Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso de algunos músculos importantes
Advertisements

MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de las extremidades.
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
El sistema locomotor.
UNIDAD 7. Extremidad superior
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MUSCULOS.
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Términos de movimiento:
Esqueleto Apendicular
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
Instituto de Ciencias y Humanidades
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
MIEMBRO INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
GONIOMETRIA.
Sistema musculo esquelético
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Anatomía externa del Gato
Esqueleto Apendicular
SISTEMA LOCOMOTOR: Sistema Óseo
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
Musculatura del Miembro Superior
ARTICULACIONES.
ESQUELETO.
TIPOS DE ESQUELETO Esqueleto hidrostático Esqueleto exoesqueleto
APARATO LOCOMOTOR.
EL ESQUELETO Paula Álvarez Rey.
Valoración Sistema Musculoesqueletal
TÉRMINOS DE RELACIÓN, COMPARACIÓN Y MOVIMIENTO
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
Anatomía básica.
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
ARTICULACIONES.
SISTEMA OSEO.
Huesos del miembro inferior
Miembro Superior Sistema óseo
El sistema locomotor. Los huesos El esqueleto VISTA ANTERIORVISTA POSTERIOR FUNCIONES DEL ESQUELETO Constituye un armazón interno que sostiene nuestro.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
Miembro superior.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Los movimientos corporales
ARTICULACIONES.
Sistema Muscular.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
Esqueleto apendicular
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
Transcripción de la presentación:

Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular

Cinturón Pectoral Consiste de la clavícula y el homoplato o escápula El punto de anclaje del brazo al resto del cuerpo es la articulación de la clavícula con el manubrio. El homoplato articula con la clavícula en el proceso acromial. Articula con el brazo en la cavidad glenoide.

El homoplato Presenta superficies de anclaje para músculos que estabilizan el hombro hacia el borde medial. También anclan músculos del pecho y del hombro. La cavidad glenoide en el ángulo lateral forma articulación de bola y cuenca que le permite gran variedad de movimiento al brazo. Es la articulación de mayor capacidad de movimiento y la que más fácilmente se disloca.

Extremidades superiores: Brazos Húmero: El hueso más largo de la parte superior del esqueleto. Ulna: Hueso Interno y largo, también llamado cúbito; en el antebrazo, pero en dirección del meñique. Radio: En el antebrazo, en la misma dirección del dedo pulgar, con una articulación en el codo, más largo que la ulna. Metacarpales: Huesos que forman la palma de la mano. Falanges: Los huesos de los dedos.

Cintura pélvica Formada por los huesos coxales. Los coxales se forman de la fusión de los huesos ilion, isquion y pubis Articulan en la parte anterior por medio de la sínfisis púbica y en la parte posterior con el sacro. Presentan los acetábulos, donde articulan los fémures.

Extremidades o miembros inferiores Fémur: El hueso del muslo, el más largo del cuerpo. Tibia: Forma la parte prominente del tobillo (el más grueso). Fíbula (peroné): Hueso de la pierna que forma la parte externa del tobillo. Es más delgado que la tibia Tarsales: Son un grupo de pequeños huesos formando el tobilllo. Constituido por 7 huesos. Metatarsos: Los huesos del pie. Falanges: Los dedos del pie. Rótula: Hueso redondo de la rodilla. Calcáneo: Hueso del talón.

ARTICULACIONES Es el punto de unión entre dos o más huesos. Existen varios tipos de articulaciones y cada tipo permite un grado diferente de movimiento.

Función Estructura Ejemplo Sinartrosis (sin movimiento) Fibrosa Sutura “Gomphosis” Cartilagenosa Sincondrosis Entre los huesos del cráneo Entre los dientes y la mandibula Unión entre el primer par de costillas y el esternón Anfiartrosis (De movimiento limitado) Sindesmosis Simfisis Unión entre la fibula y tibia hueso púbico Diartrosis (movimiento libre) Sinovial húmero en cinturón pectoral

Diartrosis Diartrosis esféricas: Incluyen un hueso redondo; ej. húmero en cinturón pectoral. Diartrosis troclear: Permiten movimiento en un solo plano; ej. codo y rodilla

Tipos de movimientos entre articulaciones Flexión- el ángulo entre dos huesos disminuye acercandolos uno al otro Extensión- el ángulo entre dos huesos aumenta Hiperextensión- extender más alla de la posición anatómica normal Dorsiflexión- doblar el pie hacia arriba Flexión plantar- doblar el pie hacia la planta, estirarlo Abducción- alejar de la linea media del cuerpo Aducción- acercar a la linea media del cuerpo

Movimientos Rotación- mover una parte sobre su eje Circumdicción- mover formando un círculo con el extremo distal Pronación- virar la palma de la mano hacia abajo o hacia atrás Supinación-virar la mano hacia arriba o hacia el frente

Movimientos Eversión- mover la planta del pie lateralmente Inversión- mover la planta del pie medialmente Protracción- mover una parte hacia el frente Retracción-mover una parte hacia atras Elevación- subir una parte Depresión- bajar una parte