Lamentación individual en una enfermedad mortal ++ Esta lamentación -sin duda, la más triste de todo el Salterio- refleja admirablemente las ideas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lamentación individual en una enfermedad mortal ++ Esta lamentación -sin duda, la más triste de todo el Salterio- refleja admirablemente las ideas.
Advertisements

El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
Objetivo Clase Identificar características de Dios reflejadas en sus manifestaciones al pueblo escogido, las cuales se plenifican en la persona de Jesús.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Por qué te preocupas sin motivo? A quien temes sin razón? Quien te podría matar? El alma no nace, ni muere. Cualquier cosa que pase, pasará por tu.
Enciende los parlantes Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso Dios mío, Dios mío, ¿por qué.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Padre Celestial, al entrar en mi lugar de trabajo, Deseo invocar Tu Presencia.
ACCIÓN DE GRACIAS PARTE 1
Ora ahora… es hora Por Yoli de Mallén.
TENER FE... A.P.P..
“Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
+ Agobiado por sus sufrimientos, un enfermo pide al Señor que lo perdone y le devuelva la salud (vs. 2-3), exponiendo los males que lo afligen (vs.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Oración antes de comenzar tu día
Gritos de Adviento.
“Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama ¡Abba, Padre!” (Ga. 4, 6). Este conocimiento de fe no es posible sino en el Espíritu.
La Asunción de María a los cielos..
CINCO VERDADES IRREFUTABLES QUE NO PUEDEN SER NEGADAS.
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Un sentimiento de profunda confianza en Dios -expresado en un lenguaje de incomparable belleza poética- es la característica de este Salmo. En.
Oración antes de iniciar tu trabajo
La oración de un creyente angustiado
+ Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias al Señor de.
Oración antes de iniciar tu trabajo
DOMINGO XI T.Ordinario - B
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
“No pudo hacer allí ningún milagro,… Y se extrañó de su falta de fe”
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
En este Salmo se encuentran reunidos dos poemas de estilo y contenido diversos. + El primero (vs. 2-11) es un canto de acción de gracias por la liberación.
En señal de reconocimiento al Señor, que lo libró de un peligro de muerte (vs. 3, 8-9), el salmista entona este canto de Acción de Gracias. El recuerdo.
+ Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias al Señor de.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VICTORIA DEL REY SALMO 20.
+ Agobiado por sus sufrimientos, un enfermo pide al Señor que lo perdone y le devuelva la salud (vs. 2-3), exponiendo los males que lo afligen (vs.
+ Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias al Señor de.
Reflexión de SEMANA SANTA
Lamentación individual en una enfermedad mortal ++ Esta lamentación -sin duda, la más triste de todo el Salterio- refleja admirablemente las ideas.
+ Agobiado por sus sufrimientos, un enfermo pide al Señor que lo perdone y le devuelva la salud (vs. 2-3), exponiendo los males que lo afligen (vs.
+ Esta breve oración es una súplica para pedir la protección divina en medio de la opresión (v. 5). + La petición está acompañada de una profesión.
Este Salmo es la súplica de un enfermo (vs Este Salmo es la súplica de un enfermo (vs. 3-4) que padece, además, de una penosa enfermedad (vs. 6-11),
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
Oración antes de iniciar tu trabajo
Gritos de Adviento.
TENER FE....
La súplica contenida en este Salmo está motivada por largos años de penosos sufrimientos. En ella, la comunidad de Israel ruega al Señor que le conceda.
El Juicio de Dios (v. 8), que asegurará definitivamente el triunfo de la justicia (v. 11), es el tema central de este Salmo. ● Luego de una exclamación.
+ Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias al Señor de.
Para cantar las perfecciones de Yahvé, que señalan sus intervenciones en la historia, este himno copia y reproduce un cierto número de sentencias.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
La alabanza expresada en este Salmo se fundamenta en el poder creador del Señor (v. 6) y en su bondad para con los pobres y oprimidos (vs. 7-9). Los.
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
ESPERANDO LO MEJOR FE ATREVIDA.
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces. El orante está esperando que.
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
En medio de una obstinada persecución (vs En medio de una obstinada persecución (vs. 4, 7) y sin esperanzas de encontrar una ayuda en los hombres.
TENER FE... A.P.P..
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Transcripción de la presentación:

Lamentación individual en una enfermedad mortal ++ Esta lamentación -sin duda, la más triste de todo el Salterio- refleja admirablemente las ideas del Antiguo Testamento sobre la enfermedad, la muerte y el más allá. ++ Entre la enfermedad y la muerte hay sólo una diferencia de grado, porque en ambos casos están obrando los mismos poderes hostiles a la vida (vs. 16-18). ++ Al verse privado de todos los motivos de felicidad y, en especial, de la comunión con los demás (vs. 9, 19), el enfermo se siente sumergido en el “reino de la muerte” (v. 12), cuyas características describen los vs. 6-8. ++ En esta penosa situación, y sin manifestar ningún sentimiento de esperanza, el salmista pide al Señor que le devuelva la vida porque los muertos no pueden alabar a Dios (vs. 11 -13). ++ La fe en la resurrección y en la vida futura ilumina con una nueva perspectiva el misterio del dolor, tan elocuentemente expresado en este Salmo, que pertenece a los llamados “Oraciones de los enfermos” (Sal. 6; 38; 41; 102. 2-12).

