Estrategias para orientar Remesas hacia la Inversión en VIVIENDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
Advertisements

COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
FORO POLITICA DE VIVIENDA URBANA POR: SERGIO MUTIS CABALLERO Presidente de FEDELONJAS Bogotá D.C., 20 de Abril de 2006 ¿Cómo funciona la Ley de Arriendos?
TALLER - CCS El financiamiento de las exportaciones de servicios y su rol en la competitividad de las empresas chilenas.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
1 Mayo 2013 CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Situacion economica centroamericana Grupo Empresarial de Análisis Economico - Financiero | COPADES.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
1 S_MCEVALLOS\Jose O'Gorman\Banco\Banco Agricola Mgmt Pres v13.ppt Presentación Banco Agrícola Diciembre 2007 Encuentro de Ideas para el Desarrollo del.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
ESTADÍSTICAS FIDUCIARIAS DE LATINOAMERICA CON CORTE A DICIEMBRE DE 2014 INFORMACIÓN MACROECONÓMICA.
Remesas y acceso a servicios financieros Mejores prácticas iberoamericanas Madrid, 6 y 7 de Junio El rol de las remesas en el desarrollo del mercado de.
LAS REMESAS FAMILIARES EN MÉXICO San Salvador, El Salvador Mayo de 2014.
PROYECTO ATN/ME C0. El rol de las remesas en el desarrollo del mercado de vivienda para personas de bajos ingresos. 3 al 5 de Diciembre Cartagena.
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
“La Internacionalización Universitaria y su Vinculación con el Rol Social de las Universidades. El caso de la UNICEN” Lic. Julia Igoa Directora Proyecto.
CONCEPTO La Feria Internacional de Bogotá exposición Industrial se realiza en la Ciudad de Bogotá cada 2 años desde hace 62 años, hace 16 se consolida.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Taller BID-Fomin Estrategias para orientar Remesas hacia la Inversión en VIVIENDA en Colombia Cartagena. Diciembre 3-5 de
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
EMPRESAS Propuesta pensada en los intereses de su negocio COFIZA ATT. ENZO FIALLOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Resultados del pronóstico
Instituto de Crédito Oficial
Las transacciones económicas incluyen:
Un mecanismo de crecimiento en la financiación de vivienda
Santiago García Álvarez
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
Estructura y mercados internacionales
Ejercicios de Balanza de Pagos
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
RUTA ESTRATEGICA (preliminar).
Construcción de Vivienda
Taller “ Análisis del Mercado”
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
Consolidando la Nueva Economía
MACROECONOMIA.
Reporte Económico de la Ciudad de México
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Taller “ Análisis del Mercado”
Secretaría de Desarrollo Sostenible
DOSSIER FIT ARGENTINA – 31 OCT 2017
EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
1° Foro de Ética del Sector Eléctrico
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
RESPONSABLE DEL PROYECTO: DRA. AURORA POÓ RUBIO
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Globalización: Impacto sociolaboral y ambiental.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Índice del libro.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Estrategias para orientar Remesas hacia la Inversión en VIVIENDA San Salvador.Febrero 16 de 2.006

Contexto Habitantes: 45 Millones Colombianos en el Exterior: 10%aprox. 4.5 mllnes. Concentración: EE.UU. 56%, España 25% La Construcción Motor de Desarrollo: Dinamiza la Industria, Genera Empleo, Aumento Ingresos Priv. y Públicos…PIB.

Internacionalización del Sector Exportación de Insumos y Servicios Atraer Inversión Extranjera Construcción en el Exterior Remesas como Alternativa de Recursos ( Instrumento de Financiación)

Una comparación internacional: 2004 País Millones de dólares % PIB 1. México 2. Brasil 3. Colombia 4. Guatemala 5. El Salvador 6. República dominicana 7. Ecuador 8. Perú 9. Jamaica 10. Honduras 11. Haití 12. Nicaragua 16613 5624 3170 2681 2548 2438 1740 1360 1134 1026 810 2.1 0.4 3.9 8.5 14.1 9.2 5.7 1.3 19.2 12.4 29.1 10.6

Las remesas en Colombia: 1996-2005

Las remesas en la balanza de pagos colombiana en 2004 Descripción Millones de dólares Petróleo y derivados Remesas Carbón Café Ferroníquel Esmeraldas 4180 3170 1854 949 628 74

El peso de las remesas en la economía colombiana 1990 1995 2000 2004 Remesas (millones de dólares) 488 809 1578 3170 % PIB 1.2 0.9 1.9 3.9 % exportaciones 6.9 8.0 12.0 19.3

Uso de las remesas Tipo de gastos Repartición Gastos corrientes (alimentos, ropa, servicios, arriendo…) Educación Salud Negocios Ahorro Compra de vivienda Otros 61-68% 10-15% 4-7% 4-6% 3-5% 0-5%

EL ENTORNO VARIACIONES ANUALES DEL PIB DE LA CONSTRUCCIÓN 1995 - 2004 40 30 30,55 20 10 10,65 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002* 2003* 2004 -10 -17,20 -20 -30 -40 CONSTRUCCION Trabajos de construcción y construcciones y edificaciones Trabajos y obras de ingeniería civil

EL ENTORNO FINANCIACIÓN DE VIVIENDAS (ICAV) 1.800.000 1.600.000 Valor créditos desembolsados 1.400.000 1.200.000 1.000.000 millones de pesos 800.000 600.000 400.000 200.000 1995 1996 1977 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Se construía para vender Se vende para construir EL NEGOCIO CAMBIÓ ANTES DESPUÉS Se construía para vender Se vende para construir Los clientes nos buscaban para comprarnos Buscar los clientes es hoy parte esencial del negocio.

