EL ARTE NO TIENE FRENO!!! Cultura Información Actualidad Boletín mensual creado por el Sindicato Independiente de Cantores Urbanos de Chile SICUCH www.elartenotienefreno.blogspot.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Advertisements

Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Gestión de transporte y logística
Desde la óptica de García Márquez
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
Para la persona que más quiero en el mundo entero
Hubo una vez dos mejores amigos
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Descubre el Mensaje     .
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
Vives en mi corazón "Necesito escribirte, decirte que te amo, has invadido mi mente, mi alma, mi corazón; Es como si un hilo invisible nos uniese incluso.
Hubo una vez dos mejores amigos…
Un año de Grandes Cambios y Sueños Maravillosos
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
EL ARTE DEL ENCUENTRO.
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Era la hora del mediodía.
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
Padres malos.
¡¡¡Mala Madre !!!.
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
RETO Reconocer el amor que Dios me tiene.
UNA REFLEXION SOBRE EL VERDADERO AMOR
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Preparando luteranos para el discipulado
TODOS VAMOS CAMBIANDO DE NIVEL, COMO EN UNA ESCALERA....
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
Cambio de diapositivas automático
¿Cómo es tu corazón?.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Un famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
Ética y que es eso.
Hubo una vez dos mejores amigos
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
Kalos Cambiando Vidas Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello, y entablo una conversación con la persona que le atendió. De pronto, tocaron.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
He estado pensando todo este tiempo lo que más o menos hacemos en nuestra vida.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Diario de un adolescente en apuros
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
El arte del encuentro Juan Mendizabal Entre Rios – Argentina Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el botón.
“Cuando el ángel del SEÑOR se le apareció a Gedeón, le dijo: - ¡El SEÑOR está contigo, guerrero valiente! - Pero, señor - replicó Gedeón, si el SEÑOR.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
El Valor De los Solteros En el Campo Misionero.
Quieres saber mas, visítanos a Astrolabio,NET.com/Reflexiones Definición de Olvido: Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Preguntas frecuentes sobre las Normas y Regulaciones del Sindicato El organizador del sindicato me dijo que este sindicato es una democracia por lo que.
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
MI PROYECTO DE VIDA.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
Hace mucho tiempo, existía una princesa que vivía en el Reino de los Entes. Su sueño era contraer matrimonio con un Príncipe que fuera muy inteligente.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Juan Felipe Méndez Zamora
Hay muchas relaciones de pareja en las que el respeto no existe.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
laboutiquedelpowerpoint.
¡Padre Malo! De tu viejo que te extraña…….. para ti hijo con todo mi corazón…..snif.
Transcripción de la presentación:

EL ARTE NO TIENE FRENO!!! Cultura Información Actualidad Boletín mensual creado por el Sindicato Independiente de Cantores Urbanos de Chile SICUCH

El arte no tiene freno, Boletín Oficial auto gestionado del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile, tiene como objetivo promover y difundir la información respecto de los temas que atañen al mundo de nuestra cultura popular. En él les contaremos de nuestras andanzas; cómo se desarrollan las negociaciones con los señores del Gobierno, en lo que respecta a la regulación de los pases para trabajar en el Transantiago, y nuestra pretensión de iniciar el proceso que permita el uso del espacio público para el arte popular. Expresaremos nuestra opinión, autónoma e independiente, sobre el mundo popular y el de los trabajadores. Acercaremos las vidas de los cantores de micro y de su decisión de permanecer estoicamente, acercando el arte popular a quienes no poseen los medios para acceder a este, y que acompañan diariamente el deambular del obrero con música, teatro, poesía o humor en las micros de la ciudad. Habrá una columna para los artistas que pasaron por nuestras filas y que hoy han alcanzado nuevos escenarios, dignificando con esto al arte popular y demostrando a la vez que quienes ejercen su oficio de cantores en las calles y micros de la urbe, lo hacen por convicción y por un compromiso social. Por último, tendrá un calendario de las actividades ligadas al mundo popular, a las auto gestionadas, a las que se hacen con compromiso social, a las que no son cubiertas por los medios públicos de desinformación. El arte no tiene freno, pretende ser una nueva herramienta para seguir transformando la micro más que en un medio de locomoción, en uno de comunicación, una verdadera radio popular, urbana y en constante movimiento. SICUCH, 2010

REGULACIÓN, FISCALIZACIÓN, EVASIÓN Y CASTIGO En estos días vemos como se intenta implementar el plan de regulación de un sistema impuesto hace ya 3 años, plan importado desde otras latitudes y sin antecedentes que probaran la eficacia del sistema. Es más, en Colombia, país desde donde se copio este flamante sistema, solo el 20% de la locomoción se encuentra bajo este procedimiento. Transantiago ha pasado por varios bochornos, siendo el mas grave de todos el de haber sido considerado "catástrofe nacional", lo que finalmente le significó un financiamiento permanente. Hoy se sale a la caza de brujas de quienes no pagan su pasaje y yo pregunto: ¿si tengo $300 pesos en mi tarjeta, ¡¡¡mi dinero!!!, y tengo que ir a buscar trabajo, lo lógico sería cargar sólo los $130 que me faltan, ¡¡¡pero no puedo!!!, pues algún especulador pensó que debía cargar obligatoriamente $900 pesos para movilizarme, o salir a buscar, como si fuera farmacia de turno, un famoso punto bip que casi siempre queda a una distancia bastante lejana de la casa de los pobladores. ¿Quién dice algo?... Por otro lado, no contentos con tener financiamiento permanente suben el pasaje y amenazan con volver a subirlo. Es mas, amenazan con subir el pasaje escolar aun más, y acortar el tiempo de 2 horas a 1 hora y media. ¿Quien dice algo?... Es más, se realizó un proceso de acreditación para los artistas urbanos, proceso que duró meses, donde hubieron reuniones permanentes con Carabineros, Empresas, Ministerio de Transporte y Cultura e Intendencia Metropolitana, todo para normar esta actividad artística, pero hoy cualquiera se sube y canta, nadie fiscaliza y es mas, se mete en una misma bolsa a vendedores y artistas a través de una ley que solo viene a entorpecer los acuerdos alcanzados. ¿Quien dice algo?... SICUCH, sí, nosotros decimos que no toleraremos que se niegue el proceso realizado, defenderemos cada paso de la conquista alcanzada, no permitiremos que nuevamente se comience a perseguir a los artistas que han sostenido una batalla permanente para dignificar su arte. Así es que señores fiscalizadores, vamos exigiendo credenciales que para eso existen y señores del gobierno, entre tanta alza, ¿cuándo se viene un alza de sueldos?... BERNARDINO VÁSQUEZ GONZÁLEZ Presidente de SICUCH.

La Dolores Somos hijos de la periferia Tras las bambalinas de la sala master de la Universidad de chile, los muchachos de la banda La Dolores nos reciben para hablarnos de su trabajo y de los componentes que le dan forma a su particular sonido. La dolores viene de nuestras vivencias, nuestros sufrimientos y alegrías, lo cual también coincide con una mirada hacia latino América, la cual se ha construido en base al dolor y la alegría - Nos comenta Daniel, el percusionista de la banda. Ustedes acaban de cumplir dos años como banda, ¿como han percibido este tiempo? (Erick bajista) - Ha habido una evolución, básicamente con los ritmos que estamos haciendo ahora, además hay cierto cambio en la puesta en escena y por supuesto el aporte de la gente que se ha ido integrando, ya que solo quedan tres integrantes de la formación original y creo que todo eso ha hecho que La Dolores suene como La Dolores. Hay una variedad importante de temáticas en el trabajo de ustedes, ¿Cómo nace esta necesidad de incorporar temas como la pedofilia o la drogadicción a las letras de sus canciones? (Gaby, cantante) - Eso pasa porque la mayoría de nosotros somos hijos de la periferia, de echo yo me apuno de plaza Italia para arriba (risas de toda la banda), somos cantores populares cantamos lo que pasa en nuestras casas y nuestras comunidades tratando de reflejar lo que vemos a través de nuestra música. Y como músicos populares, ¿Qué opinión les merece el trabajo de los músicos de las micros y del arte urbano en general? (Daniel) - Bueno yo el viernes anduve con mi viejo cantando en las micros. (Gaby) - Varios de nosotros hemos cantado en las micros, de hecho yo cuando las cosas andan mal recurro a eso para salir del paso. (Daniel) – Además creo que eso sirve para que la gente salga un poco del hermetismo en que se encuentra, el arte de urbano ayuda a que las cosas se muestren y se digan de manera mas honesta. ¿Qué opinión tienen ustedes, como artistas populares del escenario cultural actual, tomando encuentra el escenario político que vivimos? (Gaby) – a mi me complica mucho, porque veo que esto le da cabida a propuestas que francamente no dicen nada y que no tienen una visión realmente popular y que refleje lo que verdaderamente pasa en la sociedad, es como que el mundo banal de la televisión se tomo la cultura y eso es terrible.

