Biblioteca “Carlos III”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Esquema de ordenación en las salas
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
MODALIDAD DE BACHILLERATO
Nuestra Biblioteca: Un paseo virtual Hola, ¿me acompañáis a dar una vuelta por el Universo sin movernos de aquí?
La Biblioteca de Humanidades
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Plataforma educativa Helvia IES SANTO DOMINGO EL PUERTO DE SANTA MARÍA.
Deja los libros que utilices en su sitio.
GUÍA de BIBLIOTECA CEIP VIRGEN DE OLMACEDO
Organización de fondos impresos en una Biblioteca Escolar.
ORGANIZACIÓN TEMÁTICA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Plano de la biblioteca.
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTECA
BIBLIOTECA DEL CEIP LOS JARALES LAS ROZAS
PLAN LECTURA Y BIBLIOTECA
¡¡Bienvenidos a la Biblioteca
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
BIBLIOTECA DEL CEIP LOS JARALES LAS ROZAS
TEST DE INTERESES VOCACIONALES 60º
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTERA GENERAL “SAN ISIDORO”
ARM -AULA DE RECURSOS MÚLTIMPLES- LA BIBLIOTECA DEL IES ISAAC PERAL.
BIBLIOTECA IES ISAAC PERAL - CARTAGENA
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
CONOCER NUESTRA BIBLIOTECA
Modulo: Información de interés para la Comunidad 5 de abril 2006 Antigua (Guatemala) Carmen Méndez Martínez.
El IES "Fernándo Lázaro Carreter" de Utrillas ofrece a toda la comunidad educativa los servicios de su biblioteca. El departamento de Actividades Complementarias.
Usuarios: Alumnos y profesores del colegio Horario: Una hora semanal por curso según horario establecido y de 4 a 6 por la tarde. Servicios lectura y consulta.
PLAN L & B. I.E.S. ALBENZAIDE NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La biblioteca debe convertirse en un recurso clave de apoyo al proyecto lector y en un elemento.
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Un recorrido virtual.
Producción: Marzo 2008 Revisión: Abril 2008 COLEGIO PÚBLICO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS MERCÈ RODOREDA ACCESO A CFGS.
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
Biblioteca Quino Joaquín Salvador Lavado. ¿Por qué se llama así?
La BUZ en 19 preguntas… y respuestas
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
La Biblioteca en 5 minutos Bienvenido a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Conoce la Biblioteca en 5 minutos.
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS (BIBLIOGRAFÍAS)
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
4. Qué te ofrece tu biblioteca “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” “Curso de orientación al estudio.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Las Bibliotecas ESPAÑA BRITÁNICA FRANCIA NUEVA YORK.
PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
SERVICIOS TRADICIONALES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
BIBLIOTECA IES GUADALPEÑA.
BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES
Formación de Usuarios GUÍA DE LA BIBLIOTECA TORRE DEL PRADO
Junio de 2013 Proceso de Selección de Libros del Rincón, Ciclo escolar
¡VISITAMOS LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA!
LA BNE EN 15 MINUTOS ¡Conócenos! Grupo de Formación de usuarios – Sección de Información General y Carnés BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.
Instituto de Educación Secundaria “FRANCISCO AYALA” Instituto de Educación Secundaria “FRANCISCO AYALA” JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 28 de enero de 2016.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
Localidad: SALAMANCAProvincia: SALAMANCA Dirección: Avda. Hilario Goyenechea, nº 42 Telf: Fax:
BIBLIOTECA DE HUMANIDADES Entrada Horario al público: De Lunes a Viernes de 8.30 a 21 h.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
PARTES DEL LIBRO Anatomía de un libro.
Localidad: Piedrahíta Provincia: Ávila Dirección: Carretera de Pesquera, s/n Telf: Fax:
Localidad: Cigales Provincia: Valladolid Dirección: Avda. los Cortijos Telf: Fax:
Transcripción de la presentación:

Biblioteca “Carlos III” Guía de usuarios

La biblioteca: un mundo por descubrir Lugar especial. Para saber y conocer, para leer y aprender. Lugar de encuentr0. Donde encontrar no solo libros, también CD, DVD, revistas, mapas, música, … Lugar para el entretenimiento, la curiosidad y la imaginación, para sentir la poesía, para disfrutar de historias y leyendas … Ofrece los recursos necesarios para el estudio, la realización de trabajos y tareas escolares. ¡TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR!