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO He aquí la elegía más sombría del salterio, la única lamentación que no termina con una nota final de esperanza: releamos la última palabra, la última frase... Todo termina en un "abismo negro" de tinieblas ¡Que importante es, que esta dramática oración se encuentre en la Biblia! Si personalmente no llegamos a estos extremos..., sepamos bien que esta situación existe, que hay enfermos incurables, graves limitados que no se curan jamás. En el "enfermo grave" que grita aquí su angustia es toda la "condición humana" la que clama. 2. CON JESÚS Este salmo es puesto en labios de Jesús, en los oficios del Viernes y Sábado Santo. "Tomó sobre El nuestros dolores... con poderosos clamores y lágrimas suplicó a quien podía salvarlo de la muerte " (Hebreos 5,7-9). 3. CON NUESTRO TIEMPO El tiempo de la desesperación, de lo trágico, de lo absurdo. ¡Cuántas canciones de nuestro tiempo son canciones rebeldes! Pensemos en los pueblos oprimidos, en los enfermos de ciertos pabellones de hospitales en los hospitales siquiátricos... y en todas las desgracias individúales y colectivas ¡Qué consolador resulta entonces, pensar que la Biblia, palabra de Dios revelada, no duda un momento en asumir esta angustia!

Señor, Dios mío, de día te pido auxilio, de noche grito en tu presencia; llegue hasta ti mi súplica, inclina mi oído a mi clamor.

Porque mi alma está colmada de desdichas, y mi vida está al borde del abismo; ya me cuentan con los que bajan a la fosa, soy como un inválido.

Tengo mi cama entre los muertos, como los caídos que yacen en el sepulcro, de los cuales ya no guardas memoria, porque fueron arrancados de tu mano.

Me has colocado en lo hondo de la fosa, en las tinieblas del fondo; tú cólera pesa sobre mí, me echas encima todas tus olas.

Has alejado de mí a mis conocidos, me has hecho repugnante para ellos: encerrado, no puedo salir, y los ojos se me nublan de pesar.

Todo el día te estoy invocando, tendiendo las manos hacia ti. ¿Harás tú maravillas por los muertos? ¿Se alzarán las sombras para darte gracias?

¿Se anuncia en el sepulcro tu misericordia, o tu fidelidad en el reino de la muerte? ¿Se conocen tus maravillas en la tiniebla, o tu justicia en el país del olvido?

por la mañana irá a tu encuentro mi súplica. Pero yo te pido auxilio, por la mañana irá a tu encuentro mi súplica. ¿Por qué, Señor, me rechazas, y me escondes tu rostro?

Desde niño fui desgraciado y enfermo, me doblo bajo el peso de tus terrores, pasó sobre mí tu incendio, tus espantos me han consumido:

me rodean como las aguas todo el día, me envuelven todos a una; alejaste de mí amigos y compañeros: mi compañía son las tinieblas.

«Me has colocado en lo hondo de la fosa, en las tinieblas del fondo». «Has alejado de mí a mis conocidos, me has hecho repugnante para ellos». El peso de la soledad me abruma. Me encuentro solo en el mundo. No me siento cercano a nadie, no hay nadie a quien de veras pueda considerar de los míos. Veo multitudes y me muevo entre la gente, pero todos me son extraños en un mundo hostil. No veo caras, no escucho saludos. La humanidad tiene prisa, y los hombres se evitan unos a otros en la actividad frenética de un trajín sin sentido. Estoy rodeado de gente, pero no siento cordialidad. Hablo con los demás, pero no hago contacto. «Me has colocado en lo hondo de la fosa, en las tinieblas del fondo». Me siento abandonado, rechazado, traicionado. Todas mis esperanzas se han desvanecido como el humo. Mis sueños se han estrellado en la desesperación. Repito oraciones que antes me decían mucho, pero hoy me suenan a vacío. Pronuncio el santo nombre de Dios, pero muere en mis labios. «¿Se conocen tus maravillas en la tiniebla, o tu injusticia en el país del olvido?». ¿A dónde me enviarás, Señor, cuando me despida yo de esta existencia que es la única que conozco, por miserable que sea? ¿Me enviarás al «País del Olvido»? ¿Es que mi existencia no es más que un tránsito de la nada a la nada? «¿Por qué, Señor, me rechazas y me escondes tu rostro?». Esa es la historia de mis sufrimientos, Señor, y a nadie se la contaría más que a ti. Lo que sí te pido es que veas la fe que se esconde tras mis propias quejas, mi confianza en ti que se expresa en la misma libertad con que te hablo. No me hubiera atrevido a hablarte así si tú mismo no hubieras puesto las palabras de tu salmo en mi boca. Gracias por haberme dado esa libertad, Señor. «Señor, Dios mío, de día te pido auxilio, de noche grito en tu presencia; llegue hasta ti mi súplica, inclina tu oído a mi clamor».

Padre de bondad, en la resurrección de Cristo has dado respuesta a nuestra pregunta sobre la muerte y el sufrimiento, por eso, llenos de alegría, te pedimos que no nos dejes caer en la amargura y el desconsuelo, cuando nos llegue la hora de sufrir. Por Jesucristo, nuestro Señor.