El acento otrtográfico: palabras esdrújulas y sobreesdrújulas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
Advertisements

LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
-Reglas de la acentuación-
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Lecciones que aprender luego del examen parcial
Reglas de Acentuación.
La acentuación Español IV Colección 5.
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS
Acentuación.
La sílaba II La sílaba tónica átona.
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas del acento ortográfico
Acentuación de palabras
Srta. Lara.
Prof. Gabriel Reymundo Pujay Cuarto de Secundaria
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
USO DE LA TILDE.
¿Qué palabras deben tildarse?
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
¿Qué palabras deben tildarse?
Las reglas de acentuación
“Reglas ortográficas”
Para reconocer el tipo de palabra, según la sílaba acentuada
Bienvenidos.
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN REGLAS.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
LA SÍLABA TÓNICA..
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Hiato y diptongo.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
4to.Grado de Educación Básica
La sílaba tónica.
PLENARIA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
La Acentuación y el Acento Ortográfico
Tipos de acento.
Programa de Lenguaje y Comunicación
REGLAS GENERALES DE ACENTUACION
Sílabas TÓNICA y átona..
Test de Lenguaje.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Acentuación.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
Reglas ortográficas Grupo 4: Melisa Lozardo, Rocio Coombes, Polo Rossi y Francisco Dousdebes.
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Español Clase 3ª.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación de las palabras
Las palabras según sus acentos
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La acentuación en español
Boletín Santillana Español
La importancia de la ortografía.
Transcripción de la presentación:

El acento otrtográfico: palabras esdrújulas y sobreesdrújulas Acentuación El acento otrtográfico: palabras esdrújulas y sobreesdrújulas

Todas las palabras esdrújulas, aquellas que llevan el acento tónico en la antepenúltima silaba, se escriben con acento ortográfico. 3—2 —1 3—2 –1 4—3—2—1 sín-te-sis Mó-ni-ca se-má-fo-ro

in-va-dién-do-me-lo lé-a-se-lo re-co-men-dán-do-me-lo También se escriben con acento ortográfico todas las palabras sobreesdrújulas, las palabras que llevan el acento tónico en la trasantepenúltima sílaba (anterior a la antepenúltima sílaba). 4 — 3 —2 –1 4—3—2—1 in-va-dién-do-me-lo lé-a-se-lo re-co-men-dán-do-me-lo

CASOS PARA RECORDAR Algunas palabras llanas se convierten en esdrújulas en plural: resumen resúmenes volumenvolúmenes árbolárboles álbumálbumes estándarestándares

CASOS PARA RECORDAR Algunas palabras esdrújulas cambian la sílaba acentuada en plural: espécimenespecímenes régimenregímenes

CASOS PARA RECORDAR Algunas formas verbales cambian la sílaba acentuada si van acompañadas por pronombres de complemento directo e indirecto. Se convierten en palabras esdrújulas o sobreesdrújulas: explica explícalo explícaselo

CASOS PARA RECORDAR Los adjetivos terminados en –ísimo se vuelven palabras esdrújulas: asustado asustadísimo pequeñas pequeñísimas

CASOS PARA RECORDAR Los adverbios terminados en –mente conservan la acentuación del adjetivo de donde provienen: fácilfácilmente teóricoteóricamente sintéticosintéticamente tímidotímidamente

¡Ojo! Las palabras compuestas se consideran como una sola palabra y se acentúan como tal. balón + cesto  baloncesto (palabra grave sin tilde porque termina en vocal) décimo + séptimo  decimoséptimo (palabra esdrújula con tilde)