LAS ESTRELLAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

El origen del universo.
Júpiter Integrantes: Isaac Solórzano Luís Suárez
Estrellas y Agujeros Negros……
Las Estrellas.
Nebulosa Carina.
EL SISTEMA SOLAR.
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
El Sol. Víctor González Gómez..
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Estrellas.
SUPERNOVAS JAVIER DE LUCAS.
El universo.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
Las estrellas CosmoCaixa Verano 2004
EL SOL Realizado por: Angeles España.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
DEFINICIONES IMPORTANTES
Formación estelar La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias se transforman en estrellas. Estas.
SUPERNOVAS La conexión entre las estrellas y la vida.
Realizado por ma. Rosa arízaga
Evolución estelar: del huevo a las supernovas
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Raquel García Segura.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
ESPECTROSCOPIA CON CCD.
María Sainz y Helena Martínez 1º Bach. B.. Las estrellas son astros formados por: H + He + resto de átomos del S.P. Clasificación según su luminosidad:
Gigantes Helados Urano Neptuno.
Información de las estrellas y otros objetos
Evolución Estelar Julieta Fierro Julieta Fierro
Mas allá del universo Agujeros negros.
DOCENTE: Fernando Chinchilla
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Sinopsis Resumen Se realiza una animación, se presenta el brillo total.
El origen de los elementos
La vida de las estrellas
EVOLUCIÓN ESTELAR Se llama Evolución Estelar al cambio que han experimentado las estrellas a lo largo de toda su existencia desde que se formaron hasta.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
"El Origen del Universo".
Las estrellas.
Estructura de la materia La Química y su didáctica IV Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
LUCAS PRANTEDA Y AGUSTIN 6º B
realizado por: William Zapatier
Astronomía Nico y Dany.
Componentes del Universo
EL SISTEMA SOLAR Mª Ángeles Martín Estévez Francisca Castillo Salas
EL SISTEMA SOLAR.
La muerte de las estrellas: Nebulosas planetarias , Supernovas y agujeros negros… Joyce.
LAS ESTRELLAS.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
*LAS ESTRELLAS Y LAS CONSTELACIONES*
LAS ESTRELLAS.
Evolución estelar David Rivas del Hoyo 1º Bach E.
LA VIDA DE LAS ESTRELLAS Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
EL SISTEMA SOLAR.
Repaso Tema: El Universo.
Evolución de una estrella
Cuerpos celestes.
La evolución de las estrellas
La vida de las estrellas
Trabajo de la evolución de las estrellas
Prof. Erika Martínez Séptimo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Ciclo de Vida de una estrella
EL SISTEMA SOLAR El sistema solar esta formado por planetas, planetas enanos y cuerpos pequeños.
“El Sol, Gigante de Fuego”
Transcripción de la presentación:

LAS ESTRELLAS

¿Qué es una estrella? Una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia. Esta compuesta por Hidrogeno, Helio y otros elementos, que se encuentran en estado plasma.

El Sol El sol es una estrella, nuestra estrella principal, la de nuestro sistema solar. Nuestra vida gira entorno al sol. Se podria decir que el sol es una estrella de tipo espectral (clasificación de mas cálidas a mas frias) G2. En su centro las temperaturas alcanzan los 15 millones de grados. Se encuentra a 149.597.871 Km de la tierra y tiene una superficie de 6,09 x 1000000000000 km2

El nacimiento de las estrellas La mayoria de las estrellas nacen en grupos , su formacion se inicia en las nebulas intrestelares de Hidrogeno y Helio, como las nebulosas de orion. Estas nebulosas por accion de algunas fuerzas comienzan a encojerse y contraerse y pierden parte la la energia potencial gravitatoria.Esta es convertida en calor, pero el calor escapa facilmente y se convierte en una nube fria. Si la nube es lo suficientemente grande el aumento de temperatura es necesario para ocurran reacciones termonucleares. De este momento el objeto es una estrella que continuara aumentando de tamaño y cambiara de color

Clases de estrellas La clasificacion de basa en el diagrama de Hertzsprung y Russell, clasifica las estrellas según la temperatura sea mayor o menor.

Clase G Este grupo posee estrellas con prominentes lineas de hidrogeno. El sol pertenece a este grupo y, por lo tanto, a las estrellas G se las denomina estrellas de tipo solar.

Clase M Es la más común de todas por el número de estrellas. Todas las enanas rojas pertenecen a esta clase y más del 90% de todas las estrellas son de este tipo. La clase M también corresponde a la mayoría de las gigantes y a algunas supergigantes como Antares o Betelgeuse

Enanas Pueden ser: estrellas rojas ( enanas rojas) o blancas ( enanas blancas), son de pequeño tamaño y se manifiestan por su baja luminosidad.

Enanas Rojas Son jovenes con una masa muy inferior a la del sol y una temperatura superficial de menos de 3500 K. Un ejemplo de enana roja seria la estrella Ross 154.

Enanas Blancas Son muy pequeñas y tienen una densidad muy alta a pesar de su pequeño tamaño. Estas estrellas se encuentran en el estado final de su evolucion estelar ( la estrella se va apagando paulatinamente)

Gigantes Son estrellas muy grandes y luminosas, con poca densidad, cuyo diametro puede alcanzar el orden de cien soles. Pueden tener color amarillo o rojo. Un ejemplo de gigantes sería la estrella Rho Puppis.

Supergigantes Poseen una luminosidad cuarenta o cincuenta veces superior a las gigantes. Las mas grandes tienen diametros que pueden superar 400 veces el de nuestro sol.

Novas Son estrellas variables que en pocos dias u horas aumentan bruscamente su brillo para después perderlo lentamente y recobrar su brillo anterior. Pueden llegar a brillar hasta 200.000 veces mas que el sol. Un ejemplo de nova sería la estrella V1280 Scorpii.

Powerpoint realizado por:

Francisco Villa Dans ‘Pancho’

Alejandro de los Reyes