Informe de la Secretaría de la OHI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité de coordinación inter-regional IRCC
Advertisements

EL COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES. UNA OPORTUNIDAD PARA LA LA COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SURESTE.
VIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN HIDROGRÁFICA REGIONAL DEL PACÍFICO SUDORIENTAL (SEPHC) Cartagena de Indias, Colombia, Mayo Informe del BHI.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Apertura de la VIII Convocatoria del Programa de Movilidad en el Posgrado.
Dra. Rosario Zeballos A. Asesora de Gestión y Coordinadora del GARVM FORO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (FCD)
Profesores: Arelys Borrell Saburit Mirta Prendes Guerrero Mercedes López Mantecón.
Informe Diciembre 2006 a Agosto 2007 XXI Reunión del Consejo de Ministros Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur ArgentinaBrasilChileParaguayUruguayBolívia.
12. Informe sobre la Colaboración de OLACEFS con los miembros asociados Presidencia de la OLACEFS.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en EaD Coordinadora Profa. Giomar Navas.
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
XIII Reunión Anual del Grupo Regional de INSARAG en las Américas INSARAG en las Américas Acuerdos 2013 y Actividades 2014 Lima, Perú de octubre del.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO OMC
JORNADA DE ESTUDIO Y DEBATE IEFPA-SUPARA
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
Jornadas Internacionales gvSIG 2016
Evaluación de la Red de OSC del GEF
INFORME DEL COMITE DE PLANEAMIENTO
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HIDROGRÁFICAS EN MESOAMÉRICA Y EL MAR CARIBE (FOCAHIMECA). Diciembre de 2016.
( Convención de Ottawa )
REPORTE NACIONAL DE BOLIVIA Niteroi – Río de Janeiro – Brasil
Reporte Nacional de Uruguay
GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
15 de Junio 2016 Georgetown, Guyana.
COMISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO)   11ª Reunión, Niterói, Rio de Janeiro Informe sobre la 14a Reunión del Subcomité de Desarollo.
Sistema de Bibliotecas y de información
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO.
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
Dra. Celina de Miranda/Ing
OBSERVACIONES E INTERCAMBIO DE DATOS
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL DEPARTAMENTO DE DIGITALIZACIÓN
ESTATUTOS Objetivo Oriol S.Coop
Enmiendas a la Convención de la OHI
REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
COMISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO)   12ª Reunión, Montevideo, Uruguay (5 - 6 de Abril de 2018) Informe sobre la 9a Reunión del.
Informe de la Secretaría de la OHI
INFORME DEL COMITE DE PLANEAMIENTO
Comisión Regional Hidrográfica del Pacifico Sudeste
REPORTE NACIONAL DE EL SALVADOR
Ministerio de Finanzas Públicas Octubre de 2018
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Conferencia Sudamericana Para Las Migraciones
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
EQUIPOS DE INSPECCION CARTOGRAFICA SUB-ACUATICA CANAL DE NAVEGACION PLATAFORMA LA COLONCHA GERENCIA DE BALIZAMIENTO AERONAVAL SUPERINTENDENCIA DE GEOINFORMACIÓN.
Coordinación Regional de Certificación Académica.
Sistema de Bibliotecas y de Información
de Publicaciones Seriadas de Ciencias de la Salud
COMISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO)   13ª Reunión, Buenos Aires, Argentina (Abril de 2019) 2° REUNIÓN DEL CONSEJO OHI OHI C-2 Londres,
Miembro Asociado 29 Noviembre 2018
Registro contable Número 419, 11 de marzo de 2019.
Taller de la CRM sobre Mejores Prácticas para el Enjuiciamiento
Reporte nacional de (Estado Miembro o Estado Observador)
INFORME DEL COMITE DE PLANEAMIENTO
REPORTE NACIONAL DE BOLIVIA Buenos Aires – Argentina
REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL COMISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO)
INFORME DEL COMITE DE PLANEAMIENTO
Reporte Nacional de Uruguay
Documento CWG-SFP-2/8-S 5 de diciembre de 2017 Original: inglés
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
Departamento Riesgos Tributarios
Transcripción de la presentación:

