EJECUTA APLICACIONES QUE SUPERVISAN Y CONTROLAN A LOS DISPOSITIVOS ADMINISTRADOS. NMS. EMS. S OLUCIONES DE MONITORES TALES COMO : O P M ANAGER,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA1. Servicios de Red e Internet
Advertisements

ADMINISTRACION DE REDES
Nanci Abarca Pablo Cruz Gabriela Palacios Cisne Sarmiento
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
SNMP Simple Network Management Protocol
Servicios y Aplicaciones de un Centro de Operaciones de Red (NOC)
Simple Network Management Protocol SNMP
SNMP-TECNOCAMPUS-PROJECT
Single Network Management Protocol-SNMP
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
1 Introducción a la administración de redes Semestre 4 Capítulo 6 Carlos Bran
- Historia de los protocolos - Definiciones - Arquitectura - Alamacenamiento de Informacion: MIB-MIT - PDU y comandos utilizados - Demostración de SNMP.
PROTOCOLOS SNMP «VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE »
Correo electrónico Internet
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Instalando Windows XP Professional Usando la Instalación Asistida Ver. 1.0 Información General de la Gestión Empresarial Información General de la Gestión.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
Ciclo Formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red.
Registros en el protocolo DNS Francisco Blas Izquierdo Riera.
CI REDES DE COMPUTADORAS I. (*) (5 créditos) Conceptos básicos. Internet. Redes locales, de área ancha, etc. Protocolos de uso e implementación de.
Configuración de DNS, DHCP e IIS Conferencia 12. Sumario: Instalación del servicio DNS. Agregar y autorizar un servicio Servidor DHCP Internet Information.
POLITICAS DE SEGURIDAD. Las políticas de seguridad son elaboradas de acuerdo al análisis de riesgos y de vulnerabilidades en las dependencias de Las Empresas,
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Servidor de aplicaciones
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Sistemas Distribuidos
BASE DE DATOS.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 1
Utilizando la serie de productos TECNO 21 , podrá monitorear y controlar en forma remota, Sensores, Transductores o dispositivos inteligentes, por medio.
Seguridad de redes empresariales
Sistemas de monitorización
Windows server 2008.
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Novell Netware Autores: Cerrina Maria Josefina, Coto Marcelo,
Introducción a Windows 2008
PROTOCOLO SSL.
Enginyería de Xarxes Alberto Guerrero Raúl Moreno Carlos Rodríguez
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
2.5 Seguridad e integridad.
QUE ES UN SERVIDOR DE CORREO
Push Notifications.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Tópicos Avanzados en Redes
REDES DE COMPUTADORAS I PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES. ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACIÓN Ing. Angel Arce Ramirez, MSc.
VLAN.
bEST Guard – Proteja sus documentos confidenciales
helppeople Single Sign -On
Detección de Dispositivos: CDP y LLDP. 1. DETECCIÓN DE DISPOSITIVOS CON CDP Cisco Discovery Protocol (CDP) es un protocolo de Capa 2 patentado de Cisco.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
MRDE-02 Manejo de Redes Actividad de Evaluación 2.1.1
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS Linux es un sistema multiusuario, por lo tanto, la tarea de añadir, modificar, eliminar y en general administrar usuarios.
Redes I Magistral Nro. 1 Comunicación de Datos. Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos.
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
En la familia de protocolos de Internet UDP proporciona una sencilla interfaz entre la capa de red y la capa de aplicación. UDP no otorga garantías para.
ADMINISTRACIÓN DE SOFTWARE DE UN SISTEMA INFORMÁTICO LINUX SBACKUP.
Privacidad y seguridad en el mundo digital
PROXY MARISOL LUNA MARTÍNEZ EUNICE CASTILLO ORFILIA ANGULO MARLOVY.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
VLAN Presentado por: Elinson Josué Maldonado Guevara. Silda dela Concepción Blanco Montes.
Introducción a la Programación. Modulo 61 Programación Web Programación Web.
Transcripción de la presentación:

EJECUTA APLICACIONES QUE SUPERVISAN Y CONTROLAN A LOS DISPOSITIVOS ADMINISTRADOS. NMS. EMS. S OLUCIONES DE MONITORES TALES COMO : O P M ANAGER, S OLARWINDS.

