Yurly Paola Hernández Alexandra Gómez Jesús Santiago Granados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA?
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Catálogo TINE & TINE.
Alumnos de 4ºESO OTRA MOVIDA C.P.E.B Colombres
Clima Desértico.
Presentación.
LA BIBLIA: LA ESCRITURA
AHUMADO.
SENASA CENTRO REGIONAL CORDOBA FISCALIZACION DE ALIMENTOS
Laguna de Fuente de Piedra
La Edad Antigua en España
Definición de productos curados.
El azúcar como conservante
TECNOLOGÍA EN GASTRONOMIA
ESCABECHE PRESENTADO POR: Mariana mosquera Erick moreno
Presentado por : Juan Galindo Viviana Barbosa Alysson Diaz.
JEREZ El jerez (en inglés sherry y en francés xérès) es un tipo de vino español que se cría en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera.
ALTERACIONES EN LA MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE CARNES
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Conservación de Alimentos
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
Como se hace el pan ?.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial II
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Lenamarkt S.Coop..
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
Los bioalimentos..
Métodos de conservación por eliminación de agua
Sergio Pastor de Vega 3º Diversificación IES Leopoldo Cano
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Torcal de Antequera El Torcal El Torcal de Antequera es un Paraje Natural situado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga en.
DEL MAR MEDITERRANEO AL ATLANTICO.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA Altamira, Tam. Enero del 2014.
Pulse para añadir texto Catálogo de productos VALLECOOP Colegio Sagrada Familia – El Pilar Pola de Lena (Asturias)
Tema 6 conocimiento del medio
HISTORIA DE LA REPOSTERIA
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Colegio Sto. Ángel de la guarda FEC Oviedo.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
INTRODUCCION AL ARTE CULINARIO
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
Catálogo 2015.
Gastronomía de Argentina
COOPASTUR. Fabas Saco de 1 kg. Con denominación de origen. Se presentan en un saco de tela de 1 kg, perfecto para regalo. Si quiere saber como preparar.
La historia de la humanidad
M. En C. José Antonio González Moreno 8C3 Jueves 29 de Mayo del 2014.
Los pingüinos en extinción
EL YOGURTH EL YOGURTH INTEGRANTES: ISIS JANETH LOPEZ GOMEZ
¿De dónde provienen los alimentos?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
AUTOR: ANTONIO CHACÓN CAMACHES
Los mares abiertos de Europa.
LA SUSTANCIA DEL DÍA Actividad de Portafolio 4to. periodo Se presentará con folder, portada e introducción.
DE ATAPUERCA A CONXEMAR Manuel Rodriguez Alumno de 2º Ciencia y Tecnologia.
Cons .e Indo. De alimentos
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Arahal, valle del Guadalquivir. Arahal, tierra de olivares.
BALANCE ESTADÍSTICO 2009 Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Datos calculados a 31/12/2009, a través de los datos facilitados.
SIEMPRE ROPA LIMPIA CUANDO SALIMOS. ESTACIONAREMOS EN LUGAR SEGURO, LEJOS DE LA CONTAMINACIÓN.
Producción Primaria y Secundaria
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
ALIMENTOS TABÚ. INTRODUCCION Los alimentos tabú son aquellos alimentos (carnes, pescados, vegetales o bebidas) que por razones culturales o religiosas.
A Coruña-La Coruña Una corona Una torre Una calavera Una piedra- roca Un diamante Una concha Un hueso.
LOS fenicios.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
doméstico (Malus domestica), híbridos  La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies.
Transcripción de la presentación:

Yurly Paola Hernández Alexandra Gómez Jesús Santiago Granados SALAZÓN Yurly Paola Hernández Alexandra Gómez Jesús Santiago Granados

Introduccion Se denomina salazón a un método destinado a preservar los alimentos, de forma que se encuentren disponibles para el consumo durante un mayor tiempo.

Historia del Salazon Se sabe que los antiguos egipcios ya empezaban a poner las carnes en salazón con el objeto de almacenarlas y mantenerlas comestibles durante largos periodos de tiempo. Los romanos producían las salazones en factorías repartidas por todo el Mediterráneo, los elementos característicos de estas factorías eran las piletas o tanques de salazón, unas cubetas en las que se maceraba el pescado con sal, en un proceso que duraba de veinte días a tres meses. Las ciudades clave en el comercio de salazones fueron Almuñécar (España), Adra (España), Cartagena (España) y Cádiz (España). Las especies más apreciadas para el comercio eran la sardina, anchoa, caballa, bonito y atún.

