Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz.D. Amundarain

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
28 de febrero de Cuaresma (C) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde los evangelios. José Antonio Pagola Música:Adagio(garcía.
Advertisements

HACER MEMORIA DE JESÚS José Antonio Pagola
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
José Antonio Pagola Música::Mozart sinfonía nº 29
24 de febrero de Cuaresma (C) Lucas 9,28-3 José Antonio Pagola Música:The Way You Locko Tonight Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
Música:Jules Massenet-Meditación Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain 2º domingo de Cuaresma (B) Marcos 9, º domingo de Cuaresma.
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.. Música: Mahler, Sinfonia 5.a Adagietto. 22 febrero Cuaresma Marcos 1, José Antonio.
4 de marzo de Cuaresma (B) Marcos 9, 2-10 Marcos 9, de marzo de Cuaresma (B) Marcos 9, 2-10 Marcos 9, 2-10 Red evangelizadora BUENAS.
9 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 1-14 José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
Lectio divina domingo II Cuaresma Ciclo C Ciclo C. 21 Febrero 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Instrumental “Cerca de Ti” Montaje:
Lc 9, 28B -36 Jesús sube con sus discípulos más cercanos a lo alto de una montaña sencillamente "para orar", no para contemplar una transfiguración.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Johan Svendsen, Romance en Sol 21 de febrero de Cuaresma – C (Lucas 9,28-36)
7 de febrero de Tiempo ordinario (C) Lucas 5, 1-11 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Colabora en la conversión de la Iglesia. Pásalo José Antonio.
29 de mayo de 2016 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (1 Corintios 11,23-26) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bruch. Adagio. 7 de febrero de Tiempo ordinario – C (Lucas 5,1-11) José Antonio.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D. Amundarain. Música:Clayderman. 3 de julio de Tiempo ordinario – B (Lucas 10, (Lucas 10, )
11 de septiembre de Tiempo ordinario – B (Lucas 15,1-32) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
José Antonio Pagola 20 agosto Tiempo ordinario – A
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
EL OTRO HIJO José Antonio Pagola 14 de marzo de Cuaresma (C)
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
Misa para todos los niños.
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
ESCUCHAR SOLO A JESÚS Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
22 febrero Cuaresma Marcos 1, José Antonio Pagola
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
APARICIÓN RESPLANDECIENTE
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
Vitanoble El Evangelio del Domingo 20 de marzo de 2011 PowerPoints
LA Misión DE LA IGLESIA TEMA 1.
I DOMINGO 2 cuaresma B 2012 El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús. Regina.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
La Voz de la Brisa Coment. Evangelio Domingo II Cuaresma Ciclo C. 21 Febrero 2016.
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 9,2-10
“Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto”
PARA TIEMPOS DIFÍCILES
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Lectura del santo Evangelio
mi Hijo amado, escúchenlo”
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC
“Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo”
La oración es la manifestación de la relación con Dios: es expresar de algún modo a Dios la admiración, la queja, el agradecimiento, la confianza y todos.
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo:
Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Pascua – C
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
LECTURA SANTA DE CADA DOMÍNGO
José Antonio Pagola 2 de Octubre de Tiempo ordinario –C
Transcripción de la presentación:

Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz.D. Amundarain 17-03-2019 2 Cuaresma – C (Lc 9,28-36) Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz.D. Amundarain Música:CeltaEnyataSoniadora;

Los cristianos de todos los tiempos se han sentido atraídos por la escena llamada tradicionalmente “la transfiguración del Señor”. Sin embargo, a los que pertenecemos a la cultura moderna no se nos hace fácil penetrar en el significado de un relato, redactado con imágenes y recursos literarios, propios de una “teofanía” o revelación de Dios.

Sin embargo, el evangelista Lucas ha introducido detalles que nos permiten descubrir con más realismo el mensaje de un episodio que a muchos les resulta hoy extraño e inverosímil. Desde el comienzo nos indica que Jesús sube con sus discípulos más cercanos a lo alto de una montaña sencillamente “para orar”, no para contemplar una transfiguración.

Todo sucede durante la oración de Jesús: “Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió”. Jesús, recogido profundamente, acoge la presencia de su Padre, y su rostro cambia. Los discípulos perciben algo de su identidad más profunda y escondida. Algo que no pueden captar en la vida ordinaria de cada día.