E S UN MÓDULO DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE RED QUE RESIDE EN UN DISPOSITIVO ADMINISTRADO. C ADA FABRICANTE DE DISPOSITIVO, CONFIGURA EL AGENTE SNMP EN EL DISPOSITIVO ADMINISTRADO. R ECOLECTA INFORMATIVA SOBRE SU ENTORNO LOCAL. A LMACENA Y RECUPERA INFORMACIÓN TAL COMO SE DEFINIÓ EN LA MIB. I NDICA CUANDO SE PRODUCE UN EVENTO AL ADMINISTRADOR.

E S UN DISPOSITIVO QUE CONTIENE UN AGENTE SNMP Y RESIDE EN UNA RED ADMINISTRADA. P UEDE SER CUALQUIER DISPOSITIVO DE RED : R OUTER, S WICTH, F IREWALL, I MPRESORA, ETC. P UEDE SER CUALQUIER SERVIDOR : F ISICO O VIRTUAL. W INDOWS O L INUX. C UALQUIER DISPOSITIVO CON UNA IP Y UN AGENTE SNMP.

E S UN DISPOSITIVO QUE CONTIENE UN AGENTE SNMP Y RESIDE EN UNA RED ADMINISTRADA. SNMP – 161 UDP. T RAP SNMP – 162 UDP.

VERSIONES DE SNMP: SNMP V 1: A MPLIAMENTE UTILIZADO, PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN DE RED DE FACTO. D ISPONIBLE DE A UTENTICACIÓN MEDIANTE NOMBRE DE LA COMUNIDAD. SNMP V 2 C : M ODIFICACIÓN DE LA VERSIÓN 1. M EJORAS EN DESEMPEÑO, SEGURIDAD, Y EN LAS COMUNICACIONES ENTRE ADMINISTRADORES. I NCORPORO EL COMANDO G ET B ULK R EQUEST. E SCASA SEGURIDAD. N OMBRE DE COMUNIDAD PASADO EN TEXTO PLANO.

VERSIONES DE SNMP: SNMP V 3: A GREGA MEJORAS EN LA SEGURIDAD Y EN LA CONFIGURACIÓN REMOTA. C ADA ENTIDAD SNMP TIENE UN IDENTIFICADOR (SNMP E NGINE ID ). L A COMUNICACIÓN ES POSIBLE ÚNICAMENTE SI LA ENTIDAD SNMP CONOCE LA IDENTIDAD DE SU PAR. E SPECIFICACIÓN PARA USM: M ODELO DE SEGURIDAD BASADO EN USUARIO. N O A UTH N O P RIV. A UTH N O P RIV. A UTH P RIV. P ROTOCOLO DE AUTENTICACIÓN : MD5, SHA. P ROTOCOLO DE PRIVACIDAD : CBC _ DES, CFB_AES_128.

VERSIONES DE SNMP: SNMP V 3: B RINDA UN ENTORNO SEGURO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS, CUBRIENDO : P ROCEDIMIENTO DE DESCUBRIMIENTO. P ROCEDIMIENTO DE SINCRONIZACIÓN DE TIEMPO. F RAMEWORK MIN SNMP. MIB S USM. MIB S VACM. O BJETIVOS DE SEGURIDAD : PROTECCIÓN CONTRA MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN, ENMASCARAMIENTO, MODIFICACIÓN DE FLUJO DE MENSAJE, DIFUSIÓN. T RATA LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS IMPLEMENTACIONES A GRAN ESCALA DE SMTP, LOS REGISTROS DE ACTIVIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE FALLAS. S E ENFOCA EN LA SEGURIDAD Y LA ADMINISTRACIÓN.

VERSIONES DE SNMP: SNMP V 3: USM: MODELO DE SEGURIDAD BASADO EN USUARIO. VACM: M ODELO DE CONTROL BASADO EN VISTAS. TSM: M ODO DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE. C ONFIDENCIALIDAD. I NTEGRIDAD. A UTENTICACIÓN.

OID: I DENTIFICADOR DE OBJETO. P UEDE REUNIR INFORMACIÓN DE UN DISPOSITIVO CON SNMP ACTIVADO. S E IDENTIFICA POR UN NOMBRE. D EFINICIÓN DE TIPO DE DATO. N IVEL DE ACCESO. V ARIEDAD DE INFORMACIÓN. I NTERFAZ. P ROCESO. CPU. M EMORIA. D ISCO. OID S DEFINIDOS EN MIB S. OID S ÚNICOS. OID S ESCALAR O TABULAR. OID S USUALMENTE SON UNA LISTA DE PUNTOS ENTEROS.

MIB: B ASE DE INFORMACIÓN GESTIONADA. C ONJUNTO DE OID S. E L AGENTE SNMP DEL DISPOSITIVO ADMINISTRADO, MANTIENE UNA BASE DE DATOS DE INFORMACIÓN QUE DESCRIBE PARÁMETROS DE ESTE DISPOSITIVO. E L AGENTE SNMP RECUPERA EL VALOR DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA DE LA MIB CUANDO EL ADMINISTRADO DE SNMP LO REQUIERE. D EFINE LOS OBJETOS GESTIONADOS QUE UN ADMINISTRADOR DE SNMP PUEDE E S UNREQUERIR DEL AGENTE SNMP. CONJUNTO DE PREGUNTAS QUE UN ADMINISTRADOR DE SNMP PUEDE PREGUNTAR AL AGENTE.

MIB: B ASE DE INFORMACIÓN GESTIONADA. C OMPUESTA POR OBJETOS GESTIONADOS QUE SE IDENTIFICAN MEDIANTE UN OID. MIB S PUEDEN SER : E STÁNDAR : RFC S. P ERSONALIZADAS /P RIVADAS : P ROVISTAS POR LOS FABRICANTES DE DISPOSITIVOS.

GET: R ECUPERA EL VALOR DEL DISPOSITIVO GESTIONADO. GET NEXT: R ECUPERA EL VALOR DEL SIGUIENTE OID. GET BULK: R ECUPERA INFORMACIÓN VOLUMINOSA. SET: M ODIFICA O ASIGNA UN VALOR A UN PARÁMETRO. TRAPS: I NICIADAS POR EL AGENTE SNMP ANTE LA OCURRENCIA DE UN EVENTO. INFORM: C OMO TRAP, TAMBIÉN INCLUYE CONFIRMACIÓN DEL ADMINISTRADOR SNMP. RESPONSE: C OMANDO QUE UTILIZA PARA LLEVAR LOS VALORES O SEÑAL DE ACCIONES DIRIGIDAS POR EL ADMINISTRADOR SNMP.

D IAGRAMA DE COMUNICACIÓN SNMP.

N OTIFICACIONES ASÍNCRONAS, ENVIADAS DESDE EL AGENTE SNMP AL ADMINISTRADOR. I NCLUYE : SYS U P T IME ACTUAL. OID QUE IDENTIFICA EL TIPO DE TRAP. E NLACES DE VARIABLES OPCIONALES. D IRECCIÓN DE DESTINO DE TRAPS QUE DEBEN RECOLECTARSE. MIB CONTIENE LAS VARIABLES DE CONFIGURACIÓN DE TRAPS. T RAPS ESCUCHAN EL PUERTO 162 – UDP. V ERSIONES T RAP : SNMP V 1, SNMP V 2 C, SNMP V 3.

H ERRAMIENTAS SNMP. G RAN HERRAMIENTAS SNMP EN EL MERCADO. H ERRAMIENTA M ANAGE E NGINE. D ISPONIBLE SIN CARGO. V ISOR DE TRAP. O PERACIONES GET, GET NEXT, GET BULK. C ONFIGURAR UN VALOR DE VARIABLE SNMP. C ARGAR MIB S. F ÁCIL DE UTILIZAR.