SE IDENTIFICAN LAS REMESAS COMO FUENTE DE INGRESOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR CONSTRUCTOR Remesas: 3.170 millones de dólares (en el 2004) Objetivo: Conquistar una parte de las remesas orientadas al sector de la construcción. Objetivo: Crecimiento y Sostenibilidad.

PASOS A SEGUIR Investigación y conocimiento total de las concentraciones de los Colombianos en el exterior. Definir la concentración a trabajar como punto de partida. En nuestro caso Miami, New York,Madrid. Buscar el acompañamiento institucional del gobierno nacional. (NO HAY APOYO ECONÓMICO) Como estrategia inicial participamos dentro de un evento existente – (Debilidad: No era especializado) Experiencia positiva para continuar con un mayor acompañamiento institucional del gobierno nacional y eventos netamente especializados en el tema nuestro.

Miami, febrero 25, 26 y 27 de 2005

BALANCE NEGOCIOS 89 Empresas participantes 240 proyectos exhibidos de 11 ciudades de Colombia NEGOCIOS (A marzo 30 de 2005) Cerrados por 7.4 millones de dólares. Por cerrar 18 millones de dólares. Créditos por 6.4 millones de dólares

RESULTADOS DEL PERFIL DEL VISITANTE      

PERFIL DEL VISITANTE        

PERFIL DEL VISITANTE          

PERFIL DEL VISITANTE              

PERFIL DEL VISITANTE                

PERFIL DEL VISITANTE                  

PERFIL DEL VISITANTE    

PERFIL DEL VISITANTE    

PERFIL DEL VISITANTE    

PERFIL DEL VISITANTE      

APRENDIZAJE Múltiples dificultades para el perfeccionamiento de las transacciones. Relevancia del acompañamiento de los organismos de gobierno. Especialización de la feria, factor clave. Convocatoria dirigida al público objetivo. Control total del evento en cuanto a organización y logística. .

Ventas de inmuebles en planos y a plazos Titularización Inmobiliaria BANCO DE LA REPÚBLICA CIRCULAR No.25 REGLAMENTARIA EXTERNA Junio 24 de 2005 PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LAS OPERACIONES DE CAMBIO Negocios Fiduciarios Compraventa Ventas de inmuebles en planos y a plazos Titularización Inmobiliaria Contratos de construcción: - Mejoras - Reparaciones locativas

SIGUIENTE EVENTO FERIA EN NUEVA YORK, CON CONTROL TOTAL DE CAMACOL EN ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA Y UN MAYOR ACOMPAÑAMIENTO DE ENTES GUBERNAMENTALES Y OTRAS INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS

Plano de la feria

LOS RESULTADOS EN CIFRAS EXPOSITORES Empresas constructoras o promotoras 85 Brokers o entidades financieras 13 Insumos 4 Entidades de apoyo 4 Otros expositores de servicios 4 VISITANTES Por control de ingreso al recinto 9.570

LOS RESULTADOS EN CIFRAS A Octubre 13 de 2005 – Censado el 80% de los expositores (no incluye entidades financieras) EMPRESAS CONSTRUCTORAS (82%) En USD y pesos Colombianos EXPOSITORES DE INSUMOS(40%) NEGOCIOS CERRADOS 19.09 millones de dólares (43.916 millones de pesos) 81.000 dólares (186.3 millones de pesos) CON ALTA PROBABILIDAD DE CIERRE 26.3 millones de dólares (60.498 millones de pesos) 174.000 dólares (400 millones de pesos) NO SE MENCIONA EL REPORTE DE CREDITOS OTORGADOS O EN TRÁMITE.

ALGUNOS DE LOS DATOS OBTENIDOS EN EL REGISTRO DE VISITANTES Tabulado el 100% de las encuestas diligenciadas

ANALISIS DE VISITANTES

ANALISIS DE VISITANTES

ANALISIS DE VISITANTES

ANALISIS DE VISITANTES

ANALISIS DE VISITANTES

ANALISIS DE VISITANTES

ANALISIS DE VISITANTES

ESTRATEGIAS PARA CONTINUAR PENETRANDO MERCADOS OBJETIVO REVISTA DONDE VIVIR EN COLOMBIA LAS FERIAS: ESCENARIO DE CONTACTO DIRECTO LÍNEA GRATUITA DE INFORMACIÓN DESDE LOS EE.UU. 1 866 849 0114 EL PORTAL

ESTRATEGIAS PARA CONTINUAR PENETRANDO MERCADOS OBJETIVO EN EL 2006: Organizadas Directamente por CAMACOL MIAMI : Abril 28, 29 y 30 Y NUEVA YORK en Octubre 7, 8 y 9 ESPAÑA: Madrid con Ext. Barcelona: julio 22 al 25.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN