LOS INDICADORES ECONOMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
Tema 7 Renta Nacional.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Valoración y cuantificación
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Contabilidad Nacional y principales macromagnitudes
Introducción a la Economía
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
La perspectiva global de la economía
PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA NACIONAL.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
ECONOMÍA GENERAL S – 9 PRODUCTO INTERNO BRUTO, CUENTAS NACIONALES Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
Economía 1º Bachillerato La medición de la economía a través de las macromagnitudes.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
1. Productor Interior Bruto
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Ejercicios de Cuentas Nacionales
Principios y Estructura de la Economía
Indicadores Macroeconómicos y modelo a corto plazo
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Medición de la producción y de la renta de un país
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Análisis Económico y de Empresas
Análisis Económico y de Empresas
El Funcionamiento macroeconómico y la economía española.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Producto Interno Neto (PIN) Producto Nacional Neto (PNN)
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Métodos de Cuantificación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Lingua e traduzione spagnola
Tema 2 La medición y la estructura de la economía nacional.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA 3 el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. la suma de un gran número de acciones.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Tema 2 La medición y la estructura de la economía nacional.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
La medición y la estructura de la economía nacional.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
INDICADORES ECONÓMICOS
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

LOS INDICADORES ECONOMICOS TEMA 8 LOS INDICADORES ECONOMICOS

LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA: Estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada ó de conjunto. Problemas macroeconómicos básicos: Crecimiento. Empleo. Estabilidad de precios. Equilibrio presupuestario Equilibrio exterior. Equidad Sostenibilidad.

INDICADORES MACROECONÓMICOS Para conocer la realidad de una economía se utilizan los indicadores macroeconómicos que se obtienen a partir de la CONTABILIDAD NACIONAL. METODOS PARA DETERMINAR MACROMAGNITUDES: Método del gasto. El valor de la producción de un país puede determinarse a partir del gasto necesario para adquirirla. Método de la renta. El valor de la producción de un país puede determinarse a partir de la retribución de los factores productivos Método del valor añadido. El valor de la producción de un país puede determinarse a partir del valor que cada una de las empresas agregan a un bien ó un servicio.

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA INTERESES ,BENEFICIOS, ALQIUILERES FACTORES PRODUCTIVOS EMPRESAS FAMILIAS BIENES Y SERVICIOS PRECIO BIENES Y SERVICIOS TRANSFERENCIAS NETAS GOBIERNO GASTO PAGO GASTO SUBVENCIONES NETAS

PRODUCTO INTERIOR BRUTO El P.I.B. mide el valor de mercado de todos los bienes finales producidos en una economía durante un periodo de tiempo. : CALCULO P.I.B. METODO GASTO PIB = C+I+G+X-M C Consumo final de familias e instituciones. I Inversión empresas G Gasto del gobierno X Exportaciones M Importaciones

PRODUCTO INTERIOR BRUTO CALCULO P.I.B. METODO VALOR AÑADIDO: El valor de la producción total de una economía puede obtenerse sumando el valor de venta de la producción de las distintas empresas menos los costes en los que ha incurrido en su producción.

OTRAS MACROMAGNITUDES PRODUCTO NACIONAL BRUTO PNB = PIB- rfe+rfn PRODUCTO INTERIOR NETO PIN = PIB – Amortización. PRODUCTO NACIONAL NETO PNN = PIB-rfe+rfn- Amortización

PRODUCCION A COSTES DE FACTORES PXX a coste factores = PIB a precios de mercado - Impuestos indirectos + Subvenciones a las empresas

RENTA NACIONAL La renta nacional representa la totalidad de las remuneraciones de los factores de producción: RN = Sueldos + Alquileres + Intereses + +beneficios. La Renta Nacional coincide con el PNN a coste de los factores

RENTA PERSONAL DISPONIBLE RENTA PERSONAL DISPONIBLE: Cantidad que las familias pueden gastar libremente durante un periodo de tiempo: RPD = Rn – ( Bnd + T + CSS) + TE RENTA POR HABITANTE: Se obtiene dividiendo la macromagnitud que corresponda entre la población.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Distribución espacial de la renta. Distribución de la renta en España. Distribución personal de la renta ( Indice de Gini, Curva de Lorenz). http://economia.elpais.com/economia/2014/06/26/actualidad/1403806469_557818.html http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/15102014141722_6189.pdf

Aspectos que no recoge el PIB Trabajo domestico. Trabajo voluntario. Operaciones de trueque. Economía sumergida.

RELACIONES ENTRE RENTA Y RIQUEZA COMPONENTES DE LA RIQUEZA : Bienes de consumo. Bienes de producción. Capital humano. Recursos naturales. RIQUEZA NACIONAL = Bienes de consumo + Bienes de producción + Capital humano + Recursos naturales