LECTURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quiénes eran los indígenas colombianos?
Advertisements

SOCIALES DE COLOMBIA COLEGIO JORGE WASHINGTON
Del a.C. hasta el siglo XVI
REGIÓN PACIFICA.
SOCIALES DE COLOMBIA COLEGIO JORGE WASHINGTON
¿Quiénes eran los indígenas colombianos?
REGIÓN PACIFICA.
La colonización.
ARTE PRECOLOMBINO.
HAGA CLIC EN LOS BOTONES PARA INGRESAR
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
CIUDADES DE COLOMBIA DIANA CAROLINA MIRANDA RIOS 1O° A
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
1. Las minas están ubicadas fuera del área de dominio azteca... Ésa sería una posible explicación, los aztecas no pudieron usar el hierro debido a.
Cristóbal Colón Realizado por Myriam Jnib.
Estiven Peláez Jaime González Trabajo La antioqueñita.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 5 KELLY KATHERINE CASTRO DUARTE.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Region Caribe.
REGION AMAZONICA.
CULTURAS COLOMBIANAS LOS MUISCAS
Principales sitios turísticos de Colombia
La literatura precolombina
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre.
RIOS DE COLOMBIA.
La antioqueñidad El once de agosto conmemoramos los antioqueños la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad.
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
ANGELA MARIA OSPINA DE LOS RIOS
Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonía.
Region Caribe.
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre Por el nombre del autor.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
La Leyenda de El Dorado.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
Imágenes De Colombia¡¡¡
POR: Melissa Castañeda Gallego
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
SOCIALES DE COLOMBIA COLEGIO JORGE WASHINGTON
RELIEVE COLOMBIANO.
ARTE PRE-COLOMBINO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERREY CASANARE GRADOS DECIMOS PRESENTADO A: LIC.ARACELY MORA GARCIA.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
INDIGENAS Y AFROCOLOMBIANOS
LOS ARAWAK.
BANCO DE LA REPÚBLICA EN SANTA MARTA
Mesoamérica.
REGION CARIBE.
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
ECOREGION DEL MACIZO COLOMBIANO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Provincias de la Argentina.
¿Cuál es la forma de la tierra?
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Núcleos culturales: Andes Centrales y Mesoamérica
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
Región Andina La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con.
EL ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura,
Historia y cultura de Colombia Presentado por: Camila Vanegas Karla Ruiz Laura Escobar Daniela Gómez.
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
VOLCANES EN COLOMBIA! ColombiaColombia posee muchos volcanes ubicados la mayoría en las cordilleras central y occidental. De ellos solo unos pocos son.
Los Volcanes De Colombia Por: Ingrid Milena Ángel Torres.
Las Culturas Precolombinas. Comprende a las civilizaciones que existieron en América antes de la llegada de los españoles al continente.
Lizet Tatiana Quintero Col.Rosario Floridablanca Codigo:
Al período en que nuestro territorio estuvo habitado por las civilizaciones indígenas antes de la llegada de los españoles se le conoce como: época precolombina.
Transcripción de la presentación:

LECTURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.

EL TERMINO PRECOLOMBINO: El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.

La Época precolombina en Colombia es en la actualidad materia del interés de la ciencia y la cultura como una manera de acercarse a la identidad y a la génesis de la nación colombiana

Si bien la época precolombina puede ser compleja, en muchos casos la información es incompleta o es asumida desde muchos puntos de vista, lo cierto es que ocupa el interés de ciencias como la arqueología, la antropología, la historia, la sociología y otras ciencias.

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS: Existían y existen aún muchas culturas precolombinas: Culturas agrícolas: Son ubicados en la zona de influencia de los Montes de María, que surcan los departamentos de Bolívar y Sucre, además de una escisión de estos montes hacia el departamento del Atlántico.

La Cultura San Agustín: El espacio de desarrollo de la Cultura San Agustín se dio en los actuales departamentos del Huila y el Norte del Depto. del Caquetá. La Cultura Tierra dentro: Aparentemente sin ninguna relación con la Cultura Agustiniana, Tierra dentro, se desarrolló a menos de quinientos kilómetros de Sn. Agustín. Esta también tuvo importantes contribuciones a la estatuaria y a alfarería, pero esta entró más profundo en lo relacionado con el asunto de la vida y la muerte.

LAS CULTURAS DORADAS: Los Tayronas: Los Tayronas, habitaron la zona más septentrional de Colombia, exactamente en la Sierra nevada de Santa Marta. Ellos alcanzaron un nivel de desarrollo envidiable por otras culturas colombianas, e inclusive de otras foráneas.

Los muiscas: Habitantes de la zona central de Colombia, específicamente el Altiplano Cundiboyacense, fueron la cultura que más llegó a evolucionar en lo que se refiere a la administración y la estructura político-administrativa del Estado. Los Quimbayas: Rodeados por eternos guaduales y yarumos, los Quimbayas son famosos por su habilidad de construcción con la guadua, su exquisita orfebrería y sus valientes guerreros. Estos habitaron la región del actual Eje Cafetero.

Los Zenúes: En las de los actuales departamentos de Sucre y Córdoba, existió un pueblo conocido como los Zenúes. Los Zenúes fueron la única cultura que estableció un gobierno centralizado. Cultura Calima: La Cultura Calima es la manera como los arqueólogos han denominado al asentamiento humano que pobló la zona de influencia de los ríos Dagua, Calima y San Juan en el Departamento del Valle del Cauca.

Cultura Nariño: Habitaron el Macizo Colombiano en su Zona Occidental, un altiplano accidentado, situado a más de 3.000 m s.n.m., próximo a la frontera con el Ecuador, fueron exterminados por la expedición de Sebastián de Bel alcázar, su orfebrería era cercana a los patrones artísticos de los Incas.

Santiago Rendón. 804 Medellín Octubre 2010 Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.