La sílaba, diptongo e hiato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Las sílabas.
División de palabras en sílabas
Los diptongos y los hiatos
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
MANUAL URGENTE DE ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL
LOS ACENTOS ¿dónde se ponen?.
Acentuación página 18.
Reglas de Acentuación.
Acentuación El acento tónico.
Acentuación El diptongo.
¿Qué es una sílaba?.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
LA ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN.
La sílaba II La sílaba tónica átona.
Fonemas, letras y sílabas.
ACCENTUACIÓN.
Srta. Lara.
La sílaba tónica Spanish II Native.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatos
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Recuerda que… Las sílabas son los diferentes golpes de voz con los que se pronuncia cada una de las palabras. Ejemplos: árbol ár - bol (dos golpes de.
Los Diptongos 4° Básico.
Acentuación.
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
Reglas de acentuación escrita
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
Diptongos, hiatos y triptongos
Bienvenidos.
Ortografía La acentuación.
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
LA ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Hiato y diptongo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Programa de Lenguaje y Comunicación
¿qué sentimos? Unidad 4.
Tíldes y acentuación.
MÓDULO 1. MÓDULO 1 Diptongos, hiatos y triptongos Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Reglas de acentuación.
Seminario de expresión jurídica
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
LA SÍLABA.
ORTOGRAFÍA.
Pronunciación y Acentuación
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Silaba, diptongos E hiatos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Los diptongos y los hiatos
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
Transcripción de la presentación:

La sílaba, diptongo e hiato Español

Piensa y responde. ¿Cuál es la composición de las palabras? ¿Cómo influye el sonido en la formación de las palabras? ¿Por qué en español, algunas palabras se acentúan y otras no?

¿qué es la sílaba? La sílaba es el grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz. Cuando hablamos no pronunciamos cada sonido por separado sino que los agrupamos en pequeñas unidades. Juego: Palabras encadenadas. Cada participante dirá una palabra que comience por la sílaba que terminó la palabra anterior. Ej. Mano, noche, chévere.

Lo que debes saber de las sílabas. La sílaba Sílaba Tónica y Átonas. Posición de la sílaba tónica: Esdrújulas Agudas Graves Número de sílabas: Monosílabas Polisílabas Bisílabas Trisílabas Palabras con diptongo e hiato.

¿Cuántos grupos de vocales conoces? ____________________

Recuerda que al separar en sílabas. * Si en una palabra hay dos vocales fuertes juntas, van a ubicarse en sílabas diferentes. Ej.po-e-ma , ma-es-tro, ca-os * Si en una palabra se encuentran juntas dos vocales débiles van a ubicarse en la misma sílaba. Ej.cui-da-do, fui-mos, rui-do

Recuerda que al separar en sílabas *Si en una palabra se encuentran juntas una vocal fuerte y una débil deben ubicarse en la misma sílaba. Ej. pien-so, rei-no, pe-rió-di-co * Solo podrán separarse en sílabas diferentes sí la vocal débil lleva acento. Ej. Ma-rí-a, ca-í-da, pa-ís.

El diptongo * Es una sílaba formada por dos vocales que no se pueden separar. * Un diptongo se presenta cuando encontramos las siguientes combinaciones: Ej: vein-te, i-gua-na, cui-da-do, puer-ta, Ma-ra-cay. ai au eu oi uo ui ua ei

Completa el cuadro causa cielo abuelo guayaba Luisa quiero ciudad Palabra Separada Tónica Clasifica- ción según número Diptongo causa cielo abuelo guayaba Luisa quiero ciudad

El hiato Es la separación de dos vocales en sílabas diferentes. En el hiato la vocal débil siempre lleva acento. Un hiato se presenta cuando encontramos las siguientes combinaciones: Dos vocales fuertes: a-e-ro-puer-to Vocal fuerte y vocal débil acentuada: ca-fe-te-rí-a Ra-úl

Completa el cuadro María país debíamos ahorrar río cacao deseo héroe Palabra Separada Tónica Clasifica- ción según número Hiato María país debíamos ahorrar río cacao deseo héroe

Clasificación: posición de la sílaba tónica tráfico siempre emoción teléfono fútbol tambor pájaro árbol café

Reglas de acentuación Llevan acento Llevan acento cuando sólo si la palabra termina en una consonante que no sea n ni s Llevan acento cuando la palabra termina en vocal o en las consonantes n y s. Ej. razón, país. Siempre llevan acento.