Escuela de Activistas 2019 Bienvenidos y bienvenidas
Que es MOCICC
Escuela de activistas Programa de activismo 11 febrero - 17 de marzo 2019 Módulo 1: Cambio climático y transición ecológica Módulo 2: Incidencia social y activismo climático Módulo 3: Comunicación ambiental y infoactivismo 17 de marzo: Gran jornada de cierre - Activación barrial Escuela de activistas Programa de activismo Equipo de comunicación Equipo de movilización y campañas Equipo legal Equipo de capacitación/técnico
Energía enfoque y algunos datos base 12 de febrero 2019
Cómo entendemos la energía ¿Lo animado que estamos ? ¿La carga del celular ? ¿la mística y el karma ?
Que es la Energía En Física : la capacidad que tiene un objeto de producir transformaciones a su alrededor. Es también una propiedad del espacio tiempo que está manifestando su homogeneidad temporal
Tipos de energía en función al ser humano Endosomática Alimento Luz Tierra Exosomática Animales Fuentes diversificadas de acceso humano
¿Quienes tienen energía? Todo cuerpo es capaz de poseer energía en función de su movimiento, posición temperatura, masa, composición química y otros elementos que potencialmente interactúen con su entorno.
Hoy permite infinidad de actividades que nos generan distintos niveles de bienestar
Como se apropia el sistema económico de la energía Le dota de características medibles Construye un mercado (establece necesidades) Se la monopoliza
Como el Petróleo se ha vuelto mercancía
Pero, hay varios tipos de energía
Tipos de Energía desde la perspectiva del MOCICC “Sucia”: Emite GEI No es renovable Daña ecosistemas Perjudica, oprime o limita a su sociedad o a algún grupo humano “Limpia” No emite GEI Renovable y que no irrumpe el ciclo que la genera No daña los ecosistemas Proporciona soberania y democracia a su sociedad o grupo humano
¿Qué pasa con las mega hidroeléctricas o con el gas natural?
Perú: El petróleo mata
La energía y el Cambio Climático
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector energético representan 2/3 de las emisiones generadas por la humanidad y van en aumento.
¡Es necesario descarbonizar el sector energético ya! ...para reducir los impactos del cambio climático y para cumplir con la meta establecida en el Acuerdo de París, de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 ºC respecto de la era preindustrial.
¿Por qué SI a las energías Limpias ¿Por qué SI a las energías Limpias? o energías renovables no convencionales Es decir, las otras que no son hidroeléctricas Aire más saludable Creación de empleos Independencia y seguridad energética Acceso a la energía para todos y todas
El potencial de Latinoamérica Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina es la región con la mayor cantidad y variedad de fuentes de ER en el mundo.
Los recursos renovables de América Latina podrían proporcionar por encima de 78 petavatios-hora (PWh) de electricidad limpia, casi siete veces la capacidad eléctrica instalada a nivel mundial. Vergara, Walter et al. Social benefits from renewable energy in Latin America and the Caribbean. Inter-American Development Bank. 2014.
Actualmente, la región obtiene alrededor del 12% de su electricidad de fuentes renovables no convencionales. Como la biomasa, la energía eólica, las pequeñas centrales hidroeléctricas, la energía solar y la fuentes geotérmicas.
MOCICC apuesta por
¡Gracias!