QUE LA IGLESIA LO SEPA Lección 11 para el 16 de junio de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En solo un minuto informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó tu.
Advertisements

El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 14
Lección 11 para el 16 de junio de Si tomamos el libro de Hechos como un informe misionero, observamos cómo Lucas nos relata la forma en que la Iglesia,
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En “solo un minuto” informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó.
Estudios En Hechos de los Apóstoles El Segundo Tratado de Lucas Hechos 2:42-47 El Comienzo de la Iglesia.
JESÚS LES DECÍA: “SÍGANME” Julio – Setiembre 2016.
Lección 13 para el 24 de septiembre de LA ESPERA SEGÚN JESÚS En Mateo 24, Jesús delineó las señales que anunciarían su Venida:  Falsos Cristos.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
La Obra De Pablo y Bernabé
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Propósito de evangeliZAR
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
El Espíritu Santo Obrando en la Navidad
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
La Iglesia y el “Institucionalismo”
Lección 2 para el 14 de abril de 2012 CADA MIEMBRO, UN MINISTRO
Lección 2 para el 14 de octubre de 2017
Hechos 15 La Confirmación De La Verdad Sobre Un Tema Vital ...
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Definiciones: Evangelismo, testificación
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
Lección 11 Que la iglesia lo sepa
Lección 2 para el 10 de julio de 2010
4º AÑO DOCENTE: ISABEL CRISTINA HUAYAC VILLAFANE.
DONES ESPIRITUALES HOMBRES DOTADOS en la iglesia PRIMITIVA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
CONSERVAR las relaciones
¿Podemos hacer de nuestra casa un cielo ¿Podemos hacer de nuestra casa un cielo? ¿Qué nos enseña la Biblia para facilitar las relaciones dentro del.
Lección 2 para el 12 de julio de 2008
02 - El Reconocimiento - Un Llamado Al Discernimiento
INDIVIDUAL Y DE DOS EN DOS
SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Venida del Espíritu Santo
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO La Promesa del Espíritu Santo en los Evangelios (Lucas 24: 49): Primero Juan el Bautista anuncia al bautizador (Mateo.
Hechos 15 La Confirmación De La Verdad Sobre Un Tema Vital ...
de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática
El Principio para la Vida Cristiana 1.En el principio, Dios creó a los animales en parejas (macho y hembra). Pero cuando creó al hombre, hizo primero.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
El CONCILIO DE JERUSALÉN EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
El CONCILIO DE JERUSALÉN EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
TEMAS ESENCIALES.
QUE LA IGLESIA LO SEPA Trimestre: Abril - Junio 2012.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Creyentes Perdidos Creyentes no salvos.
MINISTERIO URBANO EN EL TIEMPO DEL FIN Ministerio urbano en el tiempo del fin Jeremías 29:7 Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar,
Evangelismo y TESTIFICACIÓN
¿Qué enseña la Biblia acerca de la iglesia?
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
EN LOS NEGOCIOS DE MI PADRE ME ES NECESARIO ESTAR. LUCAS:2:49.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
LA GENEROSIDAD MOTIVADA POR EL EVANGELIO
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Transcripción de la presentación:

QUE LA IGLESIA LO SEPA Lección 11 para el 16 de junio de 2012

INFORME MISIONERO Si tomamos el libro de Hechos como un informe misionero, observamos cómo Lucas nos relata la forma en que la Iglesia, gracias a la intervención divina, creció con rapidez en todo el mundo antiguo. En su informe, el autor destaca los resultados de la evangelización. Pentecostés: “Se añadieron aquel día como tres mil personas” (2:41) Después de Pentecostés: “Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos” (2:47) La curación del cojo: “creyeron… como cinco mil” (4:4) Después de la muerte de Ananías y Safira: “creían… gran número así de hombres como de mujeres” (5:14) Curación de Eneas: “Y le vieron todos los que habitaban en Lida y en Sarón, los cuales se convirtieron al Señor” (9:35) La iglesia en Antioquía: “gran número creyó y se convirtió al Señor” (11:21) Visita de Bernabé a Antioquía: “una gran multitud fue agregada al Señor” (11:24) Primer viaje misionero de Pablo: “creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna. Y la palabra del Señor se difundía por toda aquella provincia” (13:48-49)

INFORME MISIONERO Si tomamos el libro de Hechos como un informe misionero, observamos cómo Lucas nos relata la forma en que la Iglesia, gracias a la intervención divina, creció con rapidez en todo el mundo antiguo. En su informe, el autor destaca los resultados de la evangelización. Pablo y Bernabé en Derbe: “después de anunciar el evangelio a aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, volvieron” (14:21) Segundo viaje misionero de Pablo: “aumentaban en número cada día” (16:5) Tesalónica: “algunos de ellos creyeron… y de los griegos piadosos gran número, y mujeres nobles no pocas” (17:4) Berea: “creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres” (17:12) Atenas: “Mas algunos creyeron, juntándose con él; entre los cuales estaba Dionisio el areopagita, una mujer llamada Dámaris, y otros con ellos” (17:34) Corinto: “Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados” (18:8) Éfeso: “Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor” (19:20)

INFORME MISIONERO Aunque el informar de nuestras actividades de testificación y evangelización no es tan importante como el dar las noticias del evangelio, representa un eslabón clave en la cadena del plan divino para salvar a la humanidad perdida. Es esencial comunicar la actividad que Dios hace por medio de la iglesia. Esta semana estudiaremos las distintas facetas del informe misionero. MOTIVACIÓN: ¿Por qué informar? CONTENIDO: ¿Qué informar? RESULTADO: ¿Qué se consigue informando?

