1 Cash Transfer Policy Imact on Education: the Uruguayan case Asignaciones Familiares Nicolás González Universidad de Montevideo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
TOWARDS A NEW ECONOMIC BILL Héctor Silva Meeting - Breakfast September 16, 2009.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Universidad San Martín de Porres
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
¿Qué fecha es hoy? Objetivo: to be able to say the date in Spanish and give your date of birth.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
9 th Grade Attendance Expectations Expectativas de Asistencia en el 9° Grado [INSERT SCHOOL NAME] [INSERT NAME] Attendance Improvement Counselor (AIC)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
TELEFONÍA IP.
Repaso del capítulo Primer Paso
Capítulo 2 El Vocabulario Nuevo.
Respuestas- Cenicienta
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
¿ Como llenar la aplicación California Dream Act ? Presentado por: Armando Nu ñ ez San Joaquin Delta College Office: Ext. 6126
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

1 Cash Transfer Policy Imact on Education: the Uruguayan case Asignaciones Familiares Nicolás González Universidad de Montevideo

2 Índice Temático 1.Definición de Política de Transferencia de dinero. 2.Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. 3.Descripción Evolutiva del Sistema. 4.Características de la Muestra. 5.Marco Metodológico. 6.Resultados. 7.Conclusiones. 8.Experiencias en la Región.

3 Steven R. Tabor Cash transfers can be defined as the provision of assistance in the form of cash to the poor or to those who face a probable risk, in the absence of the transfer, of falling into poverty. 1. Definición de Política de Transferencia de Dinero.

4 Índice Temático 1.Definición de Política de Transferencia. 2.Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. 3.Descripción Evolutiva del Sistema. 4.Características de la Muestra. 5.Marco Metodológico. 6.Resultados. 7.Conclusiones. 8.Experiencias en la Región.

5 2. Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. Aparece con la ley de Consejo de Salarios y Asignaciones Familiares n° de 12.XI Las posteriores leyes promulgadas dan origen al sistema vigente: 1. Dec-Ley n° de 28.XI Ley n° de 25.IV Ley n° de 16.VII Ley n° de 4.V.2004.

6 1. Los ingresos del núcleo familiar mediante declaración jurada suscripta por el administrador. 2. Inscripción y concurrencia asidua a los institutos docentes estatales o privados. 3. Tratándose de incapaces, revisiones periódicas a modo de evaluar si mantiene el mismo grado de incapacidad. 4. Para hijos en gestación, 4 controles médicos como mínimo. 5. Los trabajadores con niños a cargo deben tramitarles la Cédula de Identidad a partir de los 45 días de nacido. 2. Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. Requisitos

7 Índice Temático 1.Definición de Política de Transferencia. 2.Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. 3.Descripción Evolutiva del Sistema. 4.Características de la Muestra. 5.Marco Metodológico. 6.Resultados. 7.Conclusiones. 8.Experiencias en la Región.

8 3. Descripción Evolutiva del Sistema.

9

10 Índice Temático 1.Definición de Política de Transferencia. 2.Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. 3.Descripción Evolutiva del Sistema. 4.Características de la Muestra. 5.Marco Metodológico. 6.Resultados. 7.Conclusiones. 8.Experiencias en la Región.

11 4. Características de la Muestra. Sample Size: 5261 observations Treated group: 3372 observations Nontreated group: 1934 observations

12 4. Características de la Muestra. MEAN DIFFERENCES Education al Gap Children Age Mother Age Father Age Father Education Not receive the benefit Receive the benefit Difference -0.06** 0.47** 2.77** 2.58** 2.60** Number of Household Members Family Income Father Experience Mother Experience Wealth Index Not receive the benefit , Receive the benefit , Difference -0.70** 11,415.77** ** Source: Personal Elaboration based on data from Continuous Households Survey ** means are statistically different at 5% * means are statistically different at 10%

13 Índice Temático 1.Definición de Política de Transferencia. 2.Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. 3.Descripción Evolutiva del Sistema. 4.Características de la Muestra. 5.Marco Metodológico. 6.Resultados. 7.Conclusiones. 8.Experiencias en la Región.

