RICARDO VINICIO ABRIL SALTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Universidad del Valle de Guatemala
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
Evaluación de Impactos Ambientales
BIOINDICADORES DEL AGUA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
ESTRATIFICACION DE RIESGOS POR CONSEJOS POPULARES. Dra María Lina Valdés Gómez. Lic. María Gloria Fabregat Rodríguez.
PLAN DE RECUPERACION JUNTA VECINAL N° 5
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
AGENDA GRIS.
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
I Conversatorio Nacional sobre
¿Cómo en un espacio de aprendizaje de las matemáticas, aportamos al grave problema que tenemos hoy de medio ambiente?
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO CALIDAD DE AGUA Y AIRE
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA, EN EL LAGO DE ILOPANGO, EL SALVADOR.
La contaminación de las aguas del Río Paraná
MATRIZ DE EVALUACIÓN M, E, T SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
Programa de Manejo Ambiental PMA
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Proyecto Expansión Andina 244
POLITICAS AMBIENTALES
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
Ambiente y Energía Eléctrica
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
Contaminación Ambiental Atmosférica. ¿Somos la nueva Oroya de Lima? Año 2012.
GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL MÉTODO PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA O CAPACIDAD DE.
Introducción al Curso Anthony Bigio Banco Mundial.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Ecología y Medio Ambiente
MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
ESTUDIO AMBIENTAL DE PLOMO
LA LEONESA -CHACO COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIONES POR AGROQUÍMICOS Dec. Nº 21/09, Denuncia: dpto. Bermejo abortos provocados naturalmente,
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
Ramón Mauricio Sánchez - Luciana Dunel Guerra Paola Selzer
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
EVALUACIÓN DE UN INDICADOR PARA LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE (BS AS, ARGENTINA) López, N. C.; Belleggia, F. y Schefer, J. C. PGI 24/ZJ25.
GESTION DE LOS SISTEMAS AGRICOLAS : INDICADORES DE AGRICULTURA José A. Pérez Roas
ESTUDIOS PRELIMINARES DECISIONES BASICAS Jairo Hto Burbano Flórez.
Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Monitoreo de la calidad del aire
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA AGUAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OCOA (META) Ponente: Daniela Dishington Leal Directora: Ing. Ingrid.
Proyectos de desarrollo en Venezuela (megaproyectos)
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
. GRUPO NUMERO 4..
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
Construyendo ciudadanía ambiental
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Metodologías para evaluar el clima urbano
La ciencia ambiental.
Módulo Desarrollo de Turismo Sostenible DocenteIng Jorge Paguay Ortiz Rocio Alcocer Castro.
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Biodiversidad.
“ANALISIS DEL MODELAJE HIDRAULICO DEL SISTEMA HIDRICO DEL RIO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO HIDRAULICO HEC-RAS” (HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER-RIVER ANALYSIS.
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
Los Niveles y Componentes de la Biodiversidad
UNIDAD 2- LA POBLACIÓN: Características demográficas y sociales.
FORMULACIÓN DE METAS GLOBALES, INDIVIDUALES Y GRUPALES DE CARGAS CONTAMINANTES DE DBO5 Y SST PARA EL PERIODO , EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOGUAJIRA.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

RICARDO VINICIO ABRIL SALTOS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST EN DIQUE DEL RIO PINDO EN SHELL CANTÓN MERA RICARDO VINICIO ABRIL SALTOS

Antecedentes La parroquia Shell, es la segunda población de la provincia de Pastaza, se crea en el año 2002 el Dique en el Río Pindo. Importancia El dique es el principal atractivo turístico de la parroquia, a la vez genera una importante fuente de ingresos para la parroquia

Objetivo General Identificar los principales impactos, generados en la calidad ambiental de la micro cuenca del río Pindo por las instalaciones del dique ubicado en el sector de Shell.

Objetivos Específicos Determinar el área de influencia de la cuenca Desarrollar la línea base de las principales especies vegetales, encontradas en la zona del área de influencia del dique de Shell. Realizar un estudio de caudales y retorno en el dique Desarrollar la línea base de calidad ambiental hídrica en el área de influencia del dique de Shell. Realizar un estudio de microfauna y macroinvertebrados acuáticos Valorar la aceptación socio económica del proyecto. Establecer los principales impactos generados por las instalaciones del dique. Establecer el plan de manejo ambiental, en las instalaciones del dique de Shell

Metodologia Ubicación: Provincia: Pastaza Cantón: Mera Parroquia: Shell Sector: Pueblo Nuevo, Praga Sacha, Sacha Runa, Dique de Shell Río: Pindo Grande Área de Estudio: Se localiza en el río Pindo Grande, río Bravo y río Yuxunyacu.

Métodos Utilizados Parámetro medido Método Utilizado Análisis de calidad ambiental de agua Comparación de parámetros con norma, Índice de calidad de agua (WQI 1970) Aforo de caudales Formula de Maning Estimación de retorno en caudales Formula racional, datos topográficos y meteorológicos de la zona (Balci & Sheng 1971) Análisis de Macroinvertebrados Población e Índice de Sensibilidad (Carrera 2001) Medición de niveles de diversidad Índice de Margalef e Índice de Jaccard (Moreno 2011) Desarrollo de encuestas Formula de estimación de tamaño de muestra para poblaciones finitas (Morales Vallejo 2011) Evaluación de Impacto Ambiental Formula de la Importancia (Connessa- Fernandez 2001) Area de Influencia Obsrevación visual y delimitación de areas sistema Arg Gis

Análisis de calidad ambiental de agua Puntos ALTITUD (msnm) 1 Pueblo Nuevo 1085 2 Praga sacha 1060 3 Sacha Runa 1050 4 Antes del Dique 1040 5 Dique 1038 6 Después del Dique 1037 7 Rio Bravo 1085 8 Rio Yuxunyacu 1051

RIO PÍNDO

Índice IiWi

Afluentes

Índice IiWi

CAUDAL RIO PINDO Caudal

CAUDAL AFLUENTES

CAUDAL MAXIMO DE EVACUACIÓN

Caudal máximo de evacuación para un periodo de retorno de 30 años

Diversidad de especies TABLA 4 DIVERSIDAD ALFA ARBOLES Zona 1 Zona 2 Zona 3 No de Especies 35 30 34 No de Individuos 168 146 159 Índice de Diversidad de Margalef 6,64 5,82 6,57 TABLA 5 DIVERSIDAD BETA ARBOLES Especies comunes Índice de Jaccard zona 1 y zona 2 20 0,444 zona 2 y zona 3 17 0,362 zona 1 y zona 3 18 0,353

Diversidad de especies TABLA 6 DIVERSIDAD ALFA ARBUSTOS Y HERBAZALES Zona 1 Zona 2 Zona 3 No de Especies 107 125 93 No de Individuos 2863 3729 2749 Índice de Diversidad de Margalef 30,66 34,72 26,75 TABLA 7 DIVERSIDAD BETA ARBUSTOS Y HERBAZALES Especies comunes Índice de Jaccard zona 1 y zona 2 17 0,08 zona 2 y zona 3 9 0,05 zona 1 y zona 3 22 0,11

Estudio de Macroinvertebrados RESULTADOS ANÁLISIS EPT PARÁMETRO SANCHA RUNA DIQUE DE SHELL POSTERIOR AL DIQUE Muestreo agosto Organismos Totales 26 27 11 EPT 12 10 4 % EPT 46 37 36 Clasificación regular Regular Muestreo Septiembre 21 18 5 8 24 44 mala RESULTADOS ANÁLISIS ÍNDICE DE SENSIBILIDAD Muestreo Agosto Muestreo Octubre Índice de sensibilidad Sacha Runa Dique Posterior Al Dique Posterior al Dique 89 60 46 103 54 55 Clasificación buena regular excelente

Aceptabilidad social del Proyecto

Aceptabilidad social del Proyecto

Evaluación de Impactos Ambientales

Impactos sobre componentes ambientales

Impactos generados por actividades

Área de Influencia El área de influencia de la microcuenca del río Pindo es de 27,086 Km2 sin embargo el área de influencia indirecta, abarca una extensión aproximada de 5 Km2, corresponde al área urbana de la parroquia Shell, los sectores Moravia hasta el sector de Bellavista, en los cuales podemos encontrar, efectos indirectos relacionados con el dique. Área de influencia directa: Corresponde a los asentamientos ubicados al margen del río en los sectores de: Sacha Runa, ShuarEtza, Complejo Dique de Shell y área posterior al dique, hasta una distancia de unos 300m aguas abajo del mismo.

Plan de Manejo Ambiental Contempla los siguientes programas: Programa de manejo de contaminantes (PMC) Programa de atención a contingencias (PAC) Plan general de abandono Plan de desarrollo turistico Programa de manejo de la estructura vegetal Plan de monitoreo

Conclusiones A nivel de calidad de agua en las diferentes fechas de muestreo, en el río Pindo, el sector de Sacha Runa (punto 3), presenta mejor calidad ambiental de agua, mientras que el sector del dique de Shell (punto 5) presenta menor calidad ambiental de agua. A nivel de afluentes, el punto 7, presenta un agua de excelente calidad en la mayoría de días de muestreo, mientras que el punto 8 presenta un agua de buena calidad.   El río Pindo presenta un comportamiento regular en caudales, teniéndose menores en la zona alta y mayores en la zona baja, en el área del dique, la velocidad disminuye y se ensancha el cauce, por efecto del represamiento de las aguas. Existe un alto nivel de diversidad vegetal, a nivel de diversidad alfa, las tres zonas estudiadas presentan altos índices de diversidad, mientras que a nivel de diversidad beta, entre las 3 zonas estudiadas existe bajo nivel de similitud entre cada una de ellas.

Conclusiones El muestreo de macroinvertebrados, muestra resultados similares en cuanto a la calidad de agua en los puntos de muestreo con parámetros físico químico, teniéndose una mejor calidad en el sector de Sacha Runa, mientras que el dique de Shell, presenta menores valores de calidad de agua relacionados con muestreo de macroinvertebrados.   Los principales impactos que genera las instalaciones se dan sobre el suelo por la acumulación de residuos sólidos, en el aire por: Concentración de sustancias orgánicas (alimentos y Ruido) y en el medio biótico espacio acuático en: algas y plantas acuáticas invasoras, vertebrados nativos, invertebrados nativos, las actividades que generan impactos más significantes en el medio son: uso de baterías sanitarias descargas de aguas residuales de zonas aledañas). A nivel global existe un mayor impacto en el medio por las actividades de las zonas aledañas al dique. El dique de Shell representa una influencia, desde el punto de vista económico, cultural y ambiental para la parroquia, incluyendo el área de influencia directa al dique e instalaciones, mientras que su área de influencia indirecta abarca desde el centro poblado, hasta sectores como Sacha Runa y áreas posteriores al dique, por su incidencia en el movimiento económico y turístico