Advanced PDF Management

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Herramientas Redes Sociales. Guión Las redes sociales Tipos de sitios de redes sociales Criterios para elegir una red social Modelos de presencia.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Módulo 1 – Introducción al curso SMS
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 2) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
1 Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas. Logroño, 26 de octubre de 2007 Logroño, 26 de octubre de 2007 MÁSTER EN INGENIERÍA MATEMÁTICA Universidades.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Validación de Requerimientos
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Presentación 20 de Mayo 2009.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Ecuaciones Cuadráticas
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
MARKETPLACE DE LOS ALPES
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
CALENDARIO DE ACTUACIONES ELECCIONES DE CONSEJOS ESCOLARES – Constitución de la junta electoral: el 19 de octubre de – Plazo de admisión de candidaturas.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

Advanced PDF Management PESBD Grupo 15

Introducción Problemas Soluciones Producto Características Planificación Costes PESBD - Grupo 15

Introducción Problemas Soluciones Producto Características Planificación Costes PESBD - Grupo 15

Introducción Posición actual Objetivo del sistema Grupo Grupo: Presentación de los miembros. Posición actual: Actualmente nos encontramos con un sistema obsoleto, poco ágil y variopinto. Obsoleto porque no ha habido una adaptación del antiguo sistema a las nuevas necesidades. Creemos que poco a poco se han ido añadiendo nuevos procesos en la gestión de proyectos que el antiguo sistema no ha automatizado. Poco ágil porque hay una gran variedad de formularios y documentación oficial que debe presentar el alumno firmada por diferentes personas, lo que hace lento y dificulta la gestión del proyecto por parte del alumno (que actualmente es el encargado de imprimir y llevar a firmar todo el papeleo). Y variopinto porque nos encontramos con un sistema que debe permitir la realización de variedad de proyectos (A, B y C) y variedad de titulaciones del alumno (EI, EITG, EITS). Objetivo del sistema: Básicamente facilitar la gestión de los proyectos por parte del alumno, profesor y personal administrativo. Esto implicara automatizar ciertos procesos que actualmente dificultan esta gestión. PESBD - Grupo 15

Grupo (1) 1 Project Manager 2 Analistas de Sistemas Jesús Muñoz 2 Analistas de Sistemas Diana Cozar Jonás Mate 2 Diseñadores/Arquitectos Pau Gay Luis Monsalve PESBD - Grupo 15

Grupo(2) 3 Programadores/Desarrolladores 2 Testers Total de Miembros: 10 Ingenieros Informáticos Los miembros del grupo provienen de la UPC. PESBD - Grupo 15

Introducción Problemas Soluciones Producto Características Planificación Costes PESBD - Grupo 15

Problemas Cantidad y variedad de formularios y documentos que el alumno ha de rellenar manualmente Diferentes miembros implicados Escasa comunicación Profesor-Alumno Complicada planificación de la lectura Poco uso del sistema actual La cantidad y variedad de gente que incluye la gestión y realización de un PFC. Alumnos de diferentes carreras (ETIG, ETIS, EI) que realizaran el proyecto, profesores de diferentes departamentos que se encargan de la supervisión del proyecto, personal administrativo de la FIB como secretaria, directores de proyectos de empresas externas a la FIB, etc. La variedad de formularios y hojas reglamentarias que hay que rellenar y firmar por diferentes personas durante el transcurso del proyecto, haciendo una mención especial en el proceso de inscripción del proyecto. Una vez iniciado el proyecto hay una falta de comunicación entre el alumno y el profesor que dificulta el desarrollo del proyecto. Cuando el proyecto finaliza se hace complicada la planificación de la lectura del proyecto. El problema esta en encontrar una fecha y hora con todos los asistentes a la presentación: alumno, director y miembros del tribunal. A esto le sumaremos la dificultad de encontrar un aula disponible en esta fecha y hora que cumpla con los requerimientos solicitados por el alumno. El poco uso de las herramientas que hay para hacer la búsqueda de proyectos por parte del alumno (ver que proyectos hay disponibles y cuales se ajustan mas a sus gustos) y por parte de los profesores (haciendo las propuestas de proyectos que creen que podrán ser interesantes). PESBD - Grupo 15

Problemas A quien afecta el problema Que impacto tiene el problema Solución global A quien afecta el problema: Estudiantes, profesores, director del proyecto y personal administrativo. En algunos casos puede afectar también una persona de alguna empresa interesada en algún PFC de algún alumno. Que impacto tiene el problema: Una lenta gestión y un gasto de tiempo por parte del alumno en tareas de administración del PFC. Solución global: Automatizar procesos costosos. Para ello hemos recopilado los problemas. Gran parte han salido directamente de las peticiones de los profesores pero otros los hemos obtenido nosotros haciendo un análisis al actual sistema de gestión. PESBD - Grupo 15

Introducción Problemas Soluciones Producto Características Planificación Costes PESBD - Grupo 15

Soluciones Mejorar el sistema de búsqueda de PFC Automatizar proceso de inscripción Agenda compartida para agilizar el proceso de búsqueda de un fecha de lectura Para mejorar el sistema de búsqueda de PFC hemos decidido incorporar un sistema de búsqueda de proyectos. Nuestro sistema incorporara una bolsa de proyectos y se podrán hacer búsquedas aplicando los filtros que se deseen. Para automatizar el proceso de inscripción se ha diseñado un sistema de firmas electrónicas con finalidad de facilitar al alumno el tramite. El profesor y el jefe de departamento podrán firmar la inscripción desde el sistema desde cualquier PC conectado a Internet. El sistema generara una agenda para cada miembro que deba asistir a la lectura (básicamente serán los miembros del tribunal y el director de proyecto). Estos deberán rellenar en la agenda los días que podrían asistir a la lectura del proyecto y el alumno con estos calendarios y el estado de la ocupación y recursos de las aulas podrá ver fácilmente en que fechas seria posible realizar la lectura y en cuales no. PESBD - Grupo 15