La salazón de pescado es, posiblemente, la especialidad gastronómica más antigua de cuantas existen en España. Su origen se remonta a la Edad de Bronce donde ya se explotaba comercialmente la sal para utilizarla en las salazones. La pesca fue una de las primeras actividades realizadas por el hombre orientada a solventar sus necesidades alimenticias. Su historia y evolución va unida ineludiblemente a la salazón, ya que se trata de un método de conservación de vital importancia y ha permitido el consumo de pescado a lo largo de la historia de la humanidad, facilitando su transporte y comercio.

Salazón de Carnes La salazón de carnes se hace mediante el empleo de la sal en forma de cristales o mediante el empleo de salmueras (soluciones concentradas de sal). Ejemplos de salazón con carne se pueden encontrar en España en la provincia de León donde se mantiene el proceso de salazón de las carnes de vacuno produciendo la cecina.

Esquema de salazón de carnes

Algunos alimentos en salazón de carnes: Cecina Jamón y Jamon serrano Lacón

Las Cecina La cecina es una chacina de origen española, similar al jamón pero realizada mediante el curado de carne de vacuno, de equino o, menos frecuentemente, de chivo e incluso de conejo, buey o liebre. Las únicas cecinas que se encuentran recogidas como Indicación Geográfica Protegida, son la de vaca (cecina de León) y la de chivo (cecina de Vegacervera).También tienen gran fama la cecina de equino de Villarramiel, en la provincia de Palencia, y la cecina de vacuno de Toro, en la provincia de Zamora.

Jamón y Jamón Serrano El jamón es el nombre genérico del producto obtenido de las patas traseras del cerdo, salado en crudo y curado de forma natural. Las patas delanteras del cerdo, pese a tener un proceso idéntico de elaboración, reciben el nombre de paleta, o paletilla. Las dos variedades más conocidas de jamón son el jamón curado de España (jamón ibérico, jamón serrano) y el prosciutto italiano.

Lacon El lacón es uno de los productos derivados del cerdo. Procede de las extremidades delanteras del animal y, principalmente, se comercializa el de las razas Celta, Large White, Landrace y Duroc.

Proceso de Salazón de Pescados Limpiado. Limpiar las vísceras dejando sólo la carne magra y la espina dorsal. Apilado. Se pone una capa de sal de un centímetro de espesor como lecho y se coloca el pescado extendido sobre su superficie. Sobre la capa anterior de pescado se pone otra capa de sal del mismo grosor y se repite la operación obteniéndose diferentes capas de sal y pescado. Finalmente sobre la última capa de sal se pone un peso (Por lo menos la mitad del peso del pescado en salazón). Reposo El apilamiento anterior se mantiene semana y media en reposo. Lavado Tras el tiempo establecido de reposo se saca el pescado y se lava con una solución de agua y vinagre (al 10%). Oreado Tras el lavado se pone al aire en un sitio con corrientes de aire pero que no le dé directamente el sol. Según el clima del lugar se deja unos días.

Esquema de salazón de carnes

En la salazón de pescados se encuentra: Anchoas Arenque Bacalao en salazón

Anchoas De la familia de Engraulidae distribuidos en las aguas costeras de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, así como en el mar Mediterráneo y en grandes lagos de agua tanto dulce como salada en aguas templadas y cálidas. La primera vez que se preparó este tipo de alimento de salación de pescados, se hizo en Fenicia, siendo luego legado para griegos que expandieron este alimento por toda Europa.

Arenque El arenque ha sido un alimento básico desde al menos el III milenio a. C. Hay numerosas formas de servirlo en muchas recetas regionales: crudo, fermentado, encurtido o curado de otras formas.

Bacalao en salazón El bacalao en salazón es una forma procesada de bacalao que consiste en practicarle la desecación mediante sal (salazón). Esta presentación hace que se pueda conservar en un lugar seco durante varios meses. La variedad más apreciada es la gadus morhua. La pieza de bacalao curada recibe el nombre de bacalada y posee una forma casi-triangular.

Otro alimentos en salazón Aceitunas: se marinan en una solución de sal, la sal baja el PH del producto, aumenta la acidez y se convierte en un medio hostil para las bacterias.