MARIA CRISTINA MUÑOZ MARQUEZ 2 A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
Actividad 2 Labio hendido.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
 La colocación de implantes para reemplazar piezas dentarias perdidas fue iniciada en la década de los años sesenta.  El implante establece un contacto.
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO LAURA MARCELA ROA VIVIANA BARAJAS YESICA PABON TATIANA MORALES MARIANA PÉREZ JEFE: KARIN LISARAZO ESSPC-BUCARAMANGA.
Enfermedades Periodontales
Inmunodeficiencias Primarias
Enfermedades bucales ATI.
“no solo la caries dental afecta
ESPECIALIDADES EN LA ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
CAVIDAD BUCAL.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
Problemas dentales y su manejo en el Síndrome de Marfán.
Aparato Estomatognático. El aparato estomatognático es el conjunto de órganos y tejidos que permiten realizar muchas acciones importantes.
SALUD BUCAL. EL DIENTE DENTICION PRIMARIA 20 DIENTES DE LECHE Hasta los 6 o 7 años.
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS DE LA MUCOSA BUCAL.
DIENTES DIENTES 1. ¿ QUÉ SON LOS DIENTES? ¿CUALES SON LAS PARTES DEL DIENTE? Esmalte 2. Dentina 3. Pulpa 4. Encía 5. Hueso 6. Canal radicular.
|__ __|__ __| HISTORIA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA |
Película Adquirida Revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival,
Capitulo 2 El sistema digestivo II Los dientes y la boca
REVELADOR DE PLACA BACTERIANA
PATOLOGÍAS ORALES CARIES GINGIVITIS PERIODONTITIS BRUXISMO CÁNCER ORAL
FISURA PALATINA La fisura palatina es una malformación congénita en la cual las dos mitades laterales del paladar no se unen en la línea media. Fisura.
Dr. Hugo García Salmorán
PROFESIONES Juliana Gómez Nieto 9B.
APARATO DIGESTIVO.
Clasificación de los fonemas
Tema 2: Salud y Enfermedad
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
FIEBRE AFTOSA.
ANQUILOSIS La anquilosis puede presentarse en periodo de crecimiento o después de completado este, afectando la función mandibular y en ocasiones estética.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR
Patologías más frecuentes del aparato estomatognático
Anquilosis La anquilosis temporo-mandibular, es la fusión ósea, fibrosa o cartilaginosa de las superficies que conforman la articulación: cavidad glenoidea.
Patologías de Cavidad Oral.
PATOLOGÍAS DEL APARATO ESTOMATOGNATICO
Docente: Tito Cieza. SALUD BUCAL 2 3 La boca juega un papel importante en la salud general y la calidad de vida de las personas. La masticación, la deglución.
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR PATOLOGIAS DE EL APARATO ESTOMATOGNATICO EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD BUCAL ODONTOLGIA 2 C MARICELA PAZ SARAY.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
Aparato Estomatognático Aurora Belén González González 2:C
PATOLOGIAS DEL APARATO ESTOMATOGNATICO
Aparato Estomatognático
patologías más frecuentes del aparato estomatognático
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO,
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
“RIESGOS DE PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN CAVIDAD ORAL”
patologías más frecuentes del aparato estomatognático
CARIES La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa.
Aparato estomatognático
PATOLOGIAS DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
ANQUILOSIS DEFINICIon La anquilosis temporo-mandibular, es la fusión ósea, fibrosa o cartilaginosa de las superficies que conforman la articulación: cavidad.
Patologías más frecuentes del aparato estomatognático
Patologias mas frecuentes en aparato estomatognatico
PATOLOGÍAS DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
EPIDEMIOLOGIA PATOLOGIAS JULIANA SANDOVAL RUIZ 2C
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN LA CAVIDAD ORAL
“Características variables metodológicas”
ANQUILOSIS DEFINICIÓN La anquilosis temporo-mandibular, es la fusión ósea, fibrosa o cartilaginosa de las superficies que conforman la articulación: cavidad.
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
Cuidado y Salud Personal
Biología bucal TEJIDOS DENTALES.. ESTRUCTURA DEL DIENTE.
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
Transcripción de la presentación:

MARIA CRISTINA MUÑOZ MARQUEZ 2 A EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD BUCAL "Riesgos de la patología más frecuentes en la cavidad oral" MARIA CRISTINA MUÑOZ MARQUEZ 2 A

CANCERDE BOCA Puede aparecer como una lesión primaria del mismo tejido de la cavidad oral, o por metástasis de un sitio de origen distante, o bien por extensión de estructuras anatómicas vecinas, tales como la cavidad nasal o el seno maxilar.

PALADAR HENDIDO El paladar hendido se presenta cuando el paladar no se cierra completamente sino que deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar.

LABIO LEPORINO El labio leporino es una anomalía en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (muesca del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz).

GINGIVITIS La gingivitis esuna forma de enfermedad periodontal que se presenta cuandouna inflamacióne infeccióndestruyen el tejido de soporte de los dientes,incluyendo la gingiva (encías), los ligamentos periodontales ylos alvéolos dentales (hueso alveolar).

HIPERPLASIA CONDILAR Es una alteración que se caracteriza por el crecimiento excesivo y progresivo que afecta el cóndilo, cuello, cuerpo y la rama mandibular. Es una enfermedad auto limitante y deformante, porque el crecimiento es desproporcionado desde antes de terminar el crecimiento general del individuo y continúa cuando aquel ha concluido.

PERIODONTITIS LIGERA: Si la gingivitis no es tratada, puede progresar hacia una periodontitis. En esta etapa ligera del mal, la enfermedad periodontal empieza a destruir el hueso y el tejido que sostienen a los dientes.

PERIODONTITIS                                   FARINGITIS Es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe. Generalmente le acompañan síntomas como deglución difícil, amígdalas inflamadas y fiebre más o menos elevada.

CARIES es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana

Herpes simple Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un halo rojo.

Candidiasis Es una infección fúngica (micosis) de cualquiera de las especies Candida (todas las levaduras), de las cuales la Candida albicans es la más común

Placa dental Una acumulación heterogénea de una comunidad microbiana variada, aerobia y anaerobia, rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiano.