Puerto Vallarta, Jalisco, México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
100% Nivel de Cumplimiento Publicación de Información de Transparencia – Año 2015
Evaluación de la Red de OSC del GEF
XVI CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Parlamento abierto para presupuestos públicos en México
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
GESTIÓN MIGRATORIA EN CENTRO AMÉRICA:
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Reunión de grupo promotor de Gobierno Abierto 2da
la sociedad civil en la OEA
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
SOBRE NUESTRO TRABAJO EN REDES:
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Algunas conclusiones y recomendaciones
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
Propósito General Iniciar la implementación de los “Lineamientos para el Establecimiento de Mecanismos Multi y/o Bilaterales entre los Países Miembros.
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
REUNION VICEMINISTERIAL
Puerto Vallarta, Jalisco
Proteger a los migrantes
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Migrantes Mujeres.
Dirección General Consular
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) DIÁLOGO DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS.
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Diplomacia Consular Mexicana.
Identificación de mecanismo de cooperación entre la RROCM y la CRM Republica Dominicana, 16 de Noviembre de 2011.
Curso Introducción a la Descentralización.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

Puerto Vallarta, Jalisco, México 8 al 11 de noviembre de 2010 Puerto Vallarta, Jalisco, México

Antecedentes El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, es una iniciativa de los Estados, resultante del Diálogo de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo de Naciones Unidas de 2006, cuyo objetivo principal es debatir sobre los aspectos multidimensionales de la migración y el desarrollo, así como fortalecer el diálogo y la cooperación internacional y promover de acciones prácticas para atender los retos que el fenómeno migratorio plantea. Antecedentes: - Informe de la Comisión Mundial sobre Migración y Desarrollo, 2005 - Informe del Secretario General sobre Migración y Desarrollo de 2006 Resumen del Diálogo de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo. Nota de la Presidenta de la Asamblea General, 2006 Resolución sobre el Foro Mundial de Migración y Desarrollo 2008 A la fecha el Foro ha celebrado tres reuniones: Bruselas (2007), Manila (2008) y Atenas (2009)

Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) Proceso consultivo internacional informal y no vinculante, abierto a los Estados miembros de las Naciones Unidas. El Foro no busca producir documentos vinculantes o decisiones normativas. Sin embargo, genera propuestas de acciones concretas orientadas a resultados. Pese a no ser un mecanismo de las Naciones Unidas cuenta con el apoyo del Secretario General a través de su Representante Especial para Migración y Desarrollo, Sr. Peter Sutherland, así como con el respaldo de la Asamblea General vía la resolución 62/270.

Formato del FMMD El Foro integra dos segmentos: uno de sociedad civil y otro gubernamental. La reunión de la sociedad civil es previa a la gubernamental y sus debates abordan una agenda complementaria a la gubernamental. Sus conclusiones y recomendaciones son presentadas a los representantes gubernamentales en la sesión inaugural. La Fundación BBVA Bancomer fue seleccionada como responsable de la organización y coordinación de las Jornadas de la Sociedad Civil del Foro en México.

Espacio común México reconoce la valiosa aportación de la sociedad civil en la atención del fenómeno migratorio y en ese sentido ha sido un promotor comprometido de su inclusión en los debates sobre el tema. En congruencia con esta posición propuso y logró el apoyo de los países para incluir en la agenda del Foro un segmento de diálogo entre la sociedad civil y los gobiernos, el cual se ha denominado “espacio común” con la expectativa de que contribuya a desarrollar y fortalecer los vínculos de cooperación entre todos los actores involucrados en la atención del fenómeno migratorio.

IV Reunión del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo 2010 Comité Organizador La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración coordinan sus esfuerzos en la organización de este reunión. El Embajador Juan Manuel Gómez Robledo, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE funge como Presidente del FMMD 2010 y la Comisionada del INM, Cecilia Romero Castillo, como la Directora Ejecutiva del Foro. Un equipo de expertos internacionales (Suiza, Australia, Sierra Leona, México y Países Bajos) apoya a la Presidencia del Foro en la construcción de los elementos sustantivos y el desarrollo de los documentos conceptuales.

FMMD 2010: Agenda temática El tema central de la reunión del Foro Mundial 2010: “Alianzas para la migración y el desarrollo humano: prosperidad compartida – responsabilidad compartida” México, en su calidad de Presidencia del Foro ha insistido en que los debates sobre los diferentes aspectos de este tema se desarrollen con un enfoque integral y respetuoso de los derechos humanos, en un contexto de responsabilidad compartida y cooperación internacional, para beneficio de todos los involucrados.

Organización de los trabajos en tres mesas redondas: FMMD 2010: Agenda temática Organización de los trabajos en tres mesas redondas: Mesa Redonda 1. Alianzas para la migración y el desarrollo Sesión 1.1 Alianzas para una migración más regulada y protegida Sesión 1.2 Estrategias conjuntas para atender la migración irregular Mesa Redonda 2. Movilidad humana y desarrollo humano Sesión 2.1 Movilidad laboral- estrategias para el desarrollo humano Sesión 2.2 Migración, género y familia

FMMD 2010: Agenda temática Mesa Redonda 3. Coherencia política e institucional para abordar la relación entre la migración y el desarrollo Sesión 3.1 Evaluación del impacto de la migración en el desarrollo económico y social, y atender su relación causa-efecto Sesión 3.2 Evaluación de la relevancia e impacto del cambio climático en la migración y el desarrollo. Sesión 3.3 ¿Cómo incluir al vínculo migración y desarrollo en los Procesos Consultivos Regionales y en los Foros Interregionales?

PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL FMMD 2010 Al aceptar la Presidencia de la IV reunión del Foro, México espera contribuir a que la experiencia, visión y perspectiva de los países de la región en materia de migración internacional sea tenida en cuanta a efecto de equilibrar las percepciones y de esta manera lograr recomendaciones y conclusiones equilibradas que sean útil referencia para el diseño de políticas públicas . México invita a los países de la CRM a participar en las próximas reuniones del Grupo Directivo y de los Amigos del Foro, así como a sumarse a los equipos gubernamentales que elaborarán los documentos de trabajo y por supuesto a participar en la Cuarta Reunión del Foro en Puerto Vallarta, Jalisco del 8 al 11 de noviembre de 2010.