Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel” (v. 2), en un momento de grave calamidad. El lirismo que caracteriza a todo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º domingo de Adviento (C)
Advertisements

Primer domingo de Adviento 30 de noviembre del 2008
(se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
Se abrió el cielo, y se oyó la voz del Padre:
Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel” (v. 2), en un momento de grave calamidad. El lirismo que caracteriza a todo.
DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO Arrendará la viña a otros labradores.
Lectio divina del Salmo dominical Is 5,1-7: La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel. Sal 79, : La viña del Señor es.
I DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO B, 30 DE NOV/2014
1º DOMINGO DE ADVIENTO VELAD.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Primer domingo de Adviento –B- 30 de Noviembre de 2014.
Evangelio según San Marcos San Marcos (13, )
Evangelio según San Lucas
Ven, Señor, a visitar tu viña Automático Pastor de Israel, escucha, tú que guías a José como a un rebaño;
23 diciembre Domingo de Adviento
Ciclo C IV Domingo de Adviento ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach.
Ciclo C 4 Domingo de Adviento ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach.
1º DOMINGO DE ADVIENTO El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. - en preparación de la.
ADVIENTO Domingo 4 ADVIENTO Domingo 4 Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.
Ciclo C Domingo lV de Adviento ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach. La música que estáis escuchando corresponde al último Coro de la 1a parte (1’13): “Oh.
Encendemos el cuarto cirio de ADVIENTO, en espera de la LUZ PLENA. 4º DOMINGO DE ADVIENTO.
Ciclo C Música ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach. 20 diciembre º DOMINGO ADVIENTO C.
Lectio divina del Salmo dominical Mi 5,1-4a: De ti saldrá el jefe de Israel. Sal 79,2ac.3b : Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos.
Mateo 21, Tiempo Ordinario –A- Domingo 2 de Octubre 2011.
Lectio divina del Salmo dominical Is 63, 16b-17; 64, 1.2b-7: ¡Ojalá rasgases el cielo y bajases! Sal 79, 2ac.3b : Oh Dios restáuranos, que brille.
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
DOMINGO IV DE PASCUA Ciclo C Ambientación: Un cirio, rodeado de flores, cayado de pastor o imagen de Jesús, Buen Pastor. Frase: mis ovejas escuchan mi.
Domingo IV de Adviento. Ciclo C 23 diciembre 2012.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
Éste es el pacto que después de aquel tiempo haré con la casa de Israel —dice el Señor—: Pondré mis leyes en su mente y las escribiré en su corazón.
UNA VIÑA CAPAZ DE DECEPCIONAR
T. Ordinario DOMINGO 27.
La viña que plantó el Señor es la Iglesia
LA VIDA DE JESUS.
Vigésimo séptimo Domingo
«Aquí estoy envíame a mí.” Isaías 6:8
Lectio divina del Salmo dominical
XXVII domingo Tiempo Ordinario
Primer domingo de Adviento 3 de diciembre 2017
Primer domingo de Adviento 30 de noviembre de 2014
¡ VIGILEN, ESTÉN PREPARADOS !
Lectio divina del Salmo dominical
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
Por fin veo cumplido un deseo, desde hace tiempo soñado: elaborar 150 presentaciones (PPS) con los salmos de la Biblia, utilizando la traducción oficial.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Y A CADA UNO DE USTEDES.
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Primer domingo de Adviento 3 de diciembre 2017
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Cuarto Domingo de Adviento
Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel” (v. 2), en un momento de grave calamidad. El lirismo que caracteriza a todo.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
METAFORAS DE LA RELACION DE JESUS CON SUS DISCIPULOS.
23 diciembre Domingo de Adviento
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
DOMINGO II DEL T.O..
Fiesta de la Sagrada Familia. 31 de diciembre de 2017.
Domingo XXIII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
¡Gracias por la Eucaristía!
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
Aquí estamos! Queremos acogerte en tu Palabra y en tu Pan.
ORACIóN DEL PUEBLO EN LAS CALAMIDADES SALMO 43.
¡Gracias por la Eucaristía!
ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VICTORIA DEL REY SALMO 20.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ Esta súplica en favor del rey (v + Esta súplica en favor del rey (v. 1) fue compuesta probablemente para el día de su entronización. + En ella se.
Transcripción de la presentación:

Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel” (v. 2), en un momento de grave calamidad. El lirismo que caracteriza a todo el poema aparece con particular relieve en los vs. 9-12, donde Israel es presentado como una “vid” que el Señor sacó de Egipto y plantó cuidadosamente en la Tierra prometida. El recuerdo de aquella solicitud hace más angustiosa la situación presente (vs. 5-7, 13-14) y confiere mayor intensidad a la súplica de toda la comunidad, expresada particularmente en el estribillo de los vs. 4, 8 y 20.