Manuel Millar hay que tocar de todo Manuel millar es uno de los mas experimentados músicos que integran el Sindicato Independiente de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH). Virtuoso acordeonista y exponente de un amplio repertorio con el que día a día recorre la cuidad entregando luz, a las opacas micros santiaguinas. Hace veinticinco años, Manuel tomó la decisión llevar su trabajo musical a las micros, lo cual, según nos cuenta no fue una decisión fácil de tomar. -Yo comencé a tocar hace muchos años, en orquestas donde compartía escenario con una amplia variedad de músicos teníamos mucho trabajo en quintas de recreo, restoranes, cabaret, casamientos todo eso terminó cuando se instauro el toque de queda, entonces quedamos todos sin trabajo y la primera alternativa que se me presentó fue la de tocar en las micros. Para mi no fue fácil comenzar a trabajar en la locomoción, yo estaba acostumbrado a que me pagaran, al trato directo con los patrones, pero como el toque de queda acabó con la vida nocturna, muchos de mis compañeros de banda me aconsejaron ir a tocar a las micros. Al principio me daba mucha vergüenza pero con el tiempo me fui acostumbrando.- ¿En que consiste hoy, el repertorio que entregas en las micros? - Mi trabajo en las orquestas e exigía tocar todos los ritmos, en ese entonces tenía que saber todo lo que te pidieran, eso es algo que hoy no se ve mucho. ¿Te parece que ese seria un buen consejo para los músicos más jóvenes? - Por supuesto que si, un músico para ser músico tiene que tocar de todo, todos los ritmos, porque la mayoría de las personas jóvenes, que uno ve hoy en este oficio, tocan solo algunas cosas; cumbia, merengue, etc. Pero tú les pides que toque un vals, un bolero o una marcha y no saben y eso los limita demasiado. ¿Qué cambio para ti, con la entrada del transantiago? - El gran cambio para mi, es que yo estaba acostumbrado a trabajar en las micros amarillas prácticamente en la tarde noche, yo no trabajo en el día porque me acostumbre a salir tarde y eso con el transantiago es tremendamente mas difícil. Para mí el día es noche y la noche es día. ¿Qué ha significado tiene para ti estar dentro de nuestro sindicato? - A mi me encanta el trabajo del sindicato, yo no vengo acá por una credencial ni a ver si me dan algún trabajo, a mis años lo que menos quiero es molestar, yo vengo al sindicato porque me gusta y pago mis cuotas y ese creo que es mi grano de arena a la labor sindical. A mi me molesta cuando hay que estar persiguiendo a la gente para que pague sus cuotas, falta respeto por nosotros mismos.

RODRIGO CISTERNAS Corran - Corran Ahí vienen Regresen, El corazón palpita tan rápido Que se sale del pecho, La adrenalina brota Por todo el cuerpo ¡Que pasa?!... Cuidado compañeros Ahí están esos son Los terroristas de la nación Corran ahora ya! Ya, Ya, Ya, (Respiración jadeante) Al bosque cabros ¡Cuidado con las lacrimógenas Están disparando (Respiración jadeante) No disparen!... Es solo un joven No disparen Porque lo hacen? (Relato) - en ese momento El obrero sube al cargador Frontal; llevado por la Ira de ver lo que Estaba sucediendo- Luces, Sirenas, Bocinas! Los pacos estaban golpeando, Los estaban reprimiendo Los estaban asesinando. (Fin del relato) … llovía intensamente El viento ahogaba (Cantando) - hay que ser más/infeliz El que mandó a disparar Sabiendo como evitar Un asesinato tan vil …Hijo te amo Amor espera Pronto estaremos juntos … No disparen! NOOO! Guacolda Emilia

Contactos La dolores: Banda Latin ska fusión. Contáctanos en: Cel Gabriela Reyes, Cristobal Cortes, Erick Olate, Daniel Flores, Mario Jerez, Jerónimo Escribano, Angel Sasso Manuel Millar: