ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pedro Aguirre cerda y el frente popular
Advertisements

EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Profesora Sonia Henríquez F.
Los Gobiernos Radicales

REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Anexo 25 a III medio GOBIERNOS RADICALES Gabriel González Videla
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
Chile en el siglo XX.
CHILE 1932 a 1973 Régimen Presidencial
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
JUAN ANTONIO RÍOS Agustín Magnere Fabián Melinao 3°a.
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
La consolidación de los sectores medios
Línea del Tiempo Integrantes: Jonathan Sepúlveda
Gobiernos Radicales ( ).
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
EL SUFRAGIO FEMENINO EN CHILE
PERIODO RADICAL.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas C á rdenas.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
Retorno al Presidencialismo
PPTCANSHHCA03025V2 Clase Nuevo rol del Estado.
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
República Presidencial
EL FRENTE POPULAR AL GOBIERNO
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
«Época de Transformaciones Estructurales»
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
Los sistemas políticos: condiciones estructurales
Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010
PERIODO RADICAL.
PEDRO AGUIRRE CERDA: “GOBERNAR ES EDUCAR”
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Los Gobiernos Radicales
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
Los Gobiernos Radicales
Frente Popular y Gobiernos Radicales
Haz clic y pasea por tu historia nacional
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX

OBJETIVO Describen el nuevo papel que adquiere el Estado en la promoción del bienestar social y los principales avances alcanzados en las décadas de 1930 y 1950 en relación con la protección social, la salud, la educación y la vivienda.

SEGUNDO GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI ( )

DESARROLLO POLÍTICO

PEDRO AGUIRRE CERDA Impulsor del Estado de bienestar.

Declara a Chile Neutral en la II Guerra Mundial. Sufre el terremoto de Chillán en enero Creador de la Corporación de Fomento a la Producción CORFO. Establece los límites del territorio Antártico Chileno.

JUAN ANTONIO RÍOS ° Radical al mando del país, al ganar a Ibáñez, gracias al apoyo de Arturo Alessandri. Sigue la política del Estado de Bienestar, aunque ya no existía el Frente Popular. También continua con la política de la CORFO, lo que se replica en su frase “Gobernar es Producir” La Creación de la ENAP será uno de sus mayores logros. Después de presiones de EEUU, Ríos le declara la guerra a Japón

GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA Electo con mayoría relativa a fines de Debió enfrentar el escenario mundial de la Guerra Fría. Promulga la ley de defensa permanente de la Democracia (1948)