EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERIODO DE ENTREGUERRA
Advertisements

En los campos de TINDUF ¨La Arena de los relojes...
Sahara Occidental.
ENFRENTAMIENTO PALESTINO-ISRAELÍ
Javier Martín Ortega Ana Richarte González 1º BI
Sahara II.
Aminatou Haidar. Sahara occidental ¿Dónde se localiza?
¿Qué pensarías si otro país ocupara Canarias y el Gobierno los abandonara a su suerte?
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
Año En Madrid se firma la descolonización del Sáhara Occidental entre España, Marruecos y Mauritania. El gran ausente, el pueblo saharaui, que.
Nico Appiotti Alejandro mir
Independencia de Argelia
¿Se violaron los derechos humanos en la Segunda Guerra Mundial?
La historia del pueblo saharaui…
Historia de una tragedia
La época de la descolonización
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?. ¿SON O NO TERRORISTAS? ESTE ES EL CLAMOR DE UN COLOMBIANO DEL COMÚN QUE VIVE EN COLOMBIA, Y QUE A DIARIO CONOCE LA REALIDAD.
CUANDO ESPAÑA, BAJO LA PRESIÓN DE LA O.N.U. NEGOCIA CON LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO SAHARAUI LA DEVOLUCIÓN DEL TERRITORIO A SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS. ES.
Guerra de Argelia: Tuvo lugar entre los años 1954 y 1962, periodo de lucha entre el Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN) y los franceses. Argelia.
Los Estados La Santa Sede/Orden de Malta Comunidad Beligerante Movimientos de liberación nacional Las organizaciones internacionales Individuo como.
Quién secuestró a Guilad Shalit? Qué es el Hamás? Hamás es una organización política y militar palestina, creada en1987. Su objetivo, es el establecimiento.
Por: Daniel Fernando Peña Fernández
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
2 3 EL EJERCICIO GENERAL ES UNA INTERACCIÓN ENTRE TRES PAÍSES EN EL QUE HAY QUE TRATAR TODO EL DERECHO DE LA GUERRA. NO ESTÁ RELACIONADO CON NINGUNA.
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
El español en Africa Gente 8EcnGvD.
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
LA GUERRA DE VIETNAM Grupo 2 Integrantes: Analí Camargo
Su independencia fue planteada por la ONU a España en España firmó los Acuerdos de Madrid en noviembre Guerrilla combate a los países que.
AMISTAD CON EL SÁHARA Y LOS NIÑOS SAHARAUIS
Marruecos: Conflicto con Sáhara Occidental
Bukavu (R. D. Congo).
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
Iª GUERRA MUNDIAL.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Internacional Publico Grupo 2: Felipe Buitrago Daniela Muñoz Manuela Montoya Flórez.
Geopolítica y Relaciones Internacionales
Genocidio de Ruanda.
Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados La Asamblea adoptó esta medida considerando.
17 de Febrero de 1995 – TRATADO DE PAZ DE ITAMARATY
El Salvador: La Guerra Civil
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
La tensión entre el norte y el sur de Sudán es un riesgo para la explotación de sus recursos naturales. En el caso del petróleo. Una de las zonas controla.
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
Situación y protección del medioambiente en África.
El comercio de armamento en España Eduardo Melero Alonso Centro Delàs de Estudios por la Paz Enero 2016.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
Segovia, 24 de noviembre de 2013 CURSO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA EN ÁFRICA.
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
Sahara en el corazón Asociación de Villena con el Pueblo Saharaui, Desierto La Hamada.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
La historia del pueblo saharaui…
La historia del pueblo saharaui…
La historia del pueblo saharaui…
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
La historia del pueblo saharaui…
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Transcripción de la presentación:

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

(Aunque ya llevaba más de 50 años en la región) 1936. Ocupación española en el Sáhara. (Aunque ya llevaba más de 50 años en la región)

1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó a España a que agilizara su descolonización.

1973. Se forma el Frente Polisario, Frente de Liberación nacional, movimiento político y militar que defiende los derechos del pueblo saharaui.

1975. Las tropas españolas abandonan el territorio del Sáhara dando paso a la ocupación militar marroquí. La Marcha Verde organizada por Hassan II, “civil” y “pacífica” para ocupar el territorio por el oeste del Sáhara estuvo marcada por el bloqueo informativo ya que al mismo tiempo que se retransmitían sus etapas no se informaba de la entrada del ejército marroquí en el territorio saharaui.