Informe de la Secretaría de la OHI 13a Reunión de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Sudoccidental (CHAtSO12) Buenos Aires, Argentina – 25 y 26 de Abril del 2019 Informe de la Secretaría de la OHI

Situación de las adhesiones a la OHI Uno de los principales cambios resultantes de la entrada en vigor del Convenio de la OHI revisado es que, para los Estados que deseen incorporarse a la OHI que ya sean Miembros de las Naciones Unidas, no es necesario obtener la aprobación de los Estados de la OHI existentes. En el período del informe, Bulgaria adhirió al Convenio de la OHI y se convirtió en el 89.º Estado Miembro de la OHI Lamentablemente, sigue habiendo tres Estados Miembros suspendidos, la República Democrática del Congo, Serbia y Siria, que tienen atrasos en los pagos de sus contribuciones desde hace ahora dos años consecutivos.

Solicitudes Regionales de Adhesión a la OHI Los Estados no Miembros de la OHI de la región de la CHAtSO, Bolivia y Paraguay, deben someter aún su instrumento de adhesión. La Secretaría de la OHI, en cooperación con el Departamento de Asuntos Exteriores del Gobierno de Mónaco, está dispuesta a ayudar a estos Estados no Miembros, por vía diplomática o por otra vía.

Preparación de la Segunda Asamblea de la OHI La celebración de la segunda Asamblea de la OHI (A-2) está programada del 21 al 24 de abril del 2020. El anuncio y el proyecto de orden del día de la A-2 se publicarán en abril del 2019. Se prepararán el Programa de Trabajo y el presupuesto de la OHI para los próximos 3 años (2021-2023), para su aprobación por la Asamblea: www.iho.int > IHO Assembly

Coordinación de la Producción de Cartas INT y ENC - Región C1 El CC Rafael Vieira, Coordinador de la Región C1, es responsable de proporcionar actualizaciones periódicas de la Parte B de la S-11 - Catálogo de Cartas INT. Según el Catálogo Web de la Parte B de la S-11, hay 51 Cartas INTs (y/o planos) en el esquema, de las cuales 36 han sido publicadas (71%).

Coordinación de la Producción de Cartas INT y ENC - Región C1 El informe del Esquema ENC de la CHAtSO fue recibido por la 9.ª reunión del WENDWG La Secretaría de la OHI informó a los Coordinadores de Cartas que la Fase II del Proyecto INToGIS estaba en marcha, gracias al apoyo excepcional proporcionado por la KHOA (República de Corea). De requerir información adicional, ver el Doc. HSSC9-11A-INF1.

Creación de Capacidades De acuerdo con los registros de la Secretaría de la OHI, el Capitán de Navío Luiz Claudio Fonseca (Brasil) es el Coordinador CB de la CHAtSO para la planificación e implementación de las actividades CB regionales. Los EMs de la CHAtSO se han beneficiado de las siguientes actividades en 2018: un Curso de Formación en ISM y un Curso de Levantamientos portuarios y en aguas someras. Además, los Estados Miembros participaron en actividades en la MACHC y la CHRPSE.

Creación de Capacidades TN Matías Coccaro (Uruguay) participó en el Programa de Levantamientos Hidrográficos (FIG-OHI-ACI, Categoría «B») patrocinado por la República de Corea en la KHOA (2018). En las CCs N.° 18 y 19/2019 se publicó convocatorias para el Programa de Cartografía Categoría «B» y para el Programa de Formación para Formadores en Hidrografía Básica, patrocinados por la República de Corea. Se invita a los Estados Miembros a presentar sus candidaturas antes del 20 de mayo del 2019.

Batimetría participativa Se creó el Grupo de Trabajo sobre Batimetría Participativa (CSBWG) para proporcionar directrices sobre la recogida y el uso de batimetría participativa. El CSBWG ha desarrollado el proyecto de la Publicación B-12 de la OHI - Guía de la OHI sobre Batimetría participativa. Edición 1 y 2 (en desarrollo). El portal de la interfaz del Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital está siendo actualizando para que sea compatible con el concepto de batimetría participativa.

