Ecosistemas en peligro Competencia: identifica ecosistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS NATURALES.
Advertisements

RECURSOS NATURALES.
LA ENERGÍA.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
La energía y sus fuentes
Trabajo practico de ciencia y tecnología fuentes de energía.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ÍNDICE LAS FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES Y NO RENOVABLES: - NO RENOVABLES - RENOVABLES - VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Recursos de la Atmósfera (Recursos Energéticos) Fernando R. Morales Astola.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Las distintas fuentes de energía que utilizamos pueden.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Las energías inagotables
Las sustancias contaminantes
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
Eficiencia energética en empresas. ENergía solar.
LA ENERGÍA.
Energías Renovables Las energías renovables son aquellas que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
La energía Sabrina Trocki.
Còmo sacar electricidad de la energìa hidraulica?
FUENTES DE ENERGÍA Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un trabajo u obtener.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Impacto ambiental. El planeta herido
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
TEMA 5: RECURSOS NATURALES.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Ventajas e inconvenientes
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
Las actividades del sector secundario
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
Turismo y Desarrollo Sostenible
ENERGÌA TIPOS DE ENERGÌA ENERGÍA EOLICA ES UNA ENERGÍA MECÁNICA
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
FUENTES DE ENERGÍA Fuente de energía es toda sustancia, cuerpo o fenómeno que pueda ayudarnos a realizar una actividad. Las fuentes de energía tienen su.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
Ecología y sociedad Demografía DEMOGRAFÍA Leyes y política en relación con la población humana: biológico, social, económico y político. Políticas.
Energías Limpia Eileen verónica Hernández Grado 702 Colegio Bosa Nova Informática Y Tecnología Profesor : Óscar Ramírez Del
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
4º Diversificación Las fuentes de energía renovables son recursos que, una vez utilizados, se pueden regenerar mediante procesos naturales.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Ecosistemas en peligro Competencia: identifica ecosistemas

Temario: La tierra y los ecosistemas Recursos naturales Residuos sólidos Desertizacion, medidas necesarias

“Las futuras generaciones no nos perdonarán por haber malgastado su última oportunidad, y su última oportunidad es hoy” Costeau Jacques Yves (1910 – 1997)

En la Edad Media se pensaba que el fin del mundo iba a llegar con el milenio. Se vivía con miedo, especulando sobre la posibilidad de que un mal terrible azotase la Tierra. Pero, ¿qué está ocurriendo? ¿Por qué volvemos a oír hablar de la llegada de catástrofes ambientales, sociales y económicas? ¿Existen razones suficientes para que los científicos nos asusten?. Sí, tenemos motivos para preocuparnos y, sobre todo, para reaccionar. Debemos preocuparnos por el agua, por el aire, por los animales, por las plantas que nos dan oxígeno y por los mares que nos alimentan.

¿Qué es biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales. Ratificado en el Perú mediante R.L. N° el 30 de abril de 1993, para conservar la diversidad biológica, utilización sostenible de sus componentes, participación justa y equitativa en los beneficios que deriven de su uso.

Importancia de la biodiversidad en el entorno social Alimentación: el 100% de la gastronomía utiliza la biodiversidad. Vivienda: se utiliza materiales producidos en la comunidad. Decoración: se utilizan productos del entorno. Medicina: el 90% de los medicamentos tienen componentes naturales. Actividades económicas: pesca, acuicultura, agricultura, industria forestal, agroexportación. Turismo:

Componentes de la diversidad biológica Diversidad: es la variedad de ecosistemas (bosques, desiertos, humedales, etc.), especies y variabilidad genética entre individuos de una misma especie

Perú país megadiverso Ocupa el segundo lugar en la diversidad de aves. Quinto lugar en especies de mamíferos, con 515 especies. Quinto lugar en especies de reptiles, 418 especies. Cuarto lugar en especies de anfibios, 449 especies especies de peces especies de arboles.

Recursos naturales: clasificación Recursos renovables: son inagotables, energía producida por el sol o viento, fuerza de las mareas. Recursos no renovables: se encuentran en cantidades limitadas, destacan el petróleo, carbón, gas natural. Recursos potencialmente renovables: pueden ser renovables dependiendo de la explotación del hombre a la regeneración del recurso agricultura, ganadería pesca.

