Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Texto Narrativo.
Advertisements

EL NARRADOR Tipos y características
EL TIEMPO SUBJETIVO EN LA NARRACIÓN
______________________________________________________________________
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
De la descripción a la narración
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN Nº8 LA NARRACIÓN
NARRACIÓN.
OBJETIVO: Identificar función del tiempo en el relato.
Género literario género narrativo
La narración realista.
Trabajo de Lenguaje Género Narrativo
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Tiempo y Espacio El cuándo y el dónde en la literatura.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista). Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista).
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN ► Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
TIEMPO GEOLÓGICO “GEOCRONOLOGÍA. TIEMPO Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro.
HISTORIA DE LAS ARTES Y LA CULTURA I L.E.A. JADE MARIAN GÓMEZ QUINTAL.
GÉNERO NARRATIVO.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO.
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
Tipos de textos narrativos
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Lenguaje y Expresión II
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La novela es la manifestación más extensa y perfecta del discurso narrativo.
Contexto de producción
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Género Narrativo.
El tiempo en la narración
LA NOVELA.
LA NARRACIÓN O TEXTO NARRATIVO
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Lenguaje Cinematográfico
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Textos narrativos.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN ► Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
Estilos narrativos - Disposiciones del relato. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar.
Tipos de ambientes narrativos. El Ambiente Es lo que rodea a los personajes junto con sus acciones. El ambiente puede influir en el comportamiento de.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
La Literatura Policial o Detectivesca
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
REVISEMOS ALGUNOS ELEMENTOS QUE YA CONOCEN Y OTROS QUE PROFUNDIZAREMOS… TOMA APUNTES EN TU CUADERNO.
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
Recursos y tipos de la narración
El tiempo narrativo 1º medio.
TRATAMIENTO DEL TIEMPO EN UNA NARRACIÓN. CLASES DE NARRACIÓN Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los.
Escuela de Educación Media
Transcripción de la presentación:

Género narrativo: el tiempo y el espacio

El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?

● Por ejemplo, imaginemos que estamos en un paradero del Transantiago… día lunes, faltan diez minutos para las 8 de la mañana…¿Cómo percibimos cada uno de los minutos que pasan?

● En cambio, imaginemos la siguiente situación: estamos con la persona que amamos, en un lugar romántico y nos sentimos muy felices… ¿cómo sentimos cada uno de los minutos?

● Claramente, un minuto puede ser “una eternidad”, o sólo un instante, dependiendo de las circunstancias que nos rodean…

● Ahora, tratemos de dar una definición de tiempo. Según el diccionario de la RAE, de define como: “La magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro”.

● Ahora bien, el tiempo adquiere un valor diferente según se trate de un relato real o imaginario, ya sea realista o fantástico.

Clasificación del tiempo en la narración ● 1. El tiempo de la historia: Presenta las acciones en un orden lógico y causal. En otras palabras, quien narra lo hace a través de una sucesión cronológica de acciones, relacionadas según causa y efecto.

● El tiempo del relato: Es la disposición estética del acontecer en la narración. Esta suele tener un orden arbitrario que depende de las opciones del narrador, quien rompe con la cronología ordenada y la lineal causa-efecto.

● Tiempo referencial histórico: Este es simplemente el tiempo de la realidad histórica al que remiten los hechos narrados (contexto social y cultural, costumbres de la época, educación, sistema político, formas de vida, etc.).

Alteraciones en la temporalidad de la narración: la anacronía ● La anacronía es un recurso temporal que se caracteriza por provocar una ruptura temporal en la narración. Se produce cuando el relato se detiene instantáneamente y se introduce un hecho nuevo con una cronología distinta.

Analepsis y prolepsis: dos formas de anacronía. ● La analepsis alude a la retrospección. Se relata un hecho anterior al tiempo del acontecimiento principal. ● Se recuerda el pasado.

● El racconto en un tipo de analepsis que consiste en un retroceso extenso en el tiempo, y un retorno al presente. ● Por otro lado, el flash back es un retroceso temporal breve, y un retorno rápido al presente.

● La prolepsis alude la mirada del narrador hacia el futuro. Se narra un acontecimiento que ocurrirá después del tiempo del relato. ● En el cine, se denomina flash forward.

El espacio ● En la vida real, la vida de las personas transcurre siempre en un espacio y un tiempo determinados. Nuestra existencia está unida a espacios que, en la primera infancia, están reducidos a la casa, a la calle, al barrio, etc.

● Según vamos creciendo y nuestras necesidades cambian, se va ampliando nuestro universo (colegio, barrio, ciudad, campo, playa, otro país, etc.).

Tipos de espacios ● Físico: lugar o lugares determinados en los cuales suceden los acontecimientos. Puede ser abierto (espacios exteriores, amplios) o cerrado (limitados, que condicionan el actuar de los personajes).

● Espacio psicológico: es la atmósfera que envuelve a los personajes y la acción. Es un espacio que se manifiesta en el interior de los personajes (por ejemplo, un clima o ambiente de tristeza ).

● Espacio social: entorno cultural, histórico, religioso, moral, económico o social en el que se desarrollan los acontecimientos.