Apoyo de GEBCO y el Proyecto Seabed 2030 El Proyecto Seabed 2030 GEBCO/Nippon Foundation (NF) se beneficia de la red de capacidades en materia de cartografía oceánica, gracias al proyecto de formación de la Fundación Nippon en la Universidad de New Hampshire (UNH). El Proyecto Seabed 2030 ha creado una red compuesta por cuatro centros regionales. Cada centro se focaliza en descubrir, reunir y montar todos los datos batimétricos disponibles de su región, para producir colecciones de datos regionales y los productos resultantes. Los océanos Atlántico e Índico están cubiertos por el centro situado en el Observatorio de la Tierra Lamont Doherty (LDEO).

El SIG de la IHO Se ha seguido trabajando en el desarrollo del SIG de la OHI, que consta de dos partes principales: base de datos del país, y base de datos regionales La base de datos de información del país se ha ido actualizando progresivamente para incluir información administrativa y facilitar el mantenimiento del Anuario de la OHI (Publicación P-5 de la OHI). Se invita a los países de la Región de la CHAtSO a revisar sus datos en el Anuario anualmente y a proporcionar a la Secretaría de la OHI las actualizaciones adecuadas o a informar que no ha habido cambios.

IHO GIS and data base developments – C-55 Estado de los levantamientos para profundidades inferiores a 200m

IHO GIS and data base developments – DCDB Contribución de batimetría de aguas someras

El SIG de la IHO La Secretaría de la OHI desarrolló un formulario en línea para permitir a los Estados Miembros introducir datos para el Anuario y para la C-55. El mismo sistema se utilizará para recibir votos vía las Cartas Circulares. La CC de la OHI N.° 20/2019 proporciona la información necesaria: https://www.iho.int/mtg_docs/circular_letters/english/2019/CL20_201 9_EN_v1.pdf

Publicidad de la OHI https://journals.lib.unb.ca/index.php/ihr Día Mundial de la Hidrografía: «La Información hidrográfica, motor del conocimiento marino» Revista Hidrográfica Internacional: https://journals.lib.unb.ca/index.php/ihr Miembro del Comité Editorial de la CHAtSO: CN Nickolas de Andrade ROSCHER

Celebraciones del Centenario de la OHI (OHI-100) Los años 2019 y 2021 serán importantes en la historia de la OHI. El 2019 marcará el centenario de la 1.ª Conferencia Hidrográfica Internacional (Londres, 1919). El 2021 será el centenario del establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional (BHI), en el 1921, en Mónaco, el precursor de la moderna OHI. El «punto culminante» será el Día Mundial de la Hidrografía (DMH), el 21 de junio del 2021. La nueva logomarca de la OHI. También habrá una oportunidad para presentar los logros de la OHI en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2021, y en la Asamblea de la OMI, en 2021. Referencias en la CC N.° 32/2018.

Actiones requeridas de la CHAtSO: tomar nota de este informe considerar las recomendaciones sobre Cartografía, tal y como se presentan en el Párrafo 8, considerar las recomendaciones sobre Creación de Capacidades mencionadas en el Párrafo 15, considerar las recomendaciones sobre Batimetría participativa del Párrafo 18, considerar las recomendaciones sobre la colaboración del Proyecto Seabed 2030 del Párrafo 21,

Actiones requeridas de la CHAtSO: revisar las entradas relativas a las Publicaciones C-55 y P-5 (Anuario) de la OHI del Párrafo 28, al menos una vez al año, considerar la posibilidad de presentar documentos para su publicación en la Revista Hidrográfica Internacional, en el Párrafo 38, y tomar cualquier otra medida que se considere apropiada.

Secretaría de la IHO, aquí para ayudar. www. iho. int mustafa Secretaría de la IHO, aquí para ayudar! www.iho.int mustafa.iptes@iho.int alberto.neves@iho.int