XV Conferencia Regional sobre Migracion (CRM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
Advertisements

DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y GRUPOS VULNERABLES.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Derechos de la infancia, migración
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
Derecho a la identidad Limites al derecho a conocer
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
El Sector Privado y las Migraciones
Legislación migratoria, soberanía de Estado y derechos humanos
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
migración y desarrollo
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
Migración y desarrollo
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Dalia Gabriela García Acoltzi
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
“OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA”
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25.
San José 29 de septiembre de 2016 Salvador Gutiérrez
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
Protección de migrantes en transito:
Situacion de personas migrantes africanas y asiáticas
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
Los derechos de la infancia
Transcripción de la presentación:

XV Conferencia Regional sobre Migracion (CRM) Seminario Regional sobre Migracion y Familia Colegio de la Frontera Norte 21 al 23 de abril de 2010 Tijuana, Baja California, Mexico El impacto de la migración irregular en la familia Mujeres y Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en transito por México: Un reto regional Gretchen Kuhner gretchenk@prodigy.net.mx

Resumen La migracion tiene un impacto en la familia lo que la migracion irregular puede complicar. Es importante entender las definiciones de familia y las perspectivas de los diferentes miembros. Las situaciones de las mujeres y los NNA en transito irregular y en detencion o procedimientos de remocion en EUA son diferentes, pero las dos causan impactos sociales (emocional, economico, juridico) importantes. Existen remedios para amortiguar algunas situaciones que amenazan la unidad familiar y para promoverla en Mexico asi como en EUA. Es importante tomar en cuenta la naturaleza regional de la migracion irregular entre Centroamerica, Mexico, Estados Unidos y Canada con el enfasis en el derecho de la unidad familiar atendiendo a los impactos sociales que las practicas actuales causan.

Definicion de Familia No existe una definicion universal de familia La definicion de familia varia dentro de y entre sociedades: lazos familiares se basan en sangre, matrimonio, responsabilidades de cuidado, dependencia economica y emocional, entre otros. La definicion de familia esta en constante evolucion – porcentajes de divorcio, multiples matrimonios, aceptacion de uniones de personas del mismo sexo, la reproduccion a traves de donantes, etc. Los estados tienen la responsabilidad de reformular politicas que protejan al derecho de la unidad familiar.

Derecho de Proteccion de la Familia Tratado Articulo Texto Declaracion Universal de Derechos Humanos 16(3) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 23(1) Pacto Internacional de Derechos Economicos, Sociales y Culturales 10(1) Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros cónyuges. Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias. 44(1) Los Estados Partes, reconociendo que la familia es el grupo básico natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a protección por parte de la sociedad y del Estado, adoptarán las medidas apropiadas para asegurar la protección de la unidad de la familia del trabajador migratorio. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) 17(1) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado. Convención sobre los Derechos del Niño Preambulo Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad…

Derecho Individual a la Privacidad de la Familia Tratado Articulo Texto Declaracion Universal de Derechos Humanos 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 17(1) and (2) Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) 11(2) and (3) Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.  Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques. Convención sobre los Derechos del Niño 16(1) and (2) Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques.

Derechos de los Niños   Preambulo: Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad Art. 7 El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. Art. 9 Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño. 2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo, se ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a conocer sus opiniones.

Familia y Migracion La migracion basada en condiciones Los estados establecen varios requisitos para la migracion que consideran: edad, relacion familiar, situacion economica, contribuciones al mercado laboral, duracion de residencia, arraigo, salud, entre otros.   2. La migracion basado en estatus Los estados tratan diferente a las personas segun su estatus como ciudadanos, residentes permanentes, trabajadores temporales, refugiados, indocumentados, etc. Re-unificacion vs. Unidad Los estados distinguen entre personas solicitando inmigrar al pais, y los en procedimientos de deportacion. Politica Publica Los tratados internacionales (excepto CDN) permiten consideraciones de politica publica que interfieren con los derechos de la familia siempre y cuando estan establecidas por ley, no son arbitrarias, son necesarias para proteger la seguridad nacional o publica, la salud, derechos y libertades de otros y son consistentes con los otros derechos establecidos en el mismo tratado.

Algunos impactos de nuestras leyes y politicas a nivel regional (America del Norte y Centroamerica) NNA que dejan de ver a su madre, padre y/o algunos hermanos desde la infancia (falta de reforma migratoria EUA, medidas de seguridad fronteriza, factores economicos, y situacion de violencia en Mexico ya no permiten la circularidad). NNA que viajan no acompañados (con o sin permiso o conocimiento de los padres) en situaciones de mucha vulnerabilidad en el transito. Condiciones de detencion y repatriacion que hay que seguir mejorando pero que seran siempre contrarios a los intereses de los migrantes. Mujeres y NNA regresados a la situacion de transito despues de la repatriacion de EUA o de Mexico. Mujeres que dejan a sus hijos para trabajar unos años para mejorar la educacion de los mismos, que viajan con muchos riesgos en transito. Los migrantes que transitan de forma irregular que llegan a los EUA muchas veces cuentan con daños físicos y emocionales dificiles de sanar y que pocas veces son analizados por la dinamica de la nueva vida.

Apoyo para Mujeres y NNA Migrantes en Transito a través de México Hay una parte de la población detenida que quisiera quedar (o que reportan que querían llegar a México). Asistencia para victimas de delitos en transito. Mejorar el trato de las personas detenidas y acceso para representación legal. Mayor acompañamiento en la repatriación y recepción. (art. 11V del 0011/2010 – OPIS deberá acompañar al país de origen). Facilitar documentación migratoria para personas que desean trabajar. (Flexibilizar procedimientos y seguir ampliando programas de trabajo con autorización no ligado a un empleador particular).

Apoyo para Familias en EUA Ampliar categorías para visas familiares (dejar que NNA puedan solicitar la visa familiar para sus padres) Buscar mecanismos para nivelar los estatus migratorios de los integrantes de las familias. Soluciones que no perjudican a las mujeres (requisitos económicos)

Mas allá Se requieren de políticas que apoyan a las familias en sus responsabilidades afectivas y económicas. Se requieren de visas de trabajo flexibles (no ligados a empleadores específicos y que permitan la circularidad) para que las familias tengan mas opciones en la división de las tareas. Se requiere de un marco migratorio regional que reconoce y apoya la integración económica y social.