En la vida de los seguidores de Jesús no faltan momentos de claridad y certeza, de alegría y de luz. Ignoramos lo que sucedió en lo alto de aquella montaña, pero sabemos que en la oración y el silencio es posible vislumbrar, desde la fe, algo de la identidad oculta de Jesús. Esta oración es fuente de un conocimiento que no es posible obtener de los libros.

“al espabilarse”, captaron algo. Lucas dice que los discípulos apenas se enteran de nada, pues “se caían de sueño” y solo “al espabilarse”, captaron algo. Pedro solo sabe que allí se está muy bien y que esa experiencia no debería terminar nunca. Lucas dice que “no sabía lo que decía”.

Por eso, la escena culmina con una voz y mandato solemne. Los discípulos se ven envueltos en una nube. Se asustan pues todo aquello los sobrepasa. Sin embargo, de aquella nube sale una voz: “Este es mi Hijo, el escogido. Escuchadle”. La escucha ha de ser la primera actitud de los discípulos.

Los cristianos de hoy necesitamos urgentemente “interiorizar” nuestra religión si queremos reavivar nuestra fe.

No basta tampoco una escucha inteligente preocupada solo de entender. No basta oír el Evangelio de manera distraída, rutinaria y gastada, sin deseo alguno de escuchar. No basta tampoco una escucha inteligente preocupada solo de entender.

Nuestra fe sería más fuerte, más gozosa, más contagiosa. Necesitamos escuchar a Jesús vivo en lo más íntimo de nuestro ser. Todos, predicadores y pueblo fiel, teólogos y lectores, necesitamos escuchar su Buena Noticia de Dios, no desde fuera sino desde dentro. Dejar que sus palabras desciendan de nuestras cabezas hasta el corazón. Nuestra fe sería más fuerte, más gozosa, más contagiosa.

ESCUCHAR A JESÚS   Los cristianos de todos los tiempos se han sentido atraídos por la escena llamada tradicionalmente “la transfiguración del Señor”. Sin embargo, a los que pertenecemos a la cultura moderna no se nos hace fácil penetrar en el significado de un relato, redactado con imágenes y recursos literarios, propios de una “teofanía” o revelación de Dios. Sin embargo, el evangelista Lucas ha introducido detalles que nos permiten descubrir con más realismo el mensaje de un episodio que a muchos les resulta hoy extraño e inverosímil. Desde el comienzo nos indica que Jesús sube con sus discípulos más cercanos a lo alto de una montaña sencillamente “para orar”, no para contemplar una transfiguración. Todo sucede durante la oración de Jesús: “Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió”. Jesús, recogido profundamente, acoge la presencia de su Padre, y su rostro cambia. Los discípulos perciben algo de su identidad más profunda y escondida. Algo que no pueden captar en la vida ordinaria de cada día. En la vida de los seguidores de Jesús no faltan momentos de claridad y certeza, de alegría y de luz. Ignoramos lo que sucedió en lo alto de aquella montaña, pero sabemos que en la oración y el silencio es posible vislumbrar, desde la fe, algo de la identidad oculta de Jesús. Esta oración es fuente de un conocimiento que no es posible obtener de los libros. Lucas dice que los discípulos apenas se enteran de nada, pues “se caían de sueño” y solo “al espabilarse”, captaron algo. Pedro solo sabe que allí se está muy bien y que esa experiencia no debería terminar nunca. Lucas dice que “no sabía lo que decía”. Por eso, la escena culmina con una voz y mandato solemne. Los discípulos se ven envueltos en una nube. Se asustan pues todo aquello los sobrepasa. Sin embargo, de aquella nube sale una voz: “Este es mi Hijo, el escogido. Escuchadle”. La escucha ha de ser la primera actitud de los discípulos. Los cristianos de hoy necesitamos urgentemente “interiorizar” nuestra religión si queremos reavivar nuestra fe. No basta oír el Evangelio de manera distraída, rutinaria y gastada, sin deseo alguno de escuchar. No basta tampoco una escucha inteligente preocupada solo de entender. Necesitamos escuchar a Jesús vivo en lo más íntimo de nuestro ser. Todos, predicadores y pueblo fiel, teólogos y lectores, necesitamos escuchar su Buena Noticia de Dios, no desde fuera sino desde dentro. Dejar que sus palabras desciendan de nuestras cabezas hasta el corazón. Nuestra fe sería más fuerte, más gozosa, más contagiosa. José Antonio Pagola