Monitoreo de fortalecimiento de capacidades RSI-2005

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Gobernanza Ambiental Democrática
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE ARGENTINA Reunión del Comité Coordinador XXIV Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados INFORME DEL SGT.
Carta de Servicios SAMUR – Protección Civil Un compromiso con la vida
Vigésima segunda clase, Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Managua, Noviembre del 2012 Ministerio de Salud Dirección General de Vigilancia para la Salud.
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
Ministerio de Salud República de Panamá
Reglamento Sanitario Internacional
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
LOS OBJETIVOS DE LA CONSULTA DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.
Plan Estratégico 2009 – 2013 Resolución Nº 1469/08 Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal.
NUEVA VERSION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Estructura Organizacional
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Fortalecimiento Administrativo
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Epidemia del cólera en República Dominicana primer año de experiencia Dirección General de Epidemiologia Raquel Pimentel de noviembre 2011.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Avances en la instalación del RSI 2007 Avances en la instalación del RSI 2007.
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Santiago Avances del RSI en foros internacionales y cooperación bilateral Santiago, Julio 2007.
PUESTO DE SALUD PASO FRONTERIZO DOROTEA
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Respuesta del Sector Agua, Saneamiento y Alimentos Dirección general de salud ambiental Noviembre 2011 Santo Domingo, República Dominicana.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
Sanidad Acuícola en CUBA
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Dirección Nacional De Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras Unidad Sanitaria Mendoza, Sanidad de Fronteras Aeropuerto Internacional Gobernador.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
NORMATIVIDAD FUNCIONES EQUIPO DE TRABAJO GESTION 2008 – 2011 INDICADORES RECURSOS FINANCIEROS.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Monitoreo de fortalecimiento de capacidades RSI-2005 República Dominicana Noviembre, 2012

Antecedentes Nov. 2008: Evaluación y plan nivel central Feb.-Sep. 2009: Evaluación y planes 38 niveles desconcentrados Jul.-Oct. 2009: Evaluación y planes de 6 aeropuertos, tres puertos y tres pasos terrestres Mar. 2012 Designación de puerto de Haina de Santo Domingo

Progreso en los tres grandes aspectos

Marco Legal y Administrativo Faltan normas en inocuidad de alimentos, salud animal, salud ambiental Atencion y derivacion de pacientes para cada evento Salud del viajero

Detectar, evaluar y notificar Faltan mecanismos de recepcion regular y oportuna de datos: defunciones, morbilidad, control de agua y alimentos , salud animal

Investigar, intervenir y comunicar Faltan pruebas diagnosticas para quimicos, fisico-nuclear , hongos , rotavirus y otros agentes de baja frecuencia (fiebre amarilla, hantax, polio, legionella, arbovirus, campilobacter, etc.)

RSI-2005 : Reglamentos y políticas dominicanas vinculantes Provisión de servicios públicos Recursos humanos del sistema nacional de salud Medicamentos Aguas para consumo humano Control de riesgo de alimentos y bebidas Habilitación de establecimientos de salud Habilitación y funcionamiento de bancos de sangre y servicios de trasfusión Habilitación y funcionamiento de laboratorios de salud publica Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologia Sistema de Información Gerencial y de Vigilancia epidemiológica Política nacional de sangre Política nacional farmacéutica

RSI-2005 : Reglamentos y políticas dominicanas vinculantes Ley 4030-55 de Sanidad Animal La Ley de Sanidad Vegetal No.4990-58, Ley No. 311-68 sobre Plaguicidas y su reglamento No.322-88; Reglamento de Protección Radiológica 244-95. Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, No. 64-00 Ley de Gestión de Riesgo 147-02 Ley General de Migración No. 285-04, y su reglamento 631-11 Ley 491-06 Ley sobre Aviación Civil Ley de Autoridad Portuaria

SINAVE Y RSI-2005 8 de 11 Subsistemas están vinculados Subsistema de vigilancia de Enfermedades Prevenibles por Vacunas Subsistema de vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores Subsistema de vigilancia de rabia y otras zoonosis Subsistema de vigilancia de la tuberculosis Subsistema de vigilancia de infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA Subsistema de vigilancia de enfermedades emergentes Subsistema de vigilancia de riesgos ambientales Subsistema de vigilancia de riesgos laborales

SINAVE Y RSI-2005 10 de 11 Módulos que aportan informacion Vigilancia especial de enfermedades transmisibles y otros eventos. Alerta temprana Investigación de brotes Encuestas entomológicas, de hospederos, reservorios y control vectorial Encuestas en puestos o poblaciones centinelas Identificación de agentes etiológicos circulantes (basado en red de laboratorio). Auditoria medica de eventos trazadores de calidad de la atención Vigilancia y control de Infecciones Hospitalarias Vigilancia ambiental de agentes etiológicos (biológicos, físicos y químicos) Gestión del SINAVE)

RSI-2005: Brechas Normativas Respuesta a emergencias Participación de los grupos de interés Movilización de recursos otros sectores? Gestión de cadáveres Régimen sancionatorio Mecanismos de compensaciones a perdidas económicas Salud de los viajeros e internacional Derechos humanos y bienes internacionales Responsabilidades de la ASC en puntos de entrada Intercambio de información PE y CNE Aislamiento y cuarentena de viajeros Información de riesgos y precauciones a viajeros y embarcaciones Mecanismos de atención de calidad a viajeros en caso de emergencia sanitaria Transporte transfronterizo

AGENDA EN CURSO Ministerio de salud Direcciones generales Consejo Nacional de Salud -Proyecto de Reglamento de Servicio de Sanidad en Puntos de Entrada (Se propone incluya Salud de Viajeros) Ministerio de salud -Resoluciones ministeriales Direcciones generales -Normas complementarias -Manuales de procedimientos

La resolución 000025 nos ayudará acelerar el proceso

La resolución 000025 instruye… PRIMERO: DECLARAR como en efecto declaro de alta prioridad el Plan de Fortalecimiento de Capacidades de Vigilancia y Respuesta para la implementación del Reglamento Sanitario Internacional, cuya ejecutoria se extiende desde el 15 de junio del 2012 al 30 de abril del 2014. SEGUNDO: ORDENAR como en efecto ordeno al Viceministerio de Salud Colectiva a convocar de carácter permanente a la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Respuesta para coordinar las acciones necesarias para el desarrollo, fortalecimiento y mantenimiento de las capacidades prescriptas en el Anexo 1 del Reglamento Sanitario Internacional, en todo el territorio nacional incluyendo los puertos, aeropuertos y pasos terrestres.

La resolución 000025 instruye… TERCERO: INSTRUIR como en efecto se instruye a las diferentes instancias e instituciones que integran la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Respuesta a completar los dispositivos normativos y procedimentales requeridos para la implementación cabal del RSI. A tales fines creará sub-comisiones de trabajo para las siguientes áreas: 1) Salud animal 2) Inocuidad de Alimentos y otros productos de consumo humano, 3) Riesgos químicos y radionucleares, 4) Vigilancia y Laboratorio, 5) Servicios de salud, 6) Preparación frente a emergencias sanitarias, 7)Salud de los viajeros y puntos de entrada 8)Comunicación de riesgo CUARTO: INSTRUIR como en efecto se instruye a las diferentes instancias e instituciones que integran la Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Respuesta y sus expresiones desconcentradas a movilizar recursos del gobierno y de organismos de cooperación, para el desarrollo, fortalecimiento y mantenimiento de las capacidades prescriptas en el Anexo 1 del Reglamento Sanitario Internacional.

Bases normativas y metodológicas

En resumen La RD ha avanzado en la implementación de capacidad de detección, evaluación y notificación de eventos pero aun se requiere completar en forma acelerada el marco normativo y establecer capacidades de investigación y respuesta especialmente en materia de Salud animal, salud ambiental incluida la inocuidad de alimentos, emergencias químicas y radio nucleares, y los laboratorios de apoyo Puntos de entrada y salud de los viajeros

“Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad; un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad” Winston Churchill Muchas gracias