GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS DEL CANTÓN RUMIÑAHUI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico de Residuos Sólidos en los EE.
Advertisements

Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Mtro Sergio Gasca Alvarez
Situación Actual de Manejo de RAEE en El Salvador
Análisis de los Estados Financieros
PAPEL Y CARTON: Bebidas Gaseosas, Jugos, Shampoo, Leche, etc. LASTAS:
Plan de minimización de residuos Tema 3
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
Proyecto PARQUE AMBIENTAL Municipalidad de Florencio Varela Noviembre 2010.
EL RECICLAJE.
EL RECICLAJE.
VENTAJAS DEL MODELO SUSTENTA. Se involucra a todos los actores en la solución del problema (sociedad, sector privado y gobierno) Se requiere la participación.
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
Capítulo: 9 Inventarios.
Reciclaje.
Presentación del Programa
¡Primero mira fijo a la bruja!
Taller de capacitación
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS RECICLABLES
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
WASTE MANAGEMENT EXPERTS MEETING (SIDS) MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA ZONA LITORAL DE LA BAHÍA DE LA HABANA La Habana, Octubre 2003.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
HACIA UNA ECONOMÍA VERDE RESIDUOS Comisión Nacional de Ecología Vicepresidencia de Asuntos del Trabajo Confederación Patronal de la República Mexicana.
Tania Penélope Flores Benítez
Montevideo Encuentro Recuperadores de Base Junio 2014 SC Environment Apr 14 Confidential.
Generación, Manejo y Disposición
SAISAC Somos una empresa peruana cuya sede se encuentra en Lima. Representamos exclusivamente a Desarrollo de Equipos Industriales S.A. – DEISA de Argentina.
RESIDUOS DOMICILIARIOS
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
RESIDUOS DOMICILIARIOS
Presenta: Laura Roxana Alvarez Muro
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
Objetivos: 1Mostrar la evolución que ha tenido el sector de Residuos Sólidos en los últimos seis años en Cuba. 2Utilizar este trabajo como guía para.
PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE CAJICÁ
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO DE PLANIFICACIÓN CAPÍTULO 4.
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
Medio Ambiente Separación de Residuos
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPIOS DE LA SIERRA SUR DE OAXACA Agosto 2010.
RESIDUOS SÓLIDOS.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
En la actualidad, el incremento de mercancías y productos ha sido notable, entendido por una insatisfacción de las necesidades del hombre, y al existir.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Tema: “ECO PARQUE DE GUAYAQUIL, UNA PROPUESTA DE RECOLECCIÓN.
El Reciclaje.
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA
MARIAN NATALIA SALAZAR
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
La basura en México Problemática y solución.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
El reciclaje.
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
El Problema de la Basura en Lima
Perfil de mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales en la localidad de chiclayo.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
PLAN MAESTRO PARA MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL GRAN SANTO DOMINGO (MGSD)
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS DEL CANTÓN RUMIÑAHUI

INTRODUCCIÓN 85. 852 hab. 0.3 A 1 kg/hab/día CRECIMIENTO POBLACIONAL 85. 852 hab. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 0.3 A 1 kg/hab/día R.S. TIENEN VALOR ECONOMICO Plásticos, cartón y vidrio

OBJETIVOS Objetivo General Realizar una propuesta técnica y ambiental para optimizar la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos del cantón Rumiñahui a fin de disminuir los gastos de inversión en los rubros de Disposición Final de Sólidos y en el Servicio de Contenerizado de Recolección de Residuos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar un diagnóstico de la situación actual de la gestión de los RSU. Realizar un inventario y caracterización de los RSU del Cantón. Proponer el Sistema de Gestión Integral de Residuos (SGIR) para el Cantón. Realizar un análisis comparativo de costos a través de cálculos proyectados para la determinación de gastos en los que incurre la Empresa Municipal de Residuos Sólidos.

HIPÓTESIS Un sistema de gestión ambiental adecuado va a disminuir los Gastos de Inversión en los rubros de Disposición Final de Sólidos y Servicio de Contenerizado.

