Las consecuencias de la Revolución Francesa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. La Revolución Francesa
Advertisements

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
El Directorio: El gobierno de Napoleón Bonaparte
Recordemos la clase anterior
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Revolución francesa.
Área: Historia y Ciencias Sociales
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
REVOLUCIONES BURGUESAS
La Revolución Francesa
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
El Imperio Napoleónico y las Guerras Napoleónicas
Realizado por: Susana Hervías. La revolución se vuelve a hacer burguesa, como en la etapa 1789 a 92. El Directorio es acosado permanentemente por los.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
La Revolución Francesa La importancia de Napoleón.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
El Imperio Napoleónico. ESTADOS GENERALES ASAMBLEA NACIONAL CONVENCION GIRONDINA CONVENCION JACOBINA CONVENCION TERMIDORA DIRECTORIO Sept. 1792Junio 1793Julio.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
Ma. Camila Ocampo T. Valentina Ramírez G. Laura Galeano F. Laura Morales M.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Primera Guerra Mundial ( )
Expansión de la Emancipación
LIBERALISMO-NACIONALISMO
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
REVOLUCIÓN FRANCESA
Las Revoluciones Burguesas
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
El Congreso de Viena.
NAPOLEÓN BONAPARTE CLASE 15.
Imperio Napoleónico Alba Vela Carrasco 4C.
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
La Guerra de los 30 años. Conflicto bélico que asolo a Europa entre los años 1618 y 1648.
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Resumen de la clase anterior
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa
Historia Mundial Resumen general.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Historia Social General B FBA-UNLP
El surgimiento de los Estados nacionales
ERA DE LAS REVOLUCIONES
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
La Alemania Bismarckiana.
De Napoleón a la Europa de la Restauración. un solo cuerpo de nación "Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

Las consecuencias de la Revolución Francesa Objetivo: Reflexionar sobre el legado de la Revolución Francesa

LA Convención Nacional Nueva Constitución 1795 Poder en 5 miembros (Ejecutivo y Legislativo) Nueva Constitución 1793 Decapitación Real Asamblea Legislativa Guerra contra Europa La Toma de la Bastilla 1789 La Declaración del Hombre y el Ciudadano 1789 1ra Constitución. 1791. Asamblea Nacional Constituyente El directorio LA Convención Nacional

Napoleón Bonaparte Golpe de Estado al Directorio Nueva Constitución 1804 Napoleón  Primer Cónsul (Imperio) Desarrollo de Guerras Napoleónicas

Guerras Napoleónicas Reino Unido Austria Prusia España Portugal Suecia Holanda Italia

Guerras de Coalición + de 400 batallas 7 coaliciones Toda Europa menos Rusia e Inglaterra quedan bajo dominio de Napoleón Desde 1792 hasta 1815 Guerras de Coalición

La primera Coalición 1792- 1797 Europa quería acabar con el republicanismo que estaba surgiendo en Francia: - Austria, Prusia, Reino Unido, España, Italia V/S Francia Ganan los franceses y anexan Bélgica Prusia y España firman la Pas de Basilea con Francia (Por su fuerza) Derrotan a todos menos a Reino Unido.

Segunda Coalición 1798 - 1801 Imperio Ruso, Reino Unido, Imperio Austriaco, Imperio otomano, Portugal y Estados papales V/S Francia Crisis del directorio, y crisis de la república. Napoleón se encuentra en Egipto para presionar a Reno unido. Napoleón toma el poder y reorganiza las fuerzas. Gana Francia a todos los enemigos menos a los ingleses. Paz de Amiens 1802. Anexa territorios de Austria

Coronación de Napoleón. 3ra coalición 1803 Emperador  Imperio Napoleónico Batallas navales, pérdidas y victorias francesas. Reino Unido, Rusia, Austria, Suecia. Pierden territorio americano (Haití y lugares de Estados Unidos, para concentrarse en Europa). Francia gana al ejército Austro-Ruso en la Batalla de Austerlitz (Austria sale del conflicto)

4ta coalición Anexan territorios de Rusia y son aliados, ya dominan totalmente Prusia (Berlín) Suecia es vencida y el rey abdica en favor de su tío Carlos XIII quien es obligado a dejar como heredero a un comandante del ejército napoleónico. Napoleón ya para 1808 domina prácticamente toda Europa, menos Rusia y gran Bretaña. Para hacer frente a la influencia de Gran Bretaña, en todos los territorios conquistados genera un bloqueo continental a Reino Unido

Nacionalismos Los europeos empiezan a ver a Napoleón como un invasor, y empiezan a tener un pensamiento de nación. 3 de mayo. Francisco Goya.

España el primer escollo 1808  Napoleón llega a España, (captura de Fernando VII) y José Bonaparte se queda a cargo. Querían llegar a Portugal, porque seguía comercializando con los ingleses, y no respondían al bloqueo continental. Guerra de independencia española (Contra Francia) Napoleón se casa con la heredera del trono de Austria.

Sexta coalición. Nadie gana en Rusia Napoleón intenta derrotar definitivamente a Rusia. Llega hasta Moscú, pero no encuentran a nadie, cuando aplican retirada, salen los rusos. Retirada del Ejército napoleónico. España logra derrotar a José Bonaparte 1813. Batalla de Leipzig derrota francesa. Libera territorio prusiano.

Caída de Napoleón Napoleón Abdica forzadamente pero no es derrotado. Instauran al Rey Luis XVIII Derroca nuevamente al rey al llegar a parís. Entrada de los aliados a París en 1814. Batalla de Waterloo en Bélgica 1815. A cargo del comandante Wellington

Legado de Napoleón En cada país que iba conquistando, iba desarrollando un proceso de constitucionalismo y leyes escritas. Códigos civiles  leyes igualitarias Expansión de los ideales revolucionarios: Constitución, república, Posibilidad de desarrollar la independencia de América. Institucionalizó la Revolución Francesa. (aunque con el se acaba el proceso revolucionario)

Legado de la Revolución Francesa Ilustración a la práctica: Montesquieu, Rousseau, Voltaire Constitución, República, separación de los poderes del Estado, soberanía popular, libertad de expresión. Actual modelo republicano en la mayoría del mundo. Constitución como base política y social de los Estados actuales Declaración de Derechos Proyección política actual (Derecha, centro e izquierda)

¿Y la mujer? La marcha sobre Versalles Vanguardia de las mujeres en marcha a Versalles, 1789.  Biblioteca Nacional de Francia La marcha sobre Versalles ¿Y la mujer?

Las mujeres toman la Asamblea Legislative. Una mujer presidente.

La Sociedad de Mujeres Por la República Revolucionaria. Pauline Léon y Camile Lacombe Exigencia cargos públicos (que ocuparían como magistradas, militares y legisladoras) El derecho a levantarse en armas.

1791. Declaración de los derechos de la Mujer y la ciudadanía Olympe de Gouges Primer documento que establece la emancipación femenina. 1.- “La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos” 2.- “El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión”.

Actividad pág. 195