PLANTEO DE ECUACIONES 3° SEC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Noemí L. Ruiz © Derechos Reservados
Advertisements

FRACCIONES.
Propiedades de los Reales
Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2006 © Derechos Reservados
FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
ECUACIONES DE PRIMER GRADO INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
Especialista: Daniel J. Arroyo Guzmán
ECUACIONES LINEALES.
DEFINICION DE TERMINOS SEMEJANTES
Otra forma es representando lo que hay de cada lado
Identidades y ecuaciones
Números Racionales Materia Matemáticas Tema 1 Curso Nivel II.
Los elementos invertibles de Z6 son 1 y 5
Lenguaje Algebraico Scherzer
Alumnos: Camila Villarreal, Indi Diana & Matías Baleato Fecha de entrega: 14 de noviembre. Curso: 1B.
Problemas con sistemas de ecuaciones lineales de dos incógnitas (x, y)
Tema 1.- Aritmética. 1.-Usar el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de a y b y expresarlo en función de a y b para: a) a= 56,
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS.
2.1 – Expresiones algebraicas
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
PROGRESIONES Prof. José Mardones Cuevas
¡INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES!
Las fracciones
Ecuaciones y Resolución de Ecuaciones Lineales
Operaciones. Las fracciones y sus operaciones
Esta es una ecuación fraccionaria
AUTORA: ANABEL RAMOS IGLESIAS
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
Similar al ejercicio 1 propuesto Método de sustitución
La Multiplicación (I).
LAS FRACCIONES ÍNDICE:
Números enteros.
AGRUPAR TÉRMINOS SEMEJANTES REDUCIR TÉRMINOS SEMEJANTES
Operaciones con fracciones
ÁLGEBRA Y SUS PROBLEMAS
REGLAS DE LOS SIGNOS.
Unidad 2 Expresiones algebraicas
Asignatura: Matemáticas Profr. Juan Desiderio Evangelista
POLINOMIOS: M.C.D. Y M.C.M. FRACCIONES ALGEBRAICAS
Operaciones con fracciones
“Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD”
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
Resolución de ecuaciones
Resolución de problemas mediante ecuaciones con una incógnita
12 Sistemas de medidas. Proporcionalidad
ECUACIONES Iniciación al Álgebra Realizado por
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
TEMA 6 ECUACIONES.
Operaciones con expresiones algebraicas racionales
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Sistemas de ecuaciones
Resolver la ecuación:.
LENGUAJE ALGEBRAICO.
Ecuaciones lineales.
I. E JULIO CESAR ESCOBAR Cuando nos planteamos la resolución de varias ecuaciones a la vez con varias incógnitas, estamos ante un sistema y en el caso.
División de polinomios
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
ESPAD III * DÍA 17 PROBLEMAS DE SISTEMAS.
SISTEMAS DE ECUACIONES
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 Tema 10 * 1º ESO Ecuaciones de 1º grado.
Matemáticas Maestría en Politicas Publicas Dr. Favio Murillo García.
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
PLANTEO DE ECUACIONES 3° SEC.
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado
1. DIVISIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS
Esc. SEC Of. Nº 97 “Leandro Valle” Turno Matutino
Resolución de problemas de sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Muchos problemas que requieren la determinación de dos o más cantidades desconocidas.
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Nivelación de Matemática
Transcripción de la presentación:

PLANTEO DE ECUACIONES 3° SEC

El caballo y el mulo “Un caballo y un mulo caminaban juntos llevando sobre sus lomos pesados sacos. Lamentábase el jamelgo de su enojosa carga, a lo que el mulo le dijo: “¿De qué te quejas? Si yo te tomara un saco, mi carga sería el doble que la tuya. En cambio, si te doy un saco, tu carga se igualará a la mía”. ¿Decidme, doctos matemáticos, cuántos sacos llevaba el caballo, y cuántos el mulo?” Algebra Recreativa - Yakov Perelman

La panadería Ejemplo 1: En una panadería se venden bocaditos salados a S/.3,5 y dulces a S/.2 . En una mañana se vendieron 52 bocaditos y se recaudaron S/.149 ¿Cuántos se vendieron de cada clase?   Solución: x = nº de bocaditos salados y = nº de bocaditos dulces.   Tenemos el sistema: Resolviendo obtenemos x = 30, y = 22. Es decir, se vendieron 30 bocaditos salados y 22 bocaditos dulces.

La granja Ejemplo 2: En una granja hay conejos y gallinas. Contamos en total 50 cabezas y 160 patas ¿Cuántos animales hay de cada clase?   Solución: x = nº de gallinas y = nº de conejos   Tenemos el sistema: Resolviendo obtenemos x = 20, y = 30. Es decir, hay 20 gallinas y 30 conejos.

Para la clase ….. 1. En una lucha entre moscas y arañas intervienen 42 cabezas y 276 patas. ¿Cuántos luchadores había de cada clase? (Recuerda que una mosca tiene 6 patas y una araña 8 patas).   2. La suma de dos números es 10; además el triple del menor más el duplo del mayor es 24. Indicar la diferencia de dichos números.  3. Dos números se diferencian en 2; y la quinta parte del menor, menos la tercera parte del mayor es –2. Los números son: 4. El doble de un número excede a otro en 3; mientras que el doble del otro excede al primero en 9, dar los números.

Para la clase ….. 5. En un teatro hay 165 personas entre niños y adultos; cada niño pagó S/.3 y cada adulto S/.5. La recaudación total fue S/.687. ¿Cuántos niños asistieron? 6. La suma de dos números es 191. Si el mayor se divide por el menor, el cociente es 4 y el residuo es 16. La diferencia de dichos números es: 7. Halla dos números tales que si se dividen el primero por 3 y el segundo por 4 la suma es 15; mientras que si se multiplica el primero por 2 y el segundo por 5 la suma es 174. 8. La suma y la diferencia de dos cantidades son respectivamente el cubo y el cuadrado de 3. Indicar la suma de los cuadrados de dichos números.

Para la clase ….. 9. Si sumamos 5 a ambos términos de una fracción; obtenemos 4/5, y si en cambio restamos 2 a cada término, resulta 5/8. Indica la fracción.   10. Multiplicando por 3 el numerador de una fracción y añadiendo 12 al denominador, el valor de la fracción es 3/4, y si el numerador se aumenta en 7 y se triplica el denominador, el valor de la fracción es 1/2, hallar la fracción. 11. De un grupo de niños y niñas, se retiran 11 niños y 8 niñas, quedando 2 niños por cada niña. Después se retiran 14 niños y retornan 4 niñas, quedando entonces tanto niños como niñas. ¿Cuántos niños quedaron al final?

Para la clase ….. 12. Hay 2 grupos de blusas en una tienda. De pronto, del primer grupo se pasaron al segundo 4 blusas, con lo cual en el primero quedó tanto como la mitad de lo que hay en el segundo. Seguidamente del primero pasaron al segundo 6 blusas y entonces las que quedaron en el primero son la quinta parte de las que hay ahora en el segundo. ¿Cuántas blusas hay en la tienda?