DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS DE NEWTON.
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
MOVIMIENTOS VERTICALES
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
Movimiento de un Hombre Bala
MOMENTO ANGULAR Marco teórico Aplicación Conclusiones Física General 1
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Dinámica de la partícula, Máquina de Atwood doble
Matando a Pumba Christopher Machado Pablo Pirotto Eduardo Rodriguez
Estudio del movimiento
Dinámica del rígido Álvaro Favale, Emiliano Barcia, Bruno González
Máquina de Atwood La máquina de Atwood es un dispositivo mecánico
Maquina de Atwood doble
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería
Para ver la haga click con el botón izquierdo del Mouse
Dinámica del Movimiento Circular
Dinámica de la partícula Ivana Devita Alejandro Brusco Federico Senattore 2008.
Dinámica de la partícula
CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
Oscilaciones: Sistema masa-resorte
Maquina de Atwood Experimental
Dinámica del movimiento circular
Conservación del Momento Angular:
Dinámica De La Partícula – Movimiento Circular En Un
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Nahuel Barrios, Juan Pablo Gadea, Valentina Groposo, Luciana Martínez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
Práctico 3 - Ejercicio 15 Sistema masas-polea
Proyecto 2008 Parcial ej. 7. Dinámica de la Partícula. Grupo IM 3. Alejandro Borio. Franco Mariani. Pablo Kauffman. Instituto de Física - Facultad.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula José Pedro Collazzi Mauricio Galperin Federico Lurner Marcelo Sadres Instituto de.
DINAMICA DE LA PARTICULA
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula Anthony Méndez, Santiago Gómez, Eduardo Lapaz Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Cuerpos vinculados F m2 m1
Equilibrio estático Javier Junquera.
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
Sistemas de Ecuaciones
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Fisica 1 ByG Primer Cuatrimestre 2007 Clase 2 Isaac (1643) Helmut (1920)
Consideremos la siguiente situación:
Cap. 9 Sistemas de Partículas
Conservación de la energía
Vamos a resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales.
Deducción de fórmulas del MRUV
LEYES DE NEWTON.
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
SENA - Centro de Diseño y Metrología
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Objetivo: Resolver problema de equilibrio de fuerza
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Ingeniería Mecánica Estática
Tema 3: Sistemas dinámicos
Ramiro Caballero Campos
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Sistemas de Ecuaciones
En tu experiencia de aprendizaje y en el Foro te pudiste dar cuenta que: Si la masa aumenta la aceleración disminuye, esto lo podemos expresar matemáticamente.
Ing Máximo Huambachano Martel
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON Autor: Luis Cordero Vélez
Sistemas de Ecuaciones
Fuerzas.
Física 1 Ing. Mecatrónica M.C. Gabriel Martínez Alonso CINEMÁTICA UNA DIMENSIÓN Resumen de movimientos.
Diapositivas De La Energía Elástica Potencial Andrea Yurani Jaimes Villamizar 11 Doc. Arlen Contreras Física Inst.Educativa Nuestra Señora De Belén Sede.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Dinámica – Parte III) Prof. Juan Retamal G. .
Esfuerzos debidos a cargas axiales
EQUILIBRIO ESTATICO Y ELASTICIDAD
Transcripción de la presentación:

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA Soledad Ubilla, Fabiana García, Martín Saravia, Gonzalo Ubilla Proyecto PMME. Física General 1- Curso 2008

AUTORES: Fabiana García Gonzalo Ubilla Soledad Ubilla Martín Saravia

Nosotros

Objetivos: Resolver el problema analizando las fuerzas que actúan sobre los cuerpos. Observar los resultados que se obtienen variando los parámetros del problema.

Fundamento Teórico:

Problema: Ambos cuerpos poseen igual masa, debemos determinar cual de ellos llega antes a la polea cuando el hombre comienza a jalar de la cuerda.

Pasos para resolver el problema: Realizar la ecuación de vinculo que relaciona las aceleraciones de cada sistema. Realizar los diagramas de cuerpo libre para cada sistema. Comparar aceleraciones al despejarlas de los pasos anteriores.

Ecuación de vínculo:

Diagramas de cuerpo libre: Cuerpo 1 Cuerpo 2

ECUACIONES Cuerpo 1 Cuerpo 2

Por la ecuación de vínculo Como:

Resolución del problema: Llegan juntos a la polea.

Variación de parámetros: Cambiando el punto de aplicación de la fuerza Ec. de vinculo:

Relacionamos estas ecuaciones y la de vinculo y llegamos a que: Diagrama del cuerpo 1: Diagrama del cuerpo 2: Relacionamos estas ecuaciones y la de vinculo y llegamos a que:

Para comparar ambas aceleraciones restamos

Cambiando el valor de las masas En este caso Ec. de vinculo:

Para comparar ambas aceleraciones restamos Llegamos a que: Para comparar ambas aceleraciones restamos Como m2, por hipótesis, mayor que m1 entonces y1 va a ser siempre mayor que y2

Al asignar una relación entre las masas: Obtuvimos:

Conclusión: Dos cuerpos de igual mas, que parten de condiciones iniciales iguales, sometidos a las mismas fuerzas se comportan de la misma manera, queriendo decir con esto que sus posiciones para cada tiempo son las mismas. Es importante reconocer el punto de aplicación de las fuerzas, ya que si un sistema es acelerado por un agente interno a uno de los cuerpos tomados( teniendo los cuerpos igual masa) ambos cuerpos aceleran de la misma manera. Sin embargo si un agente externo aplica una fuerza de igual modulo y sentido que la mencionada fuerza sobre uno de los cuerpos, este acelerara mas rápido que el otro. Si se aplican las mismas fuerzas a dos cuerpos de masas M1y M2, con M1 mayor que M2, entonces a1 menor que a2.