MOTIVACIÓN: ¿POR QUÉ INFORMAR? Nuestros informes quedan claramente influenciados por la reacción que queremos conseguir en aquellos a los que va destinado el informe. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en el caso de los 12 espías enviados a reconocer la tierra de Canaán (Números 13:26-33; 14:1-9) ¿Y Dios? Llamado a la acción Datos objetivos a) La tierra es buena b) Los moradores son peligrosos CALEB: “Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos” (Números 13:30) Dios cumplirá su palabra (Números 4:8-9) 10 ESPÍAS: “No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros” (Números 13:31) No tuvieron en cuenta a Dios (Números 13:32-33)

MOTIVACIÓN: ¿POR QUÉ INFORMAR? Para evitar que nuestros informes no surtan el efecto deseado, o que las personas que lo escuchen puedan sentir en un futuro que fueron engañadas por ese informe, debemos seguir algunas pautas. La información debe ser lo más completa posible. Los informes han de ser honestos y justos. Debemos revelar la voluntad de Dios a través de sus bendiciones. No debemos resaltar lo que nosotros hemos hecho, sino lo que Dios ha hecho a través de nosotros, o la forma en que hemos cumplido la voluntad de Dios. Hemos de buscar la voluntad de Dios para nuestra iglesia y seguirla.

Esto debe ser hecho con humildad, entusiasmo y amor por las almas. CONTENIDO: ¿QUÉ INFORMAR? “Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles” (Hechos 14:27) “Y al día siguiente Pablo entró con nosotros a ver a Jacobo, y se hallaban reunidos todos los ancianos; a los cuales, después de haberles saludado, les contó una por una las cosas que Dios había hecho entre los gentiles por su ministerio” (Hechos 21:18-19) No necesitamos ser grandes evangelistas como Pablo para compartir con la iglesia LO QUE DIOS HA HECHO por medio de nosotros al ser testigos y evangelistas para Él. Esto debe ser hecho con humildad, entusiasmo y amor por las almas.

ESTUDIAR LA PALABRA (versículos 25-28) TESTIFICAR (versículos 31-33) RESULTADO: ¿QUÉ SE CONSIGUE INFORMANDO? Cuando Pedro y Juan fueron arrestados y juzgados después de haber sanado al cojo de nacimiento (Hechos, 4: 1-22) informaron a la iglesia sobre lo que había ocurrido ante el Concilio (Hechos 4:23-33) Como resultado de este informe, los creyentes fueron motivados a: ORAR (versículos 24-30) ESTUDIAR LA PALABRA (versículos 25-28) TESTIFICAR (versículos 31-33)

RESULTADO: ¿QUÉ SE CONSIGUE INFORMANDO? “Y al día siguiente Pablo entró con nosotros a ver a Jacobo, y se hallaban reunidos todos los ancianos; a los cuales, después de haberles saludado, les contó una por una las cosas que Dios había hecho entre los gentiles por su ministerio. Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios, y le dijeron: Ya ves, hermano, cuántos millares de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley. Pero se les ha informado en cuanto a ti, que enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos, ni observen las costumbres” (Hechos 21:18-21) Después de su tercer viaje misionero, Pablo regresó a Jerusalén e informó a la iglesia sobre sus actividades misioneras entre los gentiles. Este informe produjo reacciones distintas. Aquellos que escucharon a Pablo con el ánimo de ver las maravillas que Dios estaba haciendo para el desarrollo del Evangelio, alabaron a Dios. Los que escucharon a Pablo con prejuicios sobre su “teología”, lo criticaron a él y no se beneficiaron de sus experiencias, ni se sintieron motivados a alabar a Dios.

RESULTADO: ¿QUÉ SE CONSIGUE INFORMANDO? Algunos vacilan en dar informes exitosos porque piensan que es una forma de alardear por logros humanos. Sin embargo, al informar fielmente se glorifica a Dios, y la iglesia se fortalece en la fe y sigue trabajando para él. Los informes pueden animar mucho a otros feligreses para que participen en la obra de la evangelización y de la ganancia de almas. Cuando Pedro visitó a Cornelio y lo bautizó, junto a todos los que se reunieron en su casa, fue llamado por los responsables de la iglesia para que explicase por qué había quebrantado las costumbres judías. Podemos leer su informe en Hechos 11: 4-17. El informe de Pedro puso todo el énfasis en lo que Dios había hecho. Como resultado, los ojos de los que lo escucharon no se centraron en Pedro, sino en Dios. “Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!” (Hechos 11:18)

RESULTADO: ¿QUÉ SE CONSIGUE INFORMANDO? Los resultados de los informes misioneros correctamente presentados se pueden resumir en los siguientes puntos: Invitan a la oración, el estudio de la Biblia y la testificación. La recepción positiva del informe lleva a alabar a Dios. Una recepción negativa produce críticas. Motivan a la iglesia para seguir avanzando en el trabajo de la testificación y el evangelismo. Glorifican a Dios.

“Los que adquieran tal experiencia al trabajar para el Señor debieran escribir un relato de ello para nuestros periódicos, a fin de que sean alentados. Hable el colportor del gozo y la bendición que ha disfrutado en su ministerio como evangelista. Estos informes deben hallar cabida en nuestros periódicos porque son de gran alcance en su influencia. Serán como dulce fragancia en la iglesia y un sabor de vida para vida. Así se verá que Dios obra con aquellos que cooperan con él” Elena G. de White, El colportor evangélico, cp. 11, p. 112