Los usuarios. Los alumnos y alumnas del centro. Los profesores. Otros miembros de la comunidad educativa. El documento que da acceso a todos los materiales y servicios es el carné de la BE.

Los espacios Zona para la lectura y consulta para alumnos de primaria Zona multiusos para alumnos de infantil o cuentacuentos. Zona de consulta del catálogo y búsqueda en internet. Zona de gestión y préstamo, donde se encuentran los bibliotecarios. “Novedades” y “Zona de Eventos” para la Semana Cultural y proyectos de la PGA. Tablón exterior, donde se expondrán las actividades y donde vosotros podréis dejar vuestras demandas, solicitudes y sugerencias. “Yo recomiendo”.

Los espacios Zona de gestión Zona de infantil o cuentacuentos

La organización del fondo Todos los libros están ordenados por la Clasificación Decimal Universal (CDU)

Organización del fondo TEJUELOS Número CDU Autor Título Por ejemplo: Inglés- ciencias de la naturaleza Jhonn Belder The Weather Cada libro lleva una pegatina circular de color, en la parte superior del lomo (rojo- inglés; azul- infantil; verde- adultos), y una etiqueta llamada tejuelo en la parte inferior del lomo. Los CD y DVD están situados en los soportes específicos. Las enciclopedias, diccionarios, atlas y libros de consulta, además de los libros de la sección 4 (negra) no son prestables. CDU AUT tíl ING- 55 BEL wea

TABLA DE CLASIFICACIÓN CDU OBRAS GENERALES. DICCIONARIOS / ENCICLOPEDIAS 01 Bibliografía. Catálogos 02 Biblioteconomía. Bibliotecología. Biblioteca Escolar 03 Enciclopedias. Diccionarios generales 05 Publicaciones periódicas. Anuarios. Directorios 06 Organizaciones y colectividades de cualquier tipo. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos 07 Periodismo. Prensa 5 NATURALEZA / CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES 50 Medio ambiente. Parques naturales 51 Matemáticas 52 Astronomía. El Universo. Planeta Tierra. Estaciones del año 53 Física. Mecánica. Dinámica. Aerodinámica. Acústica. Óptica. Calor. Electricidad. Magnetismo. Experimentos 54 Química. Cristales. Minerales 55 Geología y Ciencias de la Tierra. Agua. Aire. Clima. Mares y océanos. Meteorología. Oceanografía. Tormentas. Montañas. Volcanes. Fuego 56 Fósiles. Animales prehistóricos. Dinosaurios 57 Biología. Ecosistemas. Genética. Antropología. Razas humanas 58 Botánica. Árboles. Plantas. Flora. Selvas. Bosques 59 Zoología. Animales. Fauna 7 CREAR. DIVERTIRSE / ARTE. MÚSICA. JUEGOS. DEPORTES. ESPECTÁCULOS 70 Historia del Arte 71 Urbanismo. Ciudades. Paisajismo, parques y jardines 72 Arquitectura 73 Artes plásticas. Escultura 74 Dibujo. Diseño. Costura. Bordado. Manualidades. Artesanía 75 Pintura 76 Artes gráficas. Grabados 77 Fotografía 78 Música 79 Cine. Circo. Teatro. Diversiones. Juegos. Educación Física. Deportes 1 PENSAR Y RAZONAR / FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA 13 Ciencias ocultas. Astrología. Magia 14 Sistemas filosóficos. Feminismo 15 Psicología 17 Moral. Ética. 8 LEER HISTORIAS. HABLAR /  LENGUA. LITERATURA 80 Lingüística. Filología. Cuestiones generales relativas a la lingüística (prosodia, métrica, rima, estudios sobre filología, crítica textual, etc.) 81 La lengua en general (fonética, fonología, gramática, morfología, ortografía, sintaxis, semántica, lexicología, A Libros ilustrados o álbumes C Cuento N Novela P Poesía, canciones y adivinanzas. T Teatro, Tebeos y comic 2 REZAR / RELIGIÓN 22 La Biblia 23 Cristianismo 28 Sectas 29 Otras religiones (budismo, judaísmo, islamismo). Mitología 6 CURAR. FABRICAR / CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 60 Inventos y descubrimientos 61 Medicina. El cuerpo humano. Nutrición. Embarazo. Salud. Socorrismo. Alimentos. Drogas, tabaco, alcohol… 62 Ingeniería. Tecnología en general. Electrónica. Telecomunicaciones. Imagen y sonido .Minería. Armamento. Túneles y puentes. Ferrocarriles y carreteras. Puertos y pantanos. Agua y saneamiento. Medios de transporte. 63 Agricultura. Jardinería. Ganadería. Caza. Pesca 64 Economía doméstica. Alimentos. Vivienda. Muebles y decoración. Vestido. Limpieza 65 Empresa. Transporte. Industrias gráficas. Industrias del libro. Imprenta. Editorial. Librería 66 Industria química. Petróleo. Explosivos. Fabricación y conservación de alimentos. Metalurgia 67 Industrias, comercios (madera, hierro, cuero, papel, textil, etc.)  y oficios diversos  68 Informática. Mecanismos e instrumentos de precisión: relojes, contadores, balanzas, máquinas de escribir, impresoras, ordenadores, espejos, lupas, microscopios... Ferretería. Industrias del mueble. Zapatería. Vestido y ropa. Juguetes. Decoración 69 Construcción. Materiales de construcción. Albañilería. Madera. Instalaciones de gas, fontanería, electricidad…  3 VIVIR JUNTOS / CIENCIAS SOCIALES 31 Demografía. Sociología. Estadística. Estudios de género. Rol sexual 32 Política. Elecciones. Migraciones. Esclavitud. Guerras 33 Economía. Banca. Moneda 34 Derecho. Derechos humanos. Derechos del niño. Derechos de la mujer. 35 Administración pública. Gobierno. Fuerzas Armadas 36 Servicios sociales. ONGs. Alcoholismo. Drogadicción. Vivienda. Consumismo. Seguros 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 38 Turismo. Comercio 39 Vestido. Moda. Fiestas. Costumbres y tradiciones. Carnaval. Folclore. Cancionero 9 PAÍSES. PERSONAS CÉLEBRES. EL PASADO / GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS. HISTORIA 90 Arqueología. Prehistoria 91 Geografía. Exploración de la tierra y de los distintos países. Viajes. Descubrimientos y exploraciones geográficas. Atlas. Mapas 92 Biografías. Genealogía. Heráldica 93 Metodología de la Historia. Historia de las civilizaciones 94 Historia en general. Historia de la Edad Media, Moderna y Contemporánea 4  NUESTROS TRABAJOS. (VACÍO)  

