DR MENDOZA OLIVO RAFAEL VIAS SEROTONINERGICAS. VIAS SEROTONINERGICAS CENTRALES VIAS 5-HT ASCENDENTES VIAS 5-HT DESCENDENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección II. Sistemas sensoriales
Advertisements

Sección II. Sistemas sensoriales
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
20. CONFORMACIÓN INTERNA DE MÉDULA ESPINAL
Tronco cerebral. Nervios craneales
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Vías ascendentes
Módulo X Hemisferios cerebrales
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
VIAS DE CONDUCCION.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Lic. José Luis Flores Compadre
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ORGANIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL DEL SN
Anatomía topográfica neurológica
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO
BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL DOLOR
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
MOTRICIDAD.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Neuroanatomía.
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Tálamo e Hipotálamo.
Enlace A y B: 1.___ cerebro 2.___ cerebelo 3.___ médula oblongada 4.___ tronco encefálico 5.___ médula espinal 6.___ tálamo 7.___ hipotálamo a.Sustancia.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
LA FORMACIÓN RETICULAR Y EL SISTEMA LÍMBICO ESCUELA DE MEDICINA INTEGRANTES: Alvarado Andrea Caraguay Nancy Puentestar Andrea Samaniego Johan Docente:
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
Vía del tronco del encéfalo que modula los estímulos sensitivos aferentes. La vía fundamental para el dolor en la migraña es la vía aferente trigeminovascular.
Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana
Dr. Henrry G. Mata Lazo MD, FMO..  El tallo encefálico está formado por: a.Bulbo raquídeo b.Protuberancia o puente. c.Mesencéfalo.
Encéfalo y Médula espinal
Diencéfalo y telencéfalo
Características y función.
El Cerebelo.
Cuatro sistemas de neuromoduladores centrales conectados de manera difusa. A) Neuronas noradrenérgicas en el locus cerúleo inervan la médula espinal, el.
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
Estructura interna de la protuberancia. Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal.
EPITALAMO El epitálamo está formado por los núcleos habenulares y sus conexiones y la glándula pineal. Núcleo habenular es un grupo pequeño de neuronas.
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Características y función.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, TAMBIÉN ABREVIADO COMO SNC, ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS PRESENTE EN LOS DIVERSOS SERES VIVOS, ENCARGADO.
Transcripción de la presentación:

DR MENDOZA OLIVO RAFAEL VIAS SEROTONINERGICAS

VIAS SEROTONINERGICAS CENTRALES VIAS 5-HT ASCENDENTES VIAS 5-HT DESCENDENTES

Cuerpos neuronales serotoninérgicos  La serotonina o 5 hidroxitriptamina se localiza en el organismo en algunas células que no son neuronas. El 1 a 2% de la serotonina se concentra en el cerebro, especialmente en el sistema límbico, núcleo caudado, hipotálamo, epífisis y en los núcleos rafe.  La mayor parte de las neuronas serotoninergicas centrales se encuentran en los núcleos del rafe, unas cuantas se localizan en la regiones laterales a dicho sistema y en los grupos celulares B3, B6 Y B9 de la clasificación de Dahistrom y Fuxe.

B1, B2, Y B3 Son lo más caudales y ocupan la medula oblongada. Proyectan sus axones hacia el mismo bulbo raquídeo y a la medula espinal B5 y B6 Proyectan sus axones al cerebro anterior, tomando el recorrido del fascículo longitudinal medial. B7 El núcleo dorsal del rafe pertenece a este grupo. Envía proyecciones al neoestriatum, tálamo, corteza cerebral y corteza cerebelosa. B8 Abarca al núcleo mediano del rafe y parecer conformar parte del componente serotoninergico que inerva al sistema límbico. B9 Se ubica en el núcleo central superior, emite axones que van a inervar una pequeña porción del área tálamo metatálamo.

VIAS SEROTONINÉRGICAS CENTRALES Emiten axones que se ramifican ampliamente sobre niveles superiores e inferiores del neuroeje, provocando una influencia moduladora sobre: sistemas sensoriales, somatomotores, visceromotores y neuroendocrinos. Reguladora del humor y otros procesos mentales complejos por su dispersión en el diencéfalo, sistema límbico y neocorteza cerebral. Se dividen en vías 5-HT descendentes y ascendentes

Vías 5-HT descendentes  Modula tanto procesos sensitivos como motores a nivel del tronco cerebral y la medula espinal.  Ejemplos de inervación: Ratas: evidente distribución de fibras serotoninergicas inmunorreactivas en el complejo nuclear del trigémino. Monos: el núcleo oscuro de rafe contribuye con fibras serotoninergicas para los núcleos del hipogloso y motor dorsal del vago  Densos plexos de fibras 5-HT inmunorreactivas están en la sustancia gelatinosa de rolando y alrededor de las neuronas motoras del asta ventral.  Terminales serotoninergicas provienen de las neuronas del núcleo magno de rafe.  Terminales vistas en la motoneuronas vienen desde el núcleo oscuro de rafe.  Existe una vía excitadora que va desde la sustancia gris periacueductal al núcleo magno de rafe, cuyas terminales 5-HT inhiben la transmisión de impulsos aferentes del dolor.  Existen fibras sorotoninergicas descendentes que van desde el núcleo dorsal del rafe al locus coeruleus, y de este al núcleo dorsal del rafe.

Vías 5-HT ascenden tes Las fibras serotoninergicas se originan desde los núcleos: dorsal del rafe, central superior y mediano del rafe. Axones-cerebelo: núcleo dorsal del rafe y mediano del rafe Dos vías importantes: Haz dorsal: núcleo dorsal del rafe y central superior. Otro grupo: asciende al núcleo interpeduncular. En este recorrido, los axones del núcleo mediano de rafe son parte de la inervación al sistema límbico. La fibras que van desde el núcleo dorsal de rafe se proyectan en el neoestriatum, tálamo y corteza cerebral. Se han detectado abundantes fibras 5-HT en los núcleos talamicos asociados con funciones límbicas y con transmisión sensorial tanto nocioceptiva como visual.

Vías 5-HT ascendentes La inervación serotoninergica al complejo amigdalino es bastante alta. En el cortez cerebral, la distribución de la serotonina es generalizada pero no uniforme. Los mas altos niveles han sido detectados en las áreas límbicas del lóbulo temporal, circunvolución del cíngulo y los campos sensoriales primarios (cisura calcarina, gyrus temporal superior y circunvolución poscentral). El mas bajo nivel esta en el lóbulo frontal con excepción del gyrus rectus. La serotonina tiene niveles mas altos en regiones del córtex (células granulosas). El sistema serotoninergico actúa en todo los niveles de las vías de la sensibilidad (termalgesica y visual).