1976. Marruecos se hace con el control del territorio. Comienzan los enfrentamientos armados entre el ejército de Liberación Popular Saharaui y las Fuerzas Armadas Reales Marroquíes. La población civil saharaui se ve obligada a huir a la región argelina de Tindouf.

16 años de guerra que terminan cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas crea el plan de paz en 1991, así como una Comisión especial para el Referéndum en Sáhara Occidental (MINURSO).

El resultado de todos estos años es:

El muro de la vergüenza de más de 2 El muro de la vergüenza de más de 2.700 kilómetros, construido entre 1980 y 1987, para alejarles de las ciudades más importantes y garantizar la usurpación de los recursos naturales. Desde entonces mantiene a familias separadas.

El muro es un conjunto de seis muros defensivos de una longitud 60 veces más largo que el muro de Berlín. Es el 2º muro más largo del planeta, después de la muralla China.

Es una zona militar compuesta de muros de arena, de piedra, alambradas y campos de minas. Con sistemas de detección, radares, bunkers... Está custodiado con puestos defensivos cada 4 ó 5 km, por más de125.000 soldados armados. Se estima que el mantenimiento del muro a Marruecos le cuesta 2 millones de euros diarios.

La población saharaui vive separada en: TERRITORIOS OCUPADOS TERRITORIOS LIBERADOS CAMPOS DE REFUGIADOS

ZONA OCUPADA: En ella viven más de 300.000 saharauis. Posee grandes riquezas en minas de fostatos, así como la zona costera de gran riqueza pesquera. Hay quien la describe como la prisión a cielo abierto más grande del mundo porque limita al norte con Marruecos, al oeste con las pateras de la muerte y al Sur y Este con el muro ( todo un ejército, millones de minas y alambradas).

En la zona ocupada los militares marroquíes violan permanentemente los derechos humanos. Marruecos practica la tortura y la presión sobre la población saharaui, prohibiendo el derecho de manifestación pacífica, secuestra, tortura, viola y encarcela en condiciones infrahumanas, tanto a hombres como a mujeres.

ZONA LIBERADA: Franja del desierto más árido, poblada de minas antipersona. (más de 5 millones) que causan gran cantidad de víctimas entre la población y el ganado.

CAMPOS DE REFUGIADOS: En territorio argelino. Se estima que viven 165.000 habitantes. Viven gracias a la ayuda humanitaria. Un gobierno del Frente Polisario dirige los 5 campamentos.

Llevan viviendo más de 33 años en las difíciles condiciones de los campos de refugiados, en “la Hamada”, la zona más inhóspita y pedregosa del desierto del Sáhara.

Sin agua corriente, red eléctrica, apenas trabajo y falta de medios en educación y sanidad, la vida de los refugiados saharauis discurre entre la provisionalidad y la precariedad.

La ONU ha mantenido durante todos estos años una neutralidad cómplice con las violaciones de los DDHH y no ha actuado para exigir y garantizar la celebración de un referéndum justo y respetuoso con ambas partes

A FAVOR DE MARRUECOS: Grandes ingresos económicos con los ricos recursos naturales del Sáhara; las minas de fosfatos y la pesca. Invisibilidad del conflicto en los medios de comunicación. Importante situación geográfica, paso fronterizo de África a Europa ( de inmigración, narcotráfico, terrorismo…)

A FAVOR DEL PUEBLO SAHARAUI: El 80% de la población española está a favor de la causa justa saharaui. Mantiene desde 1991 la lucha pacífica y democrática, mientras que Marruecos no ha cumplido el alto el fuego y siguen explotando bombas antipersona de fabricación una decena de años después de la firma del acuerdo. (Marruecos es el 2º país que más resoluciones de la ONU incumple, después de Israel.) Convenio de Ginebra para la Prevención de la Utilización de las Minas Antipersona y su eliminación.

¿QUÉ PIDE EL PUEBLO SAHARAUI? Celebración de un referéndum para la autodeterminación del Sáhara Occidental, tal y como la ONU proclamó en 1965. La no violación de los DDHH en los territorios ocupados del Sáhara. El derribo del muro y la destrucción de todas las minas antipersona del territorio del Sáhara. El cese de la ocupación de Marruecos en el Sáhara y cese del expolio de las riquezas naturales que no le pertenecen.

¿QUÉ PUEDE CREAR EL CAMBIO? La presión internacional puede cambiar el rumbo del pueblo saharaui. La información de la población es ahora el cometido más importante.

Soldados marroquíes controlando el muro

Saharauis al lado del muro

¡Tú puedes contribuir a difundir la realidad del Pueblo Saharaui! Lázaro