Los horarios Durante el curso, cada grupo de alumnos, con su tutor, tendrá reservada una hora semanal para utilizar la biblioteca en su horario lectivo. Podéis devolver los préstamos cualquier día de la semana en el horario de recreo. Para la utilización de la BE durante el recreo, se establecerá un turno de guardia de bibliotecarios y de alumnos bibliotecarios.

Los bibliotecarios Al cargo de la biblioteca hay maestros, son los bibliotecarios. Ellos son los responsables de las actividades, del préstamo y de ayudaros en todo aquello que necesitéis.

Servicios Lectura y consulta en la sala. Préstamo. Información y extensión cultural. Acceso a internet y formación de usuarios. Las actividades que se realizan y las novedades, se difunden mediante el tablón de la BE, circulares que se envían a las aulas, el panel informativo de la entrada y la página web del centro.

Política de Préstamos El alumnado podrá llevarse un libro durante 15 días prorrogables otros 15. Si se trata de CD-ROM o DVD el préstamo es sólo de 7 días. Todos los préstamos que te lleves deberán ser anotados en el ordenador: el lector de código de barras leerá las de tu carné y las del libro. Cuando devuelvas el préstamo deberás entregarlo a los bibliotecarios para que lo anoten como devuelto en el programa informático ABIES que gestiona la biblioteca escolar. Nunca lo coloques tú en la estantería. Cada lector es responsable de los libros que toma en préstamo y si se deteriora deberá reponerlos. En la zona multimedia hay un ordenador para uso del alumnado. A fin de que otros usuarios también puedan utilizar los equipos habrá un límite máximo de 15 minutos.

