Final “La relación del arte con la verdad fue lo primero que me preocupó: y aún estoy hoy con un pavor sagrado ante esa discrepancia”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MI VECINA LA FEA CUENTO GRUPO 3 AULA 9.
Advertisements

2. A Dios no lo ha hecho nadie
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
Si yo fuese a morir ahora...
A TODOS Y CADA UNO.
¿HACIA UNA HUMANIDAD SIN HUMANIDADES?
El ÁRBOL DE LAS MANZANAS
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD Kim e Alison McMillen Crystal
CUATRO MESES Silvia Schmidt Clik para avanzar.
El amor.
Tema 11. La tercera vía: el arte como defensa frente a la verdad (la concepción nietzscheana de la belleza) Qué es el sentimiento de lo bello Lo bello.
EL ÁRBOL DE MANZANAS ©PPS TOC®.
Dedica dos minutos de tu vida para esta lectura, es muy linda..
La mayoría de la gente piensa que los gatos no hacen nada, son perezosos y todo lo que hacen es comer y dormir. ¡No es así!
El árbol de las manzanas
CUANDO AL FIN ENTENDÍ Kim e Alison McMillen Crystal
I. Introducción Tres modos de experimentar el arte en el mundo actual
1 Introducción: Las tres vías de acceso a la experiencia estética.
Esquema general de la asignatura
Cuento del P. Mamerto Menapace
Un día Dios hablo conmigo….
Yo, Jesús de Nazareth, viendo próxima mi hora y estando en posesión de plenas facultades, para firmar este documento, deseo repartir mis bienes entre.
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
El uso de las creaturas EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD... Comprendí que en cualquier circunstancia Yo estaba en el lugar correcto... En la hora correcta... En el momento exacto...
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD... Comprendí que en cualquier circunstancia Yo estaba en el lugar correcto... En la hora correcta... En el momento exacto...
EL JARDIN.
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
Tres sacos Automático.
El Amor verdadero Cómo encontralo, Demostrarlo, y conservarlo.
El Mendigo y yo.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
AMIGOS POR SIEMPRE Parte II Los AMIGOS son ANGELES que nos ayudan a
SER ÍNTEGRO.
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Autoconocimiento Y Personalidad.

TE PRESENTAMOS ESTE POWERPOINT DE NAVIDAD
Estética Valorativa.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
Acuerdate es mi Cumpleaños
Dedique dos minutos de su vida para esta lectura, es muy linda..
1 La ambigüedad del platonismo 1 (Jauss). 2 La ambigüedad del platonismo 2 (Jauss)
Hoy: Lavatorio de los pies Si viéramos a algún presidente servirnos la mesa como uno de nuestra servidumbre nos pasmaríamos de seguro por su acción; y.
A TODOS Y CADA UNO.
MI CUMPLE ESTE AÑO..
Necesito a alguien que me mire a los ojos cuando hablo,
laboutiquedelpowerpoint.
¡ HOY DECIDO RENUNCIAR… !
Jesús llega en el momento preciso
Les meilleures photos de L'année 2005 D'après NBC La verdadera amistad conecta a individuos que tienen confianza en sí mismos y que comparten un vínculo.
FALACIAS POR GENERALIZACIÓN DE INDUCCIÓN ERRÓNEA
BETY. Necesito de Alguien que me mire a los ojos cuando hablo. Que escuche mis tristezas y neurosis con paciencia y aún cuando no comprenda, respete mis.
Necesito de alguien… Necesito de alguien… Que me mire a los ojos cuando hablo. Que escuche mis tristezas y neurosis con paciencia y aún cuando no comprenda,
HUY!! QUE DIFICIL APRENDER Y CRECER……CHEQUEN LO ESCRITO POR ESTE PSICOLOGO. 'Yo, que creí saber tanto respecto a relaciones amorosas, afectivas y emocionales,
En todas partes hay un templo
 Mi vida hoy en día esta muy confusa e indecisa estoy a medio año de salir del bachillerato y aun no se que es lo que quiero para mi.  Esa es una.
Ustedes saben, amados, quisieran estar en un estado del entusiasmo perpetuo, sin embargo no pueden estar montados en una montaña rusa todo el tiempo.
Mc 10, 2-16 Aplicación (Segunda parte) Lo que el otro me aporta, nunca en lo que yo puedo darle. Desde la perspectiva hedonista, la pareja estará fundamentada.
¿COMO SERÁ MI CUMPLEAÑOS
Visite: MI CUMPLEAÑOS Visite:
En lógica, se designa como inducción a un tipo de razonamiento que va de lo particular a lo general o bien a un tipo de razonamiento en donde se obtienen.
Dedica solo unos minutos para este mensaje. “Cada dia que vivimos es una ocasion especial”
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Dedica dos minutos de tu vida a esta lectura, es muy linda..
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
 Problemática.  Teoría de las ideas.  Alma.  Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Final “La relación del arte con la verdad fue lo primero que me preocupó: y aún estoy hoy con un pavor sagrado ante esa discrepancia”.

El arte, más allá de la verdad “Tenemos el arte para defendernos de la verdad” (Nietzsche). ¿De qué verdad hay que defenderse? De la verdad desnuda (¿de la “verdad del ser del ente en su totalidad”). ¿Y qué pasa con “arte y la verdad”?

¿Qué queda de la belleza cuando no hay verdad? Qué son lo bello y lo feo, examinados en profundidad:

16 [40] Estét(ica): bien considerado: qué es bello y feo 1.-Qué es el sentimiento de lo bello 2.-Dioniso, Ariadna y el tamaño de las orejas 3.-Lo bello y lo feo como “verdades”. 4.-Lo bello y lo feo en relación con la voluntad de poder. 5.-El odio a lo feo. 6.-“La infamia de la filosofía”. La unidad de lo bueno, lo bello y lo verdadero. Contra esa unidad: “tenemos el arte para no perecer en la verdad”. 7.-El pavor sagrado ante la discrepancia entre el arte y la verdad.

Aesthet<ica> Bien considerado: qué es lo bello y lo feo Nada es más relativo, digamos más limitado que nuestro sentimiento de lo bello. Quien quisiera pensarlo separado del placer del hombre, perdería enseguida el suelo bajo los pies. En la belleza, el hombre se admira como tipo; en casos extremos se adora a sí mismo. Pertenece a la esencia de un tipo el ser feliz únicamente en la contemplación de sí mismo, el decirse sí sólo a sí mismo. El hombre, por mucho que vea el mundo colmado de belleza, siempre lo ha colmado sólo con su propia ‘belleza’; lo que quiere decir que tiene por bello todo lo que le recuerda el sentimiento de perfección con el que como hombre está entre las cosas. ¿Ha embellecido realmente el mundo con eso?... Y finalmente, ¿tal vez no sería siquiera bello el hombre a los ojos de un juez superior del gusto?... No quiero decir con esto indigno, pero ¿un poco cómico? (Nietzsche, Estética y teorías de las artes: 126)

<3> “’Nada es bello, sólo el hombre es bello’. Sobre esta ingenuidad se basa toda nuestra estética: es su primera ‘verdad’” Añadamos enseguida la “verdad” complementaria, no es menos ingenua: que nada es feo sino el hombre malogrado. Donde el hombre sufre de la fealdad, sufre del aborto de su tipo; y donde le recuerda, aunque sea muy lejanamente, ese aborto pone allí el predicado ‘feo’. El hombre ha colmado el mundo de fealdad: eso quiere decir con su propia fealdad sólo… ¿Ha hecho con ello que el mundo sea más feo?” (Nietzsche, Estética y teoría de las artes: 126-7).

<4> Todo lo feo debilita y aflige al hombre: le recuerda el derrumbamiento, el peligro, la impotencia. Se puede medir la impresión de la fealdad con el dinamómetro. Donde está afligido, allí obra de alguna manera lo feo. El sentimiento de poder, la voluntad de poder crece con lo bello, disminuye con lo feo” (Nietzsche, Estética y teoría de las artes: 127).

<5> En el instinto y la memoria se ha acumulado un enorme material: tenemos miles de signos en los que se nos revela la degeneración del tipo. Donde se alude al agotamiento, cansancio, pesadez, decrepitud, a la falta de libertad, convulsión, descomposición, podredumbre, allí habla enseguida nuestro juicio de valor más bajo: allí el hombre odia la fealdad… Lo que allí odia es siempre la degeneración de su tipo. En ese odio consiste toda la filosofía del arte (Nietzsche, Estética y teoría de las artes: 127).

<6> “Si mis lectores están suficientemente iniciados en que ‘el bueno’ también representa en el gran espectáculo universal de la vida una forma de agotamiento, honrarán la consecuencia del cristianismo que concibió al bueno como el feo. En esto tenía razón el cristianismo. En un filósofo es una infamia decir: lo bueno y lo bello; si encima añade ‘también la verdad’, habría que darle de palos. La verdad es fea: tenemos el arte para no perecer en la verdad” (Nietzsche, Estética y teoría de las artes: 127).

<7> “Me tomé muy en serio desde el principio la relación del arte con la verdad; y aun hoy todavía me paraliza un horror sagrado en prese ncia de ese divorcio. Mi primer libro estaba consagrado a este problema; El nacimiento de la tragedia cree en el arte sobre el fondo de otra creencia: que no es posible vivir con la verdad; que la ‘voluntad de verdad’ es ya un síntoma de degeneración…” (Nietzsche, Estética y teoría de las artes: 127-8).