EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR TRASTORNO DEL ESPECTRO DEPRESIVO SEVERO Y DE LOS SUICIDIOS EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS Charle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
PROCURACION DE ORGANOS PARA TRANSPLANTE EN EL HOSPITAL EL CRUCE MA García; N Gallucci; E Bishels; N Pistillo; S Carino; B Dorfman; O Fariña Programa de.
Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
¿Todos nuestros enfermos diagnosticados de EPOC tienen realmente EPOC?
FUNCIONES DEL ENFERMERO DE FAMILIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA
Epidemiología del VIH en España
Programa Nacional de Salud
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
Esther Álvarez Theurer – Luisa León Pérez – Carmen Membrives Casado
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
REGISTROS DE TUMORES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Área de Xestión Integrada de Vigo de V
ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ATENDIDAS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA Ana Isabel Enríquez Rodríguez,
LA FAMILIA, AGENTE DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Madrid, 30 de septiembre de 2013.
Universidad Veracruzana.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
Plan de Abatimiento del Consumo Irregular de Energía Eléctrica en Zonas de Vulnerabilidad Socio Económica.
Densidad de población: habitante por kilómetro cuadrado (generalmente)
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Ranking: Proveedor No Responde Comparación Enero-Diciembre 2011 v/s Enero-Diciembre 2012.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Estudios observacionales
CCSS, Niveles de atención
Trigás-Ferrín M, Ferreira-González L, Caínzos-Romero T, Pastor-Rubín E, Suárez-Sambade D Servicio de Medicina Interna. Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol.
Delegación Veracruz Sur
Tuberculosis en el Departamento de Salud de La Plana (Castellón) entre : incidencia y pronóstico de mortalidad. OBJETIVOS: OBJETIVOS PRINCIPALES:
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
Servicio de Medicina Interna A del Complexo Hospitalario Universitario
Noelia Álvarez Garrido
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Q. F. Rodrigo Nieto G. Dra. Verónica Loyola A.
Sala de Situación de Salud 2013
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
Estudios Ecológicos - correlación.
Problemas relacionados con los medicamentos
Existe una asociación temporal inversa entre el consumo poblacional de fluoxetina y la tasa de suicidios AP al día [
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Vilariño-Maneiro L. , Álvarez-Díaz H. , Mariño-Callejo A
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Impacto de la población inmigrante en la frecuentación de un servicio de urgencias hospitalario C Campos 1, E Gené 1, MD Ferrer 1, G Olivé 1, D Suárez.
“Inverse Care Law” en Madrid ¿Desde qué perspectiva? Seminarios de Innovación en Atención Primaria Barcelona 1 de Marzo de 2014 Antonio Sarría Santamera.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
¿El copago de los fármacos ahorra dinero? AP al día [ ] Hsu J, Price M, Huang J, Brand R, Fung.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
Mortalidad en pacientes crónicos
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR TRASTORNO DEL ESPECTRO DEPRESIVO SEVERO Y DE LOS SUICIDIOS EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS Charle Crespo A 1, Álvarez Ibañez C 2, Troncoso Piñeiro2,, Puga Sarmiento E 2, Rodríguez Fernández JB 2, Guerra García MM 3 1 Médico de Familia, 2 Residente de Medicina de Familia, 3 Farmacéutica de Atención Primaria Centro de Saúde de Porriño. Xerencia de Xestión Integrada de Vigo Introducción En los últimos años se han comercializado nuevas moléculas con indicación en la depresión. Al mismo tiempo son numerosas las publicaciones que hacen referencia a la medicalización de los acontecimientos vitales, que unido al contexto socio-económico actual y a cambios en los valores personales, entre