El diablo en la botella.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hoy insiste en que debemos recibir ese pan maravilloso para poder poseer la vida eterna. Jn 6, Dice así:
Advertisements

Sofia Romo AP Espanol Lit.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
Temas y experiencias Primera parte (1605). Temas de la primera parte Primera parte: Tema caballeresco Segunda parte: Tema amoroso Tercera parte: caballeresco.
Que es energía solar? Energía solar es energía hecho por el sol pero no siempre tiene que haber con tecnología.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
Cuento y novelas Sofía heymann 1D. ¿Cuáles son las diferencias entre los cuentos y las novelas? ¿Qué es un cuento? Narración de una acción ficticia, de.
Tema 2. La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa Resumen.
Gibran Khalil Gibran fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanès, que naciò en Becharrè, Libàno, el 6 de enero de 1883 y muriò de un sincope el.
 Son los acontecimientos históricos de guerras y conflictos armados vividos en diferentes partes del mundo llevados a la pantalla grande para mostrar.
ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA: ANNGIEL TACCA GRADO Y SECC: 4TO «A» COLEGIO: «ESCUELA DE TALENTOS» ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA:
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
La crónica y los cronistas. Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del griego KRONOS.
PRUEBA.
EDIPO REY Sófocles Keila morales. OBJETIVOS  En esta presentación espero compartir mis ideas y lo aprendido sobre esta obra.  Además compartiré el desglose.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
Azulejos de Juan Ramón Jiménez. Índice Página 1: Portada Página 2: Índice Página 3: Historia Páginas 4,5,6: Imágenes e información de los azulejos Páginas.
N5 Nº 5 La esclavitud no se abolió, se cambió a 8 hs diarias.
La vida.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
METODO INDUCTIVO DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA
Escritores de fin de siglo
INFORMÁTICA 2017 LOS ALUMNOS DE 1° Y 2° GRADO JUNTO A NUESTRA SEÑO KARI DE INFORMÁTICA. TRABAJAMOS DURANTE TODO EL MES DE AGOSTO LA VIDA DE SAN MARTÍN.
Raquel Mustienes Bruna
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Alejandro Casona Asturiano
Galería del lazarillo de Tormes
La casa de Tucumán en el año 1816
DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE ARISTÓTELES
Perfeccionar nuestro concepto de Él
Exposición de lengua          .
CREATIVIDAD Hasta 1920 la creatividad era una disciplina estudiada como “el arte o la ciencia que trata sobre personas fuera de lo común”. La habilidad.
EL RAYO DE LUNA Gustavo Adolfo Becquer.
VIVE.
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
Cristologia Básica Primer parcial 15% segundo parcial 15% Final 15% Seguimiento 55% Prof, Tomás Bolaño 1.
Y la Palabra se hizo carne
ARTE.
AVENTURAS.
Información personal NombreRobert Luis Balfour Stevenson Nacimiento 13 de noviembre de 1850 Edimburgo, Bandera de Escocia Escocia Fallecimiento3 de.
Vanguardia dominicana 12th.
LOS CUENTOS MODERNOS MARIA PAULA HINCAPIÉ SANTIAGO CASTRO LUCIANA SALAZAR.
LA VIDA.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
Poema : "La Sociedad de los poetas muertos"
Vanguardia dominicana 12th.
EL siglo de Oro.
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
“De la Sociedad de los Poetas Muertos”
Boutique Del PowerPoint.net
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
Miss Daniela Almonacid 7° básico
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Caratula.
Mirad, Jesús resucita hoy, mirad, la tumba está vacía,
El relato histórico Un texto referencial.
CONTEXTUALIACIÓN “Los jefes”, “Los cachorros”, de Mario Vargas llosa
Del amor y otros demonios
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
Capítulo I Sociedades en contacto
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Miguel de Unamuno • 1864 – 1936 • Filósofo, poeta, novelista y ensayista • Rector de la Universidad de Salamanca • Diputado en las Cortes •
Prueba.
Poema : "La Sociedad de los poetas muertos"
Transcripción de la presentación:

El diablo en la botella

Robert Louis Stevenson Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima 3 de diciembre de 1894) . Fue un novelista, poeta y ensayista escocés. Escribió crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos.

El diablo en la botella Keawe planeaba conocer el mundo y en su viaje a San Francisco le ocurrió algo que cambiaría su vida para siempre. Un hombre, dueño de la casa más hermosa que Keawe había visto le vendió una botella, la cual afirmaba era fuente de dinero y riqueza. El único inconveniente era que adentro vivía un diablo.

Contexto histórico de la obra Éste libro es la prueba más grande de la avaricia y ansias de poder del hombre. La botella no puede venderse por más de lo que se ha comprado. Protagonistas: Kohua. keawe. El diablo. Marineros.

Rompe las barreras entre lo ficticio y lo real. Temas de la obra Esta obra Rompe las barreras entre lo ficticio y lo real. Uso de nuevas palabras (neologismos). Tiempo de manera no lineal. Critica social. Algunos temas La avaricia. La vida y la muerte. La enfermedad. El amor.

Analizar la caratula