Energía de recursos fósiles El petróleo en la actualidad considerado recurso básico de él se derivan las gasolinas, gasóleos, plásticos, pese a las mejoras de extracción nos encontramos ante una disminución de reservas y el incremento del precio, la gran cantidad de reservas se encuentran en Oriente con 65%. Pero el principal problema es la reacción de la combustión que se libera a la atmósfera. Algunos ejemplos de catástrofes por acción de derrame de petróleo al mar: Torrey Canyon (1967), Ton, Exxon Valdez (1989) Ton, Erika (1999) Ton, Prestige (2002) Ton. En la Guerra del Golfo se vertieron cerca de ton.

Observar  torre Canyon  Exxon Valdez  Érica  Prestige

El Carbón Se forma por descomposición de material vegetal, es considerado la forma mas barata de generar energía, la combustión del carbón es muy contaminante genera gases de efecto invernadero y sustancias que generan lluvia acida como dióxido de carbono CO 2, monóxido de carbono CO, dióxido u oxido de nitrógeno NO y dióxido de azufre SO 2.

El gas natural Mezcla de distintos gases como el metano e hidrogeno, su transporte se realiza a través de gaseoductos desde sus yacimientos, es el que posee una combustión “mas limpia” además se cuenta con reservas mas significativas que el petróleo.

La energía nuclear: Se genera en las centrales nucleares debido a la fisión de Uranio, el proceso es a través del bombardeo de un átomo pesado con neutrones, el calor producido se emplea para calentar agua que a su vez mueve unas turbinas conectadas a alternadores kWh por cada kg de U 2. (Chernobyl)

Energías renovables ENERGIA SOLAR: es la conversión de los rayos solares en energía que el hombre utiliza para su beneficio; encontramos la energía solar térmica y la fotovoltaica. Solar térmica: consiste en absorber el calor del sol produciendo calefacción, el calor en forma de vapor mueven turbinas generando energía eléctrica, este proceso se realiza en las centrales heliotérmicas. Solar fotovoltaica: es la absorción de una célula fotovoltaica formada por semiconductores, la luz incide electrones generando electricidad, esta energía se puede almacenar. (España)

ENERGIA HIDRAULICA: consiste en el aprovechamiento del agua para generar energía limpia, aunque genera impactos ambientales por que el agua tiene que represarse. ENERGIA EOLICA: se aprovecha el viento a través de grandes molinos para generar electricidad, se denominan aerogeneradores. En China se encuentra la hidroeléctrica mas grande del mundo (Tres Gargantas) que causo gran daño al ambiente

Otros tipos de energía alternativa: MAREOMOTRIZ: para generar energía eléctrica se aprovecha la fuerza de las corrientes marinas, también produce impactos ambientales a las especies marinas. GEOTERMICA: el aprovechamiento del calor interno de la tierra. BIOMASA: se emplean desechos de agricultura y ganadería hasta residuos solidos urbanos, se utiliza generalmente como biocombustible (biodisel o etanol), al no contener azúcar no produce lluvia acida.

EL HIDROGENO: elemento abundante en la tierra que se puede emplear en un proceso de combustión liberando energía y agua. LA FUSION: Es la fuente de energía del sol y las estrellas. El proceso es complejo cuando se tiene que trabajar a temperaturas elevadas, se tendría que almacenar la energía en un recipiente que soporte el calor, haciendo que el empleo de esta energía sea viable, siendo esta una esperanza energética.

Para reforzar lo aprendido : Averiguar los impactos ambientales que produce cada una de las energías tratadas, lugares donde se utilizan, eficacia, aceptación social. (exponer) Averiguar el impacto ambiental que tuvo la represa “Tres Gargantas en el ambiente de China”. “La energía solar y eólica no son salidas realistas, la energía nuclear es la solución practica para el calentamiento global” (James Lovelock). Revisa al autor de esta frase y busca argumentos para rebatir esta idea. Investiga sobre el accidente ocurrido en 1999 en la central nuclear de Tokaimura, cerca de Tokio. Elabora una presentación sobre lo ocurrido. (diapositivas)

Gracias