YASUNI ITT Miguel Otero R..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 9. Chile es un país largo y angosto, lo que provoca que nuestro clima cambie de una región a otra. Esto es lo que determina la existencia de FLORA.
Advertisements

Viaje Virtual… OCEANÍA.
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
La Geografía de los Recursos en América
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Camisea: Operando en un área de alta biodiversidad.
Integrantes: -Axel Flores Muñoz -Daniel Bravo González
Integrante: Leonardo Marzo Exámen 2ndo
Yasuni ITT.
PROYECTO YASUNÍ.
YASUNI-ITT Martha Noboa Mawyin 19/08/2013.
Hubicación El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
EDUARDO ALEX PALACIOS PALACIOS
PARQUE NACIONAL YASUNI
YASUNI ITT Daniella Pera Gagliardo EXAMEN 2ndo TRIMESTRE.
Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga.
El Enfoque Ecosistémico en el proceso de Delimitación, Zonificación y Ordenamiento Territorial de la Reserva de Biosfera Yasuni: un desafío inédito en.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Paisajes y biomas del mundo
BIODIVERSIDAD.
Naturaleza.
Yasuní ..
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
Tema 5 Los ecosistemas.
Parque Yasuní - ITT Bárbara Tigua V..
Servicios Ambientales de la Reserva de Biosfera Yasuní.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
Mexico Alan Javier Rincón Gallardo Flores | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo:102.
La Biodiversidad De Venezuela
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Liceo Mixto La Milagrosa
PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
10.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Parque Nacional Yasuni, Ecuador
NATURALEZA FRAGIL.
Reserva el Jaguar en Nicaragua
EVELYN MARRIOTT.
Doñana Excursiones
YASUNI - ITT Yuliana Merizalde 19/08/2013 yULIANA mERIZALDE.
Yasuní - ITT Francisco Rossignioli A.. Parque Nacional Yasuní  De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana,
PROYECTO YASUNÍ. UBICACIÓN DEL YASUNÍ Que es proyecto yasuní  La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
PROYECTO YASUNÍ.
PROYECTO YASUNI.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
Región Occidental de Panamá
Áreas Naturales Protegidas
Aguas continentales estancadas
Los impactos de la extracción petrolera en la región fronteriza amazónica de Ecuador y Perú.
Doñana Susana Pérez Lara.
Corredor del chocó - Esmeraldas
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
YASUNI. MISION  Nuestra misión es proteger una parte importante del planeta que brinda equilibrio a los ecosistemas y alberga a miles de especies únicas.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Nombre: Camila Sánchez Vidal
EL ECUADOR.
LOCALIZACIÓN  El parque se localiza en Estados Unidos, en el estado de Arizona.
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
La biodiversidad en México
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Top 10 Lugares encantados Son lugares que parecen librados a la imaginación… pero en la escala de la naturaleza. Y son la prueba de que los paisajes de.
Transcripción de la presentación:

YASUNI ITT Miguel Otero R.

Parque Nacional Yasuni ITT En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO. Como consecuencia de esta declaración el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la Conferencia de Expertos realizada en España en marzo de 1995.

Ubicación el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo. En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona Intangible", el mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para la región, sino para el país y el mundo.

Objetivos El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger innumerables especies animales y vegetales, puesto que "cualquier alteración o disminución que sufran los bosques naturales conducen de un modo inevitable a la extinción o menoscabo de la diversidad genética y con ello la degradación de la biodiversidad".

Refugios de Vida El Parque Nacional Yasuní es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno. Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní.

Biodiversidad Un equipo de científicos de Ecuador y los Estados Unidos ha documentado que el Parque Nacional Yasuní es el área con mayor biodiversidad en América del Sur. Además, el nuevo estudio detalla cómo el Yasuní rompe los récords mundiales para una amplia gama de grupos de plantas y animales, desde los insectos y anfibios hasta los árboles. Sin embargo, los autores advierten que proyectos petroleros en los lotes 31 e ITT representan la amenaza más grande para Yasuní y su biodiversidad.

Especies de la Biodiversidad 596 especies de pájaros 121 especies de reptiles 204 especies de mamíferos 382 especies de peces

Especies Cantidad Reptiles 121 Pájaros 596 Peces 382 Mamíferos 204

Atractivos Laguna de Añango: Es conocida por su atractivo entorno natural. Desde la comunidad quichua de Añango existe un sendero que conduce a la laguna; es un camino peatonal que toma alrededor de 1 hora y media también hay la posibilidad de pasear en canoa por la misma laguna. Detalles • Laguna de Pañacocha se encuentra ubicada fuera del Parque Nacional, cerca del límite norte, es muy atractiva y recibe permanente visita de turistas. La laguna es grande y muy cerca a ella existe un ceibo gigante que se ha transformado en un observatorio natural.

Tipos de Selva La tierra firme no inundable que constituye el 77% del área, con especies de árboles de 30 y 50 metros de altura como el cedro, el chuncho y otras especies como la caoba, la guambula, el caimito que de acuerdo a la zona comparten hábitat con musgos, helechos, orquídeas, hierbas, enredadera y bejucos. El bosque estacionalmente inundado o várzea, que ocupa el 9% de la superficie del parque y en donde se puede encontrar Palmas, Sangre de Drago y Cruz Caspi, así como enredaderas, lianas, musgo, líquenes y helechos. El bosque permanentemente inundado o igapó, tiene una vegetación sumergida parcialmente por ríos de aguas negras durante casi todo el año; una de las especies características es el guarango. Además de esto existe el moretal o bosque pantanoso de aguas mansas donde la especie que predomina es el morete, esta es una palma da alojamiento a cientos de especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Tribus que Habitan Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani, Tagaeri y Taromenane. Los indígenas de la nacionalidad Waorani, que han habitado desde tiempos remotos en la Amazonía ecuatoriana y peruana y ocupan la mayor parte del Parque Nacional Yasuní, pasaron de ser considerados “humanos” a ser vistos como salvajes con el contacto con la cultura occidental, ya que en su idioma el wao tededo, waorani significa “verdaderos humanos”. Existen reportes de los primeros misioneros y expedicionarios que se referían a los Waorani como “aucas”, que en kichwa significa “salvajes”, ya que no aceptaban ningún contacto y atacaban a los extraños que invadían sus territorios. Su fama de guerreros es muy conocida por las historias de enfrentamientos con otros pueblos y entre clanes Waorani. Eran cazadores-recolectores que se autoabastecían y formaban alianzas basadas en el parentesco.