El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORQUESTA DIRECTOR O DIRECTORA CUERDA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN.
Advertisements

INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la.
Alabanza Perpetua Comunidad de Oración.
Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra. Génesis 1.1
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES
Español, nivel 1A ?????????? Los partes de la synfonía los metales – Brass las maderas – Woodwinds Las cuerdas – Strings La percusión – percussion.
Una cualidad del sonido
Instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
Los instrumentos - de metal - de viento - de percusión - de cuerda.
Instrumentos Musicales
Participantes Sergio Luis Guillermo Luis Fernando Marco Antonio Profesor Lalo Cortez.
La orquesta.
Sesión IV Música. Canten al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. Su diestra, su santo brazo, ha alcanzado la victoria. ¡Aleluya! ¡Alabado.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Expresión Musical Andrei García Carolina Espinoza Jazmín Ozalde Erika Barrera.
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA BIBLIA
Orar con María, la Madre de Jesús
R Señor, ábreme los labios Todos: Y mi boca proclamará tu alabanza R Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo Todos: al Dios que era, que es y que.
La orquesta. La sincronía de la música. Que es una orquesta  Una orquesta es un pequeño microcosmos donde conviven todo tipo de instrumentos, cada uno.
LA ORQUESTA SINFÓNICA Agrupación instrumental que incluye cuerda, viento y percusión Todos estos instrumentos son coordinados por un director o directora.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Ama a Dios y a tu hermano Domingo XXXI T.O. (B) Grupo de Liturgia
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
Solemnidad Santa María Madre de Dios (1 enero).
EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA REMA
Solemnidad de la Santa Cruz
Fiesta del Bautismo del Señor Por el Bautismo somos amados del Padre
Alejandro Alcalá Vargas
Asunción de la Santísima Virgen María
A la hora en que se ofrece el sacrificio matutino (Éx. 29 A la hora en que se ofrece el sacrificio matutino (Éx ), un fiel israelita expone.
AL PADRE Y AL HIJO Y AL ESPÍRITU
Música La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente,
Orquesta Sinfónica Expresión Musical.
Asunción de la Santísima Virgen María
Domingo 16 B: “Vengan a un sitio tranquilo”
Asunción de la Santísima Virgen María
Primer día EN LA EUCARISTÍA ESTÁ LA PRESENCIA DE DIOS PADRE, HIJO
CARACTERISTICAS DE UNA ADORACIÓN BÍBLICA 7 PUNTOS IMPORTANTES ESCUELA BIBLICA DOMINICAL – IPNA DIVINO REDENTOR.
“Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio a toda la creación”
ACONTECIMIENTOS DE PASCUA Celebración de la luz Liturgia de la Luz
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
“El celo de tu casa me devora”
Meditemos con María el Salmo 112 al venerarla como Madre de Dios
El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la.
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
Asunción de la Santísima Virgen María
SOMOS EL PUEBLO DE DIOS // Somos el pueblo de Dios, Somos un pueblo especial llamados para anunciar las virtudes de aquel que nos llamo a su luz Somos.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS J e sús responde: “Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”
Asunción de la Santísima Virgen María
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
Creados a Imagen y semejanza de Dios
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz del Señor” es el trueno,
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
JESÚS NOS INVITA A UN CAMBIO DE VIDA
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.

Transcripción de la presentación:

El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la majestad del cielo. La invitación se dirige a todos los seres, y el motivo de la alabanza son las “proezas” del Señor, manifestadas en la creación y en la historia. que pregonan su grandeza y su poder.

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO El título del "libro de los salmos", en hebreo es "alabanzas". Este salmo 150 es el último, y la conclusión. La sinfonía se termina con 10 versos que comienzan todos con ¡"Allelou-Hou" igual "alabadlo"! Así como hay un decálogo, las diez leyes, hay también las diez aclamaciones de alabanza. Esta alabanza resuena en todo sentido, hacia todos los horizontes. La victoria final de Dios es este "aleluia" eterno que repercute sin fin. 2. CON JESÚS "¡Te alabo, Padre!" Esta oración surge explícitamente del alma exultante de Jesús, un día. Exultado de alegría bajo la acción del Espíritu Santo Jesús dice: "¡Te alabo, Padre!" (Lucas 10,21). Este debía ser el clima habitual de su oración, y sus largas noches pasadas con el Padre, debían resonar con su alegría y su alabanza: Jesús, más que nadie, conocía "las acciones sublimes de Dios" 3. CON NUESTRO TIEMPO La invitación a la fiesta que nos hace este salmo, no debe hacernos olvidar los problemas que impone la condición humana. ¡Pero esto no impide que Dios haya hecho la humanidad para la alegría! Uno de los papeles del cristiano, es recordarlo a este mundo, creer en ello a pesar de todo lo que nos lastima, y "celebrarlo" en nuestras liturgias. Nunca olvidemos que la palabra "Evangelio" significa "Buena Nueva". "Toda liturgia cristiana es un anticipo del cielo... Donde no habrá más gemidos, ni lágrimas, ni duelo, ni sufrimiento" (Apocalipsis 21,4), y cuya única ocupación será la "alabanza", la fiesta eterna, el canto, la danza, la música (Apocalipsis 4,8; Apocalipsis 5,8; 14,2; 15,2; 19,1-8).

Alabad al Señor en su templo, alabadlo en su fuerte firmamento.

Alabadlo por sus obras magníficas, alabadlo por su inmensa grandeza.

Alabadlo tocando trompetas, alabadlo con arpas y cítaras,

alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con trompas y flautas,

alabadlo con platillos sonoros, alabadlo con platillos vibrantes.

Todo ser que alienta alabe al Señor.

«Todo ser que alienta alabe al Señor» Cada vez que escucho música, pienso en ti, Señor. La música es la creación más pura del hombre y es donde más se acerca a ti en la expresión de su alma y en la sublimidad de su arte. Sonido puro, armonía sin palabras, aire hecho belleza, espacio vibrante de alegría. Al escuchar las obras maestras de la humanidad, me asombro al pensar qué toque de inspiración angélica puede haber logrado ese estremecimiento de perfección desnuda que eleva la mente a regiones más allá de este mundo. Te encuentro, Señor, entre las cuerdas de un cuarteto o los acordes de una sinfonía, con un realismo que es casi gracia sacramental, en consagración redentora de todo mi ser. Gracias, Señor, por el don de la música en mi vida. Alabad al Señor con violines y violas, con violoncelos y contrabajos, con flautas y flautines; alabadlo con pianos y arpas, con armonios y órganos, con guitarras y mandolinas; alabadlo con óboes y clarinetes, con fagots y tubas, con trompas y trompetas; alabadlo con trombones y xilofones, con tambores y timbales, con triángulos y castañuelas. «¡Todo ser que alienta alabe al Señor!»

Te alabamos, Señor, por tus obras magníficas, porque en este día has sacado de entre los muertos al gran Pastor de las ovejas, nuestro Señor Jesucristo; que todo ser que alienta alabe tu nombre, Señor, ahora y por los siglos de los siglos. Amén.