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO "Pastor de Israel, vuelve a salvar tu rebaño"... Qué bella es esta imagen del pastor que vela sobre sus ovejas y las conduce a verdes pastos. El rey de Israel por excelencia, era David, el pastorcito de Belén. Ahora bien, aquí, es Dios en persona quien es llamado el "pastor", tal como lo habían anunciado ya muchos profetas. (Jeremías 31,10; Isaías 40,11; Ezequiel 34). "La viña plantada por tu mano". Otra imagen admirable y tradicional: la "viña" es una de las plantas cuyo cultivo pide mayor cuidado. El amor del viñador hacia su viña, es imagen del amor de Dios (Isaías 5,1-7; Jeremías 2,21; 5,10; 12,10- Ezequiel 15,1 - 8; Oseas 10,1). 2. CON JESÚS "Yo soy el buen pastor, conozco a mis ovejas". (Juan 10,1 - 21). "Yo soy la verdadera viña, y ustedes los sarmientos". (Juan 15,1 - 8). Jesús es la respuesta de Dios a esta oración. El nombre de "Jesús" significa "Dios - salva". Y Jesús es, verdaderamente, el "rostro" de Dios, el único rostro que podemos ver. Jesús es el rostro sonriente de Dios hacia los pecadores, este rostro que salva. "No he venido para los sanos, sino para los enfermos y los pecadores" (Mateo 9,12). 3. CON NUESTRO TIEMPO Ese salmo es una "súplica colectiva". ¡Señor, estamos abatidos! ¡Sálvanos! Hay que recitar este salmo en plural, en nombre de tantos hombres que tienen como pan abundantes lágrimas. "¿Por qué alimentar tu cuerpo con el pan de lágrimas?. “Despierta, Señor, ¡despierta tu poder y ven!”

Pastor de Israel, escucha, tú que guías a José como a un rebaño; tú que te sientas sobre querubines, resplandece ante Efraín, Benjamín y Manasés; despierta tu poder y ven a salvarnos.

que brille tu rostro y nos salve. Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. Señor, Dios de los ejércitos, ¿hasta cuando estarás airado mientras tu pueblo te suplica?

Les diste a comer llanto, a beber lágrimas a tragos; nos entregaste a las contiendas de nuestros vecinos, nuestros enemigos se burlan de nosotros.

Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.

Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste; le preparaste el terreno, y echó raíces hasta llenar el país; su sombra cubría las montañas, y sus pámpanos, los cedros altísimos; extendió sus sarmientos hasta el mar, y sus brotes hasta el Gran Río.

¿Por qué has derribado su cerca para que la saqueen los viandantes, la pisoteen los jabalíes y se la coman las alimañas?

Dios de los ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, la cepa que tu diestra plantó y que tú hiciste vigorosa.

La han talado y le han prendido fuego; con un bramido hazlos perecer. Que tu mano proteja a tu escogido, al hombre que tú fortaleciste. No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre.

Señor, Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.

Siento alegría, Señor, al ver que puedo dirigirme a ti hoy con las mismas palabras que tú inspiraste en otras edades; que puedo rezar por tu Iglesia la oración que el salmista rezó por tu pueblo cuando tu palabra se hacía Escritura y cada poeta era un profeta. Conozco la imagen de la vid y los sarmientos y el muro alrededor y la destrucción del muro y su restauración a cuenta tuya para protegerla. Me veo a mí mismo en cada palabra, en cada sentimiento, y rezo hoy por tu vid con palabras que han sonado en tus oídos desde el día en que tu pueblo comenzó a llamarse tu pueblo. «Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste; le preparaste el terreno, y echó raíces hasta llenar el país» Con esa confianza rezo, y disfruto al rezar en unión de siglos con palabras de otro tiempo y vivencias del mío. Bendita continuidad del pueblo de Dios que sigue en peregrinación por el desierto del mundo. «Señor Dios de los Ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve».

Señor, Pastor de Israel, tu has plantado a la Iglesia como viña fecunda en medio de este mundo: haz que su sombra cubra las montañas, que extienda sus sarmientos hasta el mar y sus brotas hasta los confines de la tierra. Por Jesucristo. nuestro Señor.