otros, pudieran estar provocando un aumento en el diagnóstico de trastornos depresivos y de su tratamiento farmacológico. fdwdfdwd Resultados Población habitantes. Se registraron 354 ingresos hospitalarios asociados a trastornos del espectro depresivo severo: 590% mujeres y 41% hombres. Mortalidad durante ingreso: 11%. Tasa incidencia ingresos (TII): 317 IC95% [112, 523] RT( )= 185. Tasa mortalidad por lesiones autoinflingidas: 1125 IC95% [852, 1398] RT ( )=089. DHD total antidepresivos= IC95%[8979, 11074]; RT ( )= 116 DHD subgrupo N06AB (ISRS) =6555, RT= 109 DHD subgrupo N06AX =2995; RT=134 No se encontró correlación entre incremento ingresos por trastornos depresivos y consumo antidepresivos Objetivos Analizar la evolución de la incidencia de ingresos por trastornos del espectro depresivo severo en relación con la tendencia evolutiva en la prescripción de medicamentos antidepresivos. Analizar la misma tendencia evolutiva en relación con la mortalidad por lesiones autoinflingidas. Método Tipo de estudio: observacional descriptivo ecológico. Ámbito: Red pública sanitaria nacional durante cuatro años, desde 1/enero/2009 hasta 31/diciembre/2012. Criterios inclusión: pacientes ingresados por trastornos del espectro depresivo severo (codificados como diagnóstico principal al ingreso: 296.2, 296.3, 296.5, 296.6, 296.7, , , , 298.0, 300.6, 307.1, 300.2, 300.3, 300.4, 300.8, 301.1, 301.4, 307.5, 309, 311 y E950-E959 ambos incluidos y suicidios como causa de defunción. Se incluyeron también los medicamentos facturados con cargo al SNS subgrupos: N06AA, N06AB, N06AF, N06AG y N06AX de la clasificación Anatomical Therapeutic Chemical (ATC). Criterios exclusión: pacientes ingresados en centros hospitalarios privados, prescripción hospitalaria, MUFACE, ISFAS, MUGEJU. Variables de medida: incidencia (número casos nuevos/año), tasa de incidencia (incidencia/ habitantes), tasa de consumo (DHD, dosis por habitante y día) y razón de tasas (RT, cociente entre tasas último y primer año). Fuente de datos: Consellería de Sanidade e Instituto Galego de Estatística. Análisis de datos: Se realizó el análisis por sexos y grupos etarios: menores de 15 años, años, años, años, años y pacientes con 75 años o más. El período de estudio ha sido la variable independiente y la dependiente las tasas de incidencia anuales y tasas de consumo para un intervalo de confianza (IC) del 95% y un nivel de significación estadística p<005, ajustadas a la población nacional estandarizada anual para evitar que factores como el envejecimiento poblacional o los fenómenos migratorios pudieran actuar como factores de confusión. Se calculó también la RT entre el año último y el año primero para evaluar el incremento de tasas de ingresos y tasas de consumo a lo largo del período de estudio. Se realizaron gráficas de tendencia de las tasas anuales en todo el periodo de estudio. Conclusiones Se detecta un incremento en el consumo de antidepresivos, alcanzando el 10% de la población, debido fundamentalmente al aumento de la prescripción del subgrupo N06AX (agomelatina, venlafaxina y duloxetina) al mismo tiempo, los ingresos por trastorno del espectro depresivo severo tendieron a duplicarse, aunque sólo alcanzan el 004% de la población. La zona norte (Coruña y Lugo) y los hombres presentan la mayor tasa de mortalidad por suicidios. La mortalidad por lesiones autoinflingidas disminuyó, aunque se observa un cambio de tendencia al aumento entre 2010 y Esto podría influenciado por la situación actual de crisis económica, aspecto que ya fue estudiado por la recesión económica tal (Gili, 2013) El análisis de factores como la falta de tiempo en consulta, escasa formación en entrevista clínica psquiatrica, la presión de la industria farmacéutica, la tendencia a la medicalización, la influencia de la situación actual de crisis socio-económica, la baja tolerancia a la frustración, los cambios educacionales en el afrontamiento de las adversidades de la vida y el aislamiento social, ayudará a alcanzar una mayor eficiencia de los antidepresivos.