14 5. Marco Metodológico. Treatment Evaluation

15 Índice Temático 1.Definición de Política de Transferencia. 2.Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. 3.Descripción Evolutiva del Sistema. 4.Características de la Muestra. 5.Marco Metodológico. 6.Resultados. 7.Conclusiones. 8.Experiencias en la Región.

16 6. Resultados. Variable Sample Treated Controls Difference S.E. T-stat z(*) P > ׀z׀ Educational Gap Unmatched ATT (*) Boostraped Standard Errors

17 Índice Temático 1.Definición de Política de Transferencia. 2.Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. 3.Descripción Evolutiva del Sistema. 4.Características de la Muestra. 5.Marco Metodológico. 6.Resultados. 7.Conclusiones. 8.Experiencias en la Región.

18 7. Conclusiones 1. Las Asignaciones Familiares no generan incentivos a la Inversión en Capital Humano. 2. El sistema es complejo desde el punto de vista legal debido a la diferentes leyes que lo regulan. 3. El monto de la prestación no es significativo para la restricción presupuestal de los administradores del beneficio. 4. El gasto del Sistema no representa una proporción importante del Gasto Público Social. 5. El requerimiento de asistencia regular a los centros educativos posee el efecto no deseado de excluir a los Hogares de Menores Recursos, dado su alta tasa de deserción. Bucheli (1997).

19 7. Conclusiones Monto del Beneficio Ingreso del Hogar Logros Educativos

20 Índice Temático 1.Definición de Política de Transferencia. 2.Aspectos Legales del Sistema de Asignaciones Familiares. 3.Descripción Evolutiva del Sistema. 4.Características de la Muestra. 5.Marco Metodológico. 6.Resultados. 7.Conclusiones. 8.Experiencias en la Región.

21 8. Experiencias en la Región. Country Program Name Executing Agency Benefit Amount Annual budget and % of GDP Brazil Bolsa Escola Programs National Secretariat Scholarship (within Ministry of Education) Scholarship for children who attend elementary school US $ per family 0.13% of GDP Colombia Familias en Acción (Families in Action) Administrative Department of the Presidency of the Republic (ADPR) Educational grant: US $6 per child in primary school and US $12 per child in secondary school; Nutritional grant: US $20 per family regardless the number of children under 7 years old. 0.12% of GDP Costa Rica Programa Superémonos (Lets Overcome) Instituto Mixto de Ayuda Social (Mixed Institute of Social Assistance) US $ per month per family in a maximum period of six months 0.022% of GDP Jamaica Program of Advancement through Health and Education (PATH) Ministry of Labour and Social security (MLSS) through the Division of Public Assistance All grants are set at the same value, which has varied from US $6.20 in 2002 to US $9 for % of GDP

22 8. Experiencia en la región Country Program Name Executing Agency Benefit Amount Annual budget and % of GDP Mexico Programa Oportunidades (Opportunities) National Coordination for Programa Oportunidades Nutritiontal support of US $15/month per family; Education grants: Grade 3 of primary: 10 Grade 4 of primary: 11.5 Grade 5 of primary: 15 Grade 6 of primary: 20 Secondary Women: Grade 7 secondary: 31 Grade 8 secondary: 34 Grade 9 secondary: 37.5 Secondary Men: Grade 7 secondary: 29 Grade 8 secondary: 31 Grade 9 secondary: 32.5 High school women: 1º: º: 60 3º: 63.5 High school men: 1º: 49 2º: º: % of GDP

23 8. Experiencias en la Región. 1.Reason for Creation. 2.Objectives. 3.Benefits offered by the program. 4.Conditions to be met in order to receive benefits. 5.Executing institutions. 6.Execution dates. 7.Annual operational budget and percentage of GDP. 8.Benefit amount. 9.Number of beneficiaries. 10.Coverage.

24 Referencias Social Protection Discussion Paper Series: Assisting the Poor with Cash: Design and Implementation of Social Transfer Programs, Steven R.Tabor. Workshop on Conditional Cash Transfer Programs (CCTs) Operational Experiences. Final Report. Social Protection Discussion Paper Series: A New Approach to Social Assistance: Latin America´s Experience with Conditional Cash Transfer Programs, Laura B. Rawlings. Microeconometrics: methos and applications, Colin, A. and Trevedi, P. Estimation of average Treatment Effects based on Propensity Score, Becker, O.S. and Ichino, A.

25 Preguntas