Elección de libros Recuerda… Otra forma de seleccionar los libros es a partir del Catálogo de la BE o preguntando a los bibliotecarios, ellos te informarán de temas, autores o novedades. En el panel informativo encontrarás referencias de autores y títulos a través de la sección “Yo recomiendo” en la que tus compañeros dan su opinión sobre los libros que ellos han leído y quizá te puedan interesar. Fíjate también en las “Novedades” y en las presentaciones de nuevos títulos. Cuando cojas un libro de la estantería, has de ser cuidadoso y dejar el resto de los libros bien colocados. Deberás cuidar los libros con todo el esmero posible, son muy caros y muchos de los títulos ya no están disponibles en las librerías. Trátalos con cuidado, no arranques ninguna pegatina. Y si tus padres te ayudan a forrarlos con plástico transparente contribuirás a su conservación.

Normas de funcionamiento (I) Se debe velar por el silencio, limpieza y orden de la biblioteca. Está prohibido comer y beber en la biblioteca. Se dejará la biblioteca como nos la hemos encontrado, limpia y ordenada. Los libros de cuya ubicación dudes, se dejarán en la caja nº 6 “Colocar en las estanterías”. El responsable de biblioteca o el equipo de apoyo serán los encargados de colocar en los estantes los libros devueltos. El ordenador de gestión de la biblioteca no debe ser utilizado, nunca, por el alumnado ni profesores no bibliotecarios. Es un ordenador únicamente de gestión. Durante el recreo permanecerá abierta para el alumnado y profesorado, vigilada por los profesores de guardia. Los alumnos podrán llevar a casa un volumen cada vez. Los libros de consulta no se pueden sacar de la biblioteca, solo se podrán consultar en la biblioteca. Durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa podrán llevarse libros en préstamo. Antes de las vacaciones de verano se devolverán todos los libros y materiales para  realizar el CONTROL.

Normas de funcionamiento (II) No está permitido modificar la configuración de los equipos en ningún sentido, así como dañar o destruir equipos, programas o bases de datos que pertenecen a la biblioteca o a otros usuarios, incluyendo agregar, alterar o borrar archivos en la memoria de los ordenadores. Cualquier incidencia o necesidad se la comunicarás al bibliotecario. La navegación por Internet no está exenta de riesgos. Por ello, deberás tener muy en cuenta las orientaciones que se indican: Siempre se utilizará Internet en presencia del bibliotecario (maestro).  No debes dar tus datos personales a nadie a través de Internet. No facilitar dirección ni teléfono o nombres y apellidos. No realizaremos actividades de carácter personal tales como enviar o recibir correos electrónicos o entrar en un Chat, a menos que tenga relación con la búsqueda de información o el uso de la biblioteca escolar y siempre con la autorización expresa del bibliotecario. Nunca hay que quedar con personas a las que se haya conocido a través de Internet. No hay que enviar datos personales a concursos o páginas Web desconocidas. (Es mejor consultarlo antes con el bibliotecario). A fin de que otros usuarios también puedan utilizar los equipos habrá un límite máximo de 15 minutos.

Algunas partes de un libro Portada, portada interior o página de título Contiene los nombres completos del autor o autores, el título completo del libro, la casa editorial (en la mayoría de los casos el logotipo de ésta), el lugar y el año de impresión, nombre del prologuista, méritos del autor, etc Anteportada o portadilla Es la hoja anterior a la portada, en la cual sólo se anota el título de la obra . Lomo En ese lugar se imprimen, generalmente, el nombre del autor y título de la obra. Es la parte opuesta al corte de las hojas. Contraportada Es la página que se está en la cara posterior a la portadilla, con el nombre de la serie a que pertenece el libro y otros detalles si este hace parte de una serie o colección, o puede también ir en blanco. Cuerpo de la obra Es la parte medular de un libro y puede estar dividido en partes, capítulos, etcétera. Su capítulo final es el de las conclusiones. Guardas Hojas de papel en blanco que unen el libro y la tapa (en algunos casos) y sirven para la protección de las páginas interiores. Camisa o forro La camisa es una cubierta suelta de papel con la cual se protege el libro. En ella se imprime, generalmente a color, la portada del libro o el nombre de éste. Solapa La solapa es una prolongación lateral de la camisa o de la cubierta (si esta es de papel delgado) que se dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, los datos del autor, la foto, otras obras publicadas, etc.