Pierre, Fermat (1601-1665) fue un jurista y destacado matemático francés hizo notables contribuciones a la geometría analítica y a la probabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él» Proverbios 23:7
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
Planeta Enano Integrantes: Claudia Di Lucia # 7 Javier Iglesias #17
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
Sistema nervioso.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
Barreras de la Comunicación
La neurona.
CONTROL Y REGULACIÓN.
VITAMINAS Y HORMONAS.
SISTEMA ENDOCRINO.
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
TOXICOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Guzmán, Saúl.
El impacto del Desempleo en Chile Informe de Encuesta Agosto 2002 Libertad y Desarrollo.
EL SISTEMA SOLAR.
“la Vida”.. Antes de nacer ya hemos recibido de antemano nuestro gran primer regalo.
Se podría decir, sin temor a equivocarnos, que la misión espacial más exitosa de todos los tiempos (aparte de la llegada del hombre a la luna) ha sido.
SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES
Función de nutrición en los seres vivos
Los beneficios de sonreír
Para poder alcanzar la felicidad anhelada primero tenemos que conocer que estamos formados por el cuerpo,
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
Objetivo de la clase: Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
¿Cómo es el sistema nervioso?
El cuerpo humano.
lavanguardia
Trabajo, Potencia y Energía
II PARTE. COMO TODO MÚSCULO, EL CORAZÓN NECESITA DE OXÍGENO Y NUTRIENTES. ESTO LLEGA GRACIAS A LAS ARTERIAS CORONARIAS. APARTE DE LA ANATOMÍA INTERNA,
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
Velocidad y rapidez.
Que es como y controlarlo. Es un síndrome general de adaptación.
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Eliminación de desechos en el Sistema Respiratorio
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Mariner 8-9 Nave Lanzamiento (Mariner 9): 30 de mayo de Llegada (Mariner 9): 13 de noviembre de Masa: 998 kilogramos Instrumentos científicos.
Trabajo, Potencia y Energía
Primero de bachillerato “C”
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Mars Global Surveyor Nave Lanzamiento: 7 de noviembre de Llegada: 12 de septiembre de 1997 Masa: 767 kilogramos.
EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final
El calentamiento global
Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci
TRIGONOMETRÍA Trigonometría, es la parte de la Matemática que estudia las relaciones que existen entre los ángulos internos y los lados de un triángulo,
Problemas y Preguntas.
Tarea 7 1.¿Cuál es el origen de las manchas solares? 2.¿qué sale de ellas? 3.¿por qué es importante tecnológicamente monitorearlas permanentemente? 4.¿en.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
2003 Mars Exploration Rover Mission Nave Lanzamiento: Mayo- Julio 2003 Llegada: Enero 2004 Instrumentos científicos:Cámara panorámica, espectrómetro de.
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Matemáticas preuniversitarias
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO Irene Madera, Nuria Núñez, Ana Ortega y Arancha Rivera 1ºB-Bachillerato.
Mars Pathfinder Estaba formada por un aterrizador llamado Carl Sagan ,y el Rover, llamado Sojourner .
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
National University College División Online ITTE 1031L Trixxia Cruz Zayas Tema: Beneficios de la Risa Prof. Barreto.
Partes del cuerpo que afectan el comportamiento humano Heriberto Vázquez Ocasio Psicología 2510.
Integrantes Dra. Romina Prados Ab. Ricardo Nicolás.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Transcripción de la presentación:

Pierre, Fermat (1601-1665) fue un jurista y destacado matemático francés hizo notables contribuciones a la geometría analítica y a la probabilidad.

La química del amor Los poetas nos han deleitado cantando al más maravilloso de los sentimientos desde todos los ángulos y con infinitos matices, pero los químicos también tenemos cosas que decir al respecto, quizás menos seductoras pero no por ello menos importantes. La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento. Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas). Sus efectos se hacen notar al instante: El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto). La presión arterial sistólica (lo que conocemos como máxima) sube. Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular. Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.

Los síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos percibido alguna vez, si hemos sido afortunados, son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo, aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo. Ese estado de "imbecilidad transitoria", en palabras de Ortega y Gasset, no se puede mantener bioquímicamente por mucho tiempo.

¿Son importantes las unidades de medida? El 23 de Septiembre de 1999 la sonda espacial Mars Climate, enviada por la NASA para mantenerse en órbita marciana y estudiar el clima del planeta, se estrello en Marte y quedó completamente destruida. fuentes de la NASA el desastre fue debido a un error en la conversión al Sistema Internacional de unidades de los datos que se habían suministrado al ordenador de abordo. ¿Por qué ha ocurrido el desastre? Según los datos que ha proporcionado la NASA, en la construcción, programación de los sistemas de navegación y lanzamiento de la sonda espacial participaron varias empresas. En concreto la Lockheed Martin Astronautics de Denver fue la encargado de diseñar y construir la sonda espacial, mientras que la Jet Propulsion Laboratory de Pasadena fue la encargado de programar los sistemas de navegación de la sonda.

Pero resulta que los dos laboratorios no trabajan de la misma manera, el primero de ellos realiza sus medidas y proporciona sus datos con el sistema anglosajón de unidades (pies, millas, libras, ....) mientras que el segundo utiliza el Sistema Internacional de unidades (metros, kilómetros, kilogramos, ...). Así parece que el primero de ellos realizó los cálculos correctamente utilizando el sistema anglosajón y los envío al segundo, pero los datos que proporcionó iban sin especificar las unidades de medida utilizadas (¡grave error!), de tal forma que el segundo laboratorio utilizó los datos numéricos que recibió pero los interpretó como si estuvieran medidos en unidades del Sistema Internacional. El resultado fue que los ordenadores de la nave realizaron los cálculos de aproximación a Marte de una forma errónea, por lo que la nave quedó en una órbita equivocada que provocó la caída sobre el planeta y su destrucción al chocar con la atmósfera marciana. Esta es tan sólo una muestra de la gran importancia que tiene el uso correcto de las unidades de medida. No es lo mismo utilizar un sistema de unidades que otro. Así el sistema anglosajón mide las longitudes en pies, yardas o millas, mientras que el Sistema Internacional las mide en metros o kilómetros.