. Más adelante, Jesús dirá solemnemente: “Yo no he venido para juzgar al mundo sino para salvarlo”.

El diálogo de Jesús con la mujer arroja nueva luz sobre su actuación. Los acusadores se han retirado, Pero la mujer no se ha movido. Parece que necesita escuchar una última palabra de Jesús. No se siente todavía liberada. Jesús le dice: “Tampoco yo te condeno. Vete y, en adelante no peques más”.

Le ofrece su perdón, y, al mismo tiempo, le invita a no pecar más. El perdón de Dios no anula la responsabilidad, sino que exige conversión. Jesús sabe que “Dios no quiere la muerte del pecador sino que se convierta y viva”.

TODOS NECESITAMOS PERDÓN   Según su costumbre, Jesús ha pasado la noche a solas con su Padre querido en el Monte de los Olivos. Comienza el nuevo día, lleno del Espíritu de Dios que lo envía a “proclamar la liberación de los cautivos… y a dar libertad a los oprimidos”. Pronto se verá rodeado por un gentío que acude a la explanada del templo para escucharlo. De pronto, un grupo de escribas y fariseos irrumpe trayendo a “una mujer sorprendida en adulterio”. No les preocupa el destino terrible de la mujer. Nadie le interroga de nada. Está ya condenada. Los acusadores lo dejan muy claro: “En la Ley de Moisés se manda apedrear a las adúlteras. Tú, ¿qué dices? La situación es dramática: los fariseos están tensos, la mujer angustiada, la gente expectante. Jesús guarda un silencio sorprendente. Tiene ante sí a aquella mujer humillada, condenada por todos. Pronto será ejecutada. ¿Es esta la última palabra de Dios sobre esta hija suya? Jesús, que está sentado, se inclina hacia el suelo y comienza a escribir algunos trazos en tierra. Seguramente busca luz. Los acusadores le piden una respuesta en nombre de la Ley. Él les responderá desde su experiencia de la misericordia de Dios: aquella mujer y sus acusadores, todos ellos, están necesitados del perdón de Dios. Los acusadores solo están pensando en el pecado de la mujer y en la condena de la Ley. Jesús cambiará la perspectiva. Pondrá a los acusadores ante su propio pecado. Ante Dios, todos han de reconocerse pecadores. Todos necesitamos su perdón. Como le siguen insistiendo cada vez más, Jesús se incorpora y les dice: “Aquel de vosotros que no tenga pecado, puede tirarle la primera piedra”. ¿Quiénes sois vosotros para condenar a muerte a esa mujer, olvidando vuestros propios pecados y vuestra necesidad del perdón y de la misericordia de Dios? Los acusadores se van retirando uno tras otro. Jesús apunta hacia una convivencia donde la pena de muerte no puede ser la última palabra sobre un ser humano. Más adelante, Jesús dirá solemnemente: “Yo no he venido para juzgar al mundo sino para salvarlo”. El diálogo de Jesús con la mujer arroja nueva luz sobre su actuación. Los acusadores se han retirado, pero la mujer no se ha movido. Parece que necesita escuchar una última palabra de Jesús. No se siente todavía liberada. Jesús le dice “Tampoco yo te condeno. Vete y, en adelante no peques más”. Le ofrece su perdón, y, al mismo tiempo, le invita a no pecar más. El perdón de Dios no anula la responsabilidad, sino que exige conversión. Jesús sabe que “Dios no quiere la muerte del pecador sino que se convierta y viva” José Antonio Pagola