DESCRIPCIÓN DEL CANTÓN RUMIÑAHUI

COMPOSICIÓN DE LOS RS DEL CANTÓN RUMIÑAHUI TIPO DE RESIDUOS PORCENTAJE RESIDUOS ORGÁNICOS 57.13 CARTÓN 4.88 PAPEL PERIÓDICO 2.24 PAPEL MEZCLADO ( BOND Y PAPEL BLANCO, REVISTAS) 5.94 PLÁSTICO RÍGIDO 8 PLÁSTICO PET 4.25 VIDRIO 2.58 CHATARRA 0.98 PELIGROSOS DOMÉSTICOS (PAÑALES, TOALLLAS SANITARIAS, PAPEL HIGIENICO) 8.88 OTROS (CAUCHO, EMBOLTURAS DE PRODUCTOS, TETRA BRIK, PAPEL ALUMINIO, MATERIAL TEXTIL) 5.11 TOTAL DE RESIDUOS 100

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Implica un conjunto de planes, normas y acciones coordinados, cuya finalidad sea que todos los componentes de la basura puedan ser manejados de manera amigable con el ambiente, con tecnología adecuada a costos razonables y de forma socialmente aceptable.

SISTEMA ACTUAL SISTEMA PROPUESTO GENERACIÓN GENERACIÓN ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL DISPOSICIÓN FINAL

Reducción en la Generación Capacitación, talleres y campañas. SISTEMA PROPUESTO Reducción en la Generación Capacitación, talleres y campañas.

Almacenamiento

Transporte Empresa Rumiñahui Aseo EPM Macrorutas: Cotogchoa Rumipamba Loreto Industrias

EMPRESA GLOBAL PARTS Inchalillo/Cashapamba/Industrias SanPedro/Fajardo/Rumiloma/San Luis/ESPE-La Jugosa Colina/SelvaAlegre/San Luis/Megamaxi/Club los Chillos Santa Rosa/Capelo 1 San Pedro/Capelo 2/Islas ecológicas Centro Centro/Industrias

TRATAMIENTO Los residuos sólidos llegan al ecopunto en los recolectores sin previa clasificación. Los residuos pasan por una banda transportad. A lo largo de la banda transportadora se encuentra el personal seleccionando los componentes Los Los componente segregados son compactados y empaquetados en la prensa Los productos empaquetado son almacenados

COMPOSTAJE Es un método de tratamiento para los residuos orgánicos que consiste en la descomposición aeróbica –en presencia de oxígeno– de la materia rápidamente biodegradable por acción de los microorganismos.

DISPOSICIÓN FINAL Para la selección del lugar los estudios efectuados han sido acerca de recursos hídricos, vías de acceso, condiciones geológicas y geotécnicas, vida útil del relleno, material de cobertura, condiciones meteorológicas, propiedad del terreno y uso del suelo, topografía y geomorfología, aspectos sociales, aspectos económicos y aspectos ambientales

Selección del lugar para el relleno sanitario: SITIO CALIFICACIÓN Hacienda El Carmelo 125.9 Patagua 104.1 Pushuncate 102.3 Hacienda El Prado 95.9 San Francisco Bajo 87.6

ANÁLISIS DE INGRESOS Y GASTOS PRODUCTO RECUPERADO INGRESO ESTIMADO MENSUAL USD CARTÓN 7558.32 CHATARRA 4752.00 PAPEL MIXTO 13140.80 PAPEL PERIÓDICO 990.08 PET 79866.00 PLÁSTICO RIGIDO 35374.40 VIDRIO 3993.36 145674.96 Ingresos

PAGOS TOTALES AL RELLENO SANITARIO GASTOS PAGOS TOTALES AL RELLENO SANITARIO MES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO V. Unitario/t 7.91 7.98 8.00 8.02 Cant. de RS t/mes 2620.06 2803.15 2876.89 2906.55 2856.90 2988.09 Total mensual USD 20745.56 22395.01 23020.9 23214.06 22858.6 23970.43

GASTOS Concepto Tonelaje promedio recolectado por Global Parts mensual Coeficiente Subtotal antes de impuestos USD Mantenimiento 2379.47 1.07143 2549.44 Alquiler 4.28572 10197.74 Transporte 19.23 45757.21 58504.39

