La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Advertisements

Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
Astronomía geodésica Tema 1
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
KEPLER ( ) De familia pobre, muy místico. Se hace sacerdote luterano.
La antigua Astronomía.
TEMA 1. TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Trabajo realizador por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
Gravitación Universal
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
Origen y evolución del Universo
COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
El UNIVERSO.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Ciencias de la Tierra y el espacio
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Tema: Física. Esta información la saque de ‘ ‘carito mes del mar’’.
La posición de la Tierra en el Universo
Sistema Heliocéntrico o Copernicano
3 Fuerzas gravitatorias ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR
La teoría de la gravitación universal: una revolución científica
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
Año inernacional de la astronomía
Cs Naturales Históricos.
Científicos y sus Aportes
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
CAMPO GRAVITATORIO.
Personajes modelos planetarios
Filosofía y Ciudadanía, 1º Bach.
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
El siglo II es llamado "siglo de los santos". En el año 105, el chino Cai Lun inventa el papel Desde el año 96 hasta el 180 pasan por el poder cinco “buenos”
Profesor: José Maza Sancho 8 de Enero 2013
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Que otros destaquen infundiendo vida al bronce y extrayendo del mármol rostros vivientes; que otros discurran mejor acerca de las causas, tracen a compás.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
GALILEO GALILEI.
Desarrollo del pensamiento científico
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
                                      El Universo.
FISICA: Fuerza y Movimiento
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
10/09/08 Profesor: Rafael González Farfán. 10/09/08 CAMPO GRAVITATORIO. Segundo de Bachillerato. © RGlezFarfán
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
Historia y personajes importantes Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico, Tycho BraheTycho Brahe, Galileo Galilei Galileo Galilei y Isaac Newton.
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE UNIVERSO
cosmovisiones científicas
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
Contenido Animado Ciencias Naturales 4º básico. ¿Cómo es el Universo?
GALILEO GALILEI Ana María Corrales #9 Erika Lucia García #15
Del Modelo Geocéntrico al Modelo Heliocéntrico
BRAHE, GALILEO Y KEPLER Tycho Brahe ( ), Galileo Galilei ( ) y Johannes Kepler ( ) constituyen el puente entre la Edad Media y.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El Universo y el Sistema Solar.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Micaela Portiño :D. La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
La evolución de la Física.
Campo Gravitatorio.
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
GALILEO GALILEI Realizado por: FRANCISCO MAQUEDA.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Transcripción de la presentación:

La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno

Aristóteles (IV A.C.) concebía un cosmos en al que la Tierra, centro del Universo, se encontraba rodeada de esferas puras donde se situaban los astros. Desde la esfera de las estrellas, movida por la fuerza divina, el movimiento se transmite hasta la más cercana, la lunar.

Para expresar el funcionamiento del Universo y adecuarlo a la observación, Ptolomeo (I – II) tuvo que hacer uso de epiciclos, puntos excéntricos y ecuantes, para dar cuenta de las retrogradaciones y variaciones en la distancia y la velocidad de los astros respecto a la Tierra.

Copérnico (XV – XVI) desarrolló la teoría heliocéntrica según la cual es la Tierra la que gira alrededor del Sol, y no al contrario.

Algunas observaciones de Tycho Brahe (XVI) contradecían la imagen antigua del Universo: la visión de una estrella nova negaba la inmutabilidad de los cielos, la naturaleza supralunar de los cometas los hacía incompatibles con las esferas.

Con el uso del telescopio, Galileo (XVI – XVII) observó elementos incompatibles con el modelo antiguo: manchas solares, relieve lunar, satélites de Júpiter, etc, por lo que apoyó el heliocentrismo.

Con sus tres leyes Kepler (XVII) culminó la Revolución en la Astronomía. El Sol es el centro del sistema y los planetas giran en órbitas elípticas con velocidades y periodos regulares.