El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Chiara Nicole Angeli y Juan Pablo 
Advertisements

TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
El sistema solar Mi planeta Tierra salir menú
                                      El Universo.
El Universo y el Sistema Solar.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
- El Renacimiento influye en la filosofía, ciencia y arte. -El desequilibrio de la Iglesia con la reforma protestante. -Se establece la Inquisición. -Gutenberg.
MODELOS PLANETARIOS.
Transparent 3-D pyramid (Intermediate)
El Sistema Solar. I. - Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y los diversos cuerpos celestes que giran a su alrededor. - El Sistema.
2.Cosmovisiones y filosofía de la ciencia
Alumnos: -Sebastián Hernández Aguila -Matías Jorquera Bastias -Rodrigo Muñoz Diaz Curso: 2° Medio ¨A¨ Profesor: Jairo Tapia Ortiz Colegio Andino.
Paola Marco 5ºD GALILEO GALILEI ( ).
Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
Historias y personajes Importantes. QUE DEMOSTRO:QUIEN ERA: Demostró que objetos se demoran el mismo tiempo en caer, independientemente de su masa, y.
NICOLÁS COPÉRNICO REALIZADO POR: JOSÉ MARÍA ASTUDILLO JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ FREDDY OMAR SUÁREZ.
El sistema solar El sistema solar se encuentra en una galaxia llamada Vía Láctea, en uno de sus brazos bastante lejos del centro. El sistema solar esta.
Galileo Galilei.
TEORÍAS SOBRE LA FORMACION DE LA TIERRA
CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO: DE ARISTÓTELES A NEWTON Aristarco (310 a. C. 230 a. C) Ptolomeo, d.C. Aristóteles Copérnico Galileo,
La Tierra en el Universo Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
La Tierra y el Sistema Solar. Autor: José Luis Gómez Toranzo. Curso: 2009/10.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
LAS COSMOVISIONES MODERNAS REALIZADO POR: ROCIO CASTILLO DELGADO GUILLERMO ESTERO JIMÉNEZ ISABEL Mª FERNÁNDEZ RECHE MANUEL PÉREZ GUTIÉRREZ DANIEL SÁNCHEZ.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
FÍSICA Profesor-> Eric Lescano Alumnas-> Sasha Marchevsky
EL SISTEMA SOLAR.
1. La evolución de las ideas sobre el universo
Los planetas.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
Los planetas.
01. MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CELESTES Dpto. de Física y Química
Sistema Solar autores:Pablo úbeda Alcalde y Clara Osorio Martínez
EL SISTEMA SOLAR.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
La posición de la Tierra en el Universo
2009 Año Internacional de la Astronomía
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
1ER. Y 2º CICLO DE E. PRIMARIA
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
Historia y personajes principales… Juan Manuel Moro
SU VIDA Y DESCUBRIMIENTOS
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Los planetas del sistema solar
Ana Milena López García Terapia Ocupacional III Semestre Bucaramanga
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo A.07 Días planetarios.
                                      El Universo.
Ley de gravitación universal.
Las leyes de Kepler. Montoya.-.
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
TEORIA DE PTOLOMEO.
NM2 4.1 ASTRONOMÍA CLÁSICA.
PLANETAS PEQUEÑOS Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son los planetas pequeños de nuestro sistema solar .
5º de Primaria.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo El Sistema Copernicano.
El Universo Gabriel.
El sistema solar.
EL RENACIMIENTO.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
Medición científica como integración cognitiva
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.
BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.
Transcripción de la presentación:

El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez

Claudio Ptolomeo Ptolomeo nació alrededor del año 85 en Egipto. Planteó la teoría geocéntrica que prevaleció durante 1400 años. Murió en el año 1543 en Polonia. En 2005, un grupo de arqueólogos afirmó haber hallado sus restos en una iglesia de su país natal.

Coloca a la Tierra en el centro de los planetas y del sol. Esta teoría fue formulada por Aristóteles pero fue completada por Ptolomeo. Según esta teoría el orden de los Planetas era: Luna, Mercurio, Venus, Solenoide, Marte, Júpiter, Saturno y estrellas fijas.

Nicolás Copérnico Copérnico nació en el año 1473 en Polonia. Fue el primer astrónomo que formuló la primera teoría heliocéntrica. Su primera observación registrada fue el 26 de marzo de 127. Murió en el año 1543 en Polonia.

Se basaba en: Los movimientos celestes son uniformes, eternos y circulares. El centro del universo se encuentra cerca del sol. Los planetas giran alrededor del sol. Las estrellas no giran alrededor del sol. La Tierra tiene tres movimientos: rotación diaria, revolución anual e inclinación anual de su eje. Movimiento retrógrado de los planetas. Distancia de la tierra al sol es pequeña comparada con la de las estrellas.

Galileo Galilei Nació en el año 1564, en Pisa. Fue astrónomo, físico, matemático y filósofo y comenzó la revolución científica junto con Keppler. Inventó el telescopio. Murió en el año 1642 en Florencia.

Galileo con ayuda del telescopio: Afirmó la existencia de montañas en la luna de hasta 7000 metros . Descubrió la “vía Láctea”. Contó las estrellas de la constelación de Orión. Observó los anillos de Saturno. En 1610, descubrió cuatro satélites que giran alrededor de Júpiter: Calixto, Europa, Ganímides e Io.