Tonelaje promedio recolectado por Global Parts mensual Coeficiente Concepto Tonelaje promedio recolectado por Global Parts mensual Coeficiente Estimado Subtotal antes de impuestos (USD) Mantenimiento 2379.47 1.07143 2549.44 Alquiler 4.28572 10197.74 Transporte 15.63 37191.12 49938.29

Comparativo del sistema actual con el propuesto Empresa SISTEMA ACTUAL SISTEMA PROPUESTO AHORRO Promedio mensual (t) Pago Actual USD Promedio mensual (t) Pago Estimado mensual USD Ahorro Estimado Mensual USD Ahorro Estimado Mensual % INGA 2763.70 22109.60 1953.69 15629.52 6480.08 29.31% GLOBAL PARTS 2379.47 58504.39 49938.29 8566.09 14.64% 15046.17

CONCLUSIONES En la investigación de campo, utilizando la metodología sugerida por el CEPIS, y de acuerdo a un muestreo por estratos, se determinó que la producción per cápita del cantón Rumiñahui es de 0.56 kg/hab/día en la zona urbana y 0.33 kg/hab/día en la zona rural.   El cantón produce diariamente 92.12 t de residuos sólidos, de los que el 57.13% está constituido por residuos orgánicos, el 28.88% por productos reciclables y el 13.99% por material no reciclable. La Empresa Rumiñahui – Aseo, EPM no aplica ningún método de tratamiento a los residuos sólidos, los que son recolectados por medio del sistema de contenerización.y depositados directamente en el relleno sanitario de El Inga.

CONCLUSIONES El presente trabajo propone la implementación de un punto de transferencia donde se realizará la segregación de los componentes de los residuos para su comercialización. Con el sistema propuesto se estima una reducción mensual del 29.30% de toneladas a ser dispuestas finalmente en el relleno sanitario, lo que corresponde a un ahorro de 7071.24 dólares y en los pagos correspondientes a Global Parts se estima un ahorro del 14.64% en relación al valor promedio que paga mensualmente, lo que se traduce a 8566.09 dólares, con lo que se comprueba la disminución del gasto que realiza mensualmente Rumiñahui – Aseo, EPM. En la comercialización de los productos reciclables a ser obtenidos, asumiendo una recuperación del 80% del peso mensualmente, se calcula un ingreso de aproximadamente de 145674.96 dólares.  

CONCLUSIONES Del 57.13% del total de toneladas de residuos orgánicos que se producen en el Cantón, inicialmente se propone la utilización del 10% para la elaboración de compost, lo que implica la obtención de 78 t mensuales de compost. Con la aplicación del modelo propuesto también se obtienen beneficios sociales al contratar a los ex minadores de Cashapamba como obreros a la planta de separación de los componentes de los residuos sólidos. Con la aplicación del modelo propuesto, que incluye un adecuado manejo de los componentes de los residuos sólidos, se favorece a la prolongación de la vida útil del relleno sanitario.

RECOMENDACIONES La ejecución de campañas de concientización a todos los sectores del cantón para promover la aplicación de las 3 R, a través de actividades participativas que les permita relacionarse de manera directa con el buen manejo de los residuos sólidos. Se recomienda la implementación de la gestión integral de residuos sólidos propuesta, fomentando el ahorro de dinero con la disminución del gasto de la empresa, reduciendo los impactos ambientales y evitando los efectos negativos a la salud. Además, con la implementación del sistema de gestión propuesto se recomienda realizar un proyecto de comercialización de los componentes recuperados en el denominado ecopunto.

RECOMENDACIONES De acuerdo con la planificación estratégica de la empresa pública municipal de residuos sólidos, al presentar como objetivo estratégico la consolidación del modelo de recolección contenerizada se recomienda la implementación de un mayor número de islas ecológicas para promover una cultura de reciclaje en el Cantón. Se recomienda a Rumiñahui – Aseo, EPM realizar estudios especializados de las posibles opciones para la construcción de un relleno sanitario ubicado en el mismo cantón, evitando la dependencia que ahora mantiene con el Distrito Metropolitano de Quito, lo que incrementa la vulnerabilidad de la gestión de los RS.