Matemática Básica (C.C.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Problemas de práctica.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Unidad de competencia II Estadística descriptiva: Métodos gráficos
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Banco Río, siempre pensando en su comodidad, ha diseñado el Cajero Auto Bank, para servirlo cómodamente a su auto, así, apreciado cliente, tiene la posibilidad.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Repaso del capítulo Primer Paso
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Unidad I Ordenamiento de la Información
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
MÍNIMO 100 UNIDADES PVP $ $ ILUMINACIÓN Y HERRAMIENTAS LINTERNAS – LASER.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
Probabilidad y Estadística
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¡Primero mira fijo a la bruja!
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Los números. Del 0 al 100.
SpanishNumbers Uno 2 Dos 3 Tres 4 Quatro.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Estadística Administrativa I
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
BUENAS TARDES 10/04/2017 CARLOS A. HERRERA.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
CLASE 132. nota f i 1 20,1 30,4 40,3 50,1 FiFi 3 total30 1,00 a) F 9 b) V 12 c) V % 10 d) V FiFi 30 = 0,1 FiFi  30 = 0,1.
Estadística Administrativa I
Transcripción de la presentación:

Matemática Básica (C.C.) Estadística Descriptiva Sesión 12.1

Construir la tabla de distribución de frecuencias Texto, página 181 Ejemplo: Las inversiones anuales, en miles de dólares, de una muestra de 40 empresas fueron 31 17 27 20 10 34 25 28 4 24 15 39 18 30 26 12 46 41 18 23 36 19 29 37 27 27 24 33 26 31 25 28 33 28 23 31 29 22 35 21 Construir la tabla de distribución de frecuencias Dibujar el histograma, polígono de frecuencias y ojiva de dicha distribución Determinar el número de empresas con una inversión menor a 25 000 dólares.

Número de intervalos k = 1 + 3,3log 40 = 6,28679 31 17 27 20 10 34 25 28 4 24 15 39 18 30 26 12 46 41 23 36 19 29 37 33 22 35 21 Solución: a. n = 40 1. xmax= 46 xmin= 4 Rango = 46 – 4 = 42 2. Número de intervalos k = 1 + 3,3log 40 = 6,28679 Se redondea para arriba k = 7 Amplitud = 42/7 = 6 3. Ahora se formarán los intervalos y el cuadro de distribución de frecuencias

FRECUENCIAS ACUMULADAS 31 17 27 20 10 34 25 28 4 24 15 39 18 30 26 12 46 41 23 36 19 29 37 33 22 35 21 INTERVALO MARCA DE CLASE mi CONTEO FRECUENCIAS FRECUENCIAS ACUMULADAS fi hi Fi Hi [4; 10[ 7 [10; 16[ 13 [16; 22[ 19 [22; 28[ 25 [28; 34[ 31 [34; 40[ 37 [40; 46] 43 / 1 0,025 1 0,025 / 3 0,075 4 0,100 / 6 0,150 10 0,250 / 12 0,300 22 0,550 / 11 0,275 33 0,825 / 5 0,125 38 0,950 // 2 0,050 40 1,000 40 1,000

FRECUENCIAS ACUMULADAS Histograma INTERVALO MARCA DE CLASE mi CONTEO FRECUENCIAS FRECUENCIAS ACUMULADAS fi hi Fi Hi [4; 10[ 7 / 1 0.025 [10; 16[ 13 /// 3 0.075 4 0.100 [16; 22[ 19 ///// 6 0.150 10 0.250 [22; 28[ 25 //////// 12 0.300 22 0.550 [28; 34[ 31 ////// 11 0.275 33 0.825 [34; 40[ 37 //// 5 0.125 38 0.950 [40; 46] 43 // 2 0.050 40 1.000 12 - 11 - 10 - 9 - 8 - Frecuencia fi 7 - 6 - 5 - 4 - 3 - 2 - 1 - Inversión anual en miles de dólares 4 10 16 22 28 34 40 46

Polígono de frecuencias 12 - 11 - 10 - 9 - 8 - Frecuencia fi 7 - 6 - 5 - 4 - 3 - 2 - 1 - Inversión anual en miles de dólares 4 10 16 22 28 34 40 46

Ojiva ascendente 40 - - - 34 - 32 - - - - - 22 - Frecuencia Fi - - - - 10 - - - 4 - 2 - Inversión anual en miles de dólares 4 10 16 22 28 34 40 46

Ejercicios: Texto página 183, 184, 185 y 186