Introducción Problemas Soluciones Producto Características Planificación Costes PESBD - Grupo 15

Producto Producto exclusivo para la FIB Sistema integrado en el Racó De fácil acceso Advanced PFC Management  Prisma Desarrollado en J2EE Producto exclusivo para la FIB: Esto significa que será un sistema adaptado a peticiones y necesidades de los usuarios. Nuestro sistema estará integrado en el Racó: Al encontrarnos con el nuevo sistema no notaremos un gran impacto, ya que las vistas serán diseñadas según el patrón actual del Racó. Significa que el periodo de adaptación a nuestro sistema será corto por el motivo anterior y porque durante el desarrollo le pondremos especial atención a diseñarlo de una manera lo mas intuitiva posible. Cualquier persona accederá a nuestro sistema mediante Internet: Cualquier persona podrá acceder a nuestro sistema desde cualquier punto del planeta mediante un ordenador y acceso a Internet. Para usar nuestro sistema no hará falta ninguna instalación ni requerirá ningún hardware especifico. Lo único imprescindible será tener acceso al Racó. PESBD - Grupo 15

Introducción Problemas Soluciones Producto Características Planificación Costes PESBD - Grupo 15

Características Proponer proyecto Inscribirse a un proyecto Los profesores (y en otros casos los alumnos y empresas) podrán insertar proyectos en las bolsas correspondientes Inscribirse a un proyecto Los alumnos (y profesores) podrán inscribirse a los proyectos que deseen realizar PESBD - Grupo 15

Características Elección del candidato Inscripción de un PFC De la lista de alumnos (o profesores) inscritos, el profesor (o alumno) elegirá uno que será el que realizará su proyecto En el caso de empresas, la elección del candidato implica el cambio de bolsa del proyecto Inscripción de un PFC Una vez el proyecto tiene alumno y profesor se oficializará el proyecto y empezará su desarrollo PESBD - Grupo 15

Características Modificación de un proyecto Autorización del proyecto Se dará la opción de modificar un proyecto rellenando un formulario Autorización del proyecto Al aceptar la posible fecha de lectura, implícitamente el director (miembro del tribunal) autoriza al alumno a la lectura PESBD - Grupo 15

Características Planificación lectura proyecto El sistema pondrá a disposición del alumno un calendario para elegir las posibles fechas de lectura Al retornar el sistema las posibles fechas, el alumno seleccionará la más conveniente y empezará el proceso de confirmación de fechas PESBD - Grupo 15

Características Relación alumno/director de proyecto Chat privado Foro PESBD - Grupo 15

Introducción Problemas Soluciones Producto Características Planificación Costes PESBD - Grupo 15

Planificación Dividiremos el plan de trabajo en 5 etapas: Inicio Elaboración 2 Iteraciones Construcción Transición PESBD - Grupo 15

Fase I: Fase Inicio Visión Requerimientos Software Development Plan Modelar casos de USO PESBD - Grupo 15

Fase II: Elaboración Iteración 1 Iteración 2 Detallar casos de USO Analizar casos de USO Perfilar arquitectura del Sistema Iteración 2 Detallar arquitectura Diseñar Casos de Uso Prototipo del proyecto PESBD - Grupo 15

Fase III: Construcción Iteración 1 y 2 Desarrollar componentes Soporte para el entorno Testear y evaluar Gestión de cambios Documentación usuario PESBD - Grupo 15

Fase IV: Transición Integrar sistema Validar sistema vs. Expectativas cliente Testear las funcionalidades Formación para stakeholders Soporte material para usuarios PESBD - Grupo 15

Planificación Duración proyecto:   Inicio Elaboración Construcción Transición Esfuerzo 10% 20% 50% Planificación 30% Fechas 19/02 al 30/03 26/03 al 25/05 25/05 al 30/08 25/08 al 25/09 Duración proyecto: - Desde Febrero hasta Mayo las etapas de Inicio y elaboración - De Junio hasta Septiembre construcción del sistema y transición. PESBD - Grupo 15

Introducción Problemas Soluciones Producto Características Planificación Costes PESBD - Grupo 15

Costes Método GUSTAV KARMER Para el cálculo de los costes, hemos utilizado un método basado en los casos de uso. El método realiza la valoración a partir de los requerimientos funcionales expresados como casos de uso PESBD - Grupo 15

Costes (2) Teniendo en cuenta: Actores del Sistema Casos de Uso Factores técnicos Factores de Entorno Effort Cfg staffHours x UCPoints 20 hours x working day 4 working days x month Actor Weight Cfg Simple 1 Medium 2 Complex 3 Use Case Weight Cfg 5 10 15 direct(yes,no) yes Estimation Value UCP 199,4496 Man.Hours 3988,992 Man.Day 997,248 Man.Month 49,8624 PESBD - Grupo 15

Costes (3)   INICIO ELABORACIÓN CONSTRUCCIÓN TRANSICIÓN TOTAL Esfuerzo 10% 20% 50% Horas 398,90 797,80 1994,50 3988,99 Precio/hora 45,00 € 40,00 € 35,00 € Total coste 17.950,46 € 31.911,94 € 69.807,36 € 151.581,70 € PESBD - Grupo 15

Costes (4) Costes Extras Servidor = 3000 € Total coste: 151.581,17 € (Personal) + 3000 € (Hardware) = 154.581,17 € PESBD - Grupo 15

Fin PESBD - Grupo 15