Comentario texto tema 10.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
Advertisements

Los Derechos Humanos “1-2 Derechos Básicos”
Tema 4. Hacia un orden internacional justo
LA “O.N.U.”.
DERECHOS HUMANOS Lección V.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
ONU La organización de las naciones unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que.
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
‎ La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de.
Derechos humanos 1.Definición 2
CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
Historia de los derechos humanos
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Por: Walter Elvis Samuel José Carlos Leonardo.
Formas de Observación del CCO: Estándares, principios y Procedimientos.
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
LA ORGANIZACION.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
DERECHOS HUMANOS.
La 2º guerra mundial Juan carlos Santos Molina Miguel Herrera Bonilla.
Protección internacional de los derechos humanos.
Las Organizaciones Internacionales
The Development Dictionary: a guide to knowledge as power
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
La organización del Estado chileno.
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
LA CULTURA DE LA PAZ.
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
El mundo actual tras la Primera Guerra Mundial.
Actividades del tema 8 Descripción de sus fases: Análisis del texto •
DIPLOMACIA Y AGENDA “MUJER, PAZ Y SEGURIDAD”
Declaración Universal de Derechos Humanos
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
Reunión en Yalta Participantes Acuerdos
Construcción de la paz y feminismo/S
María José Barrera Lorena Frafán Diego Garcia
MARCO LEGAL. Este se refiere a las bases legales que sustentan su objeto de estudio y se debe comenzar por hacer referencia a las Leyes según la pirámide.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Cultura de la paz.
Respondiendo a la Prueba 2
TEMAS 7 Y 8: EL CONCILIO VATICANO II FINAL DEL SIGLO XX
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ONU. ¿QUÉ ES LA ONU? Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría.
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
Espacio para el texto.
BLANCO Y NEGRO COLORES QUE NO SON COLORES ACROMÁTICOS.
Introducción a la teoría social, política e instituciones
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
Diciembre 11 y 12.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) DIÁLOGO DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS.
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
Segunda guerra mundial Herramientas necesarias Cambios para conseguirlos Modernización Proceso de dialogo.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
“Lo más importante para nosotros es generar espacios de diálogos entre la administración pública y el estudiantado en general para que desde ahí se promuevan.
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
Organización de naciones unidas
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
Transcripción de la presentación:

Comentario texto tema 10

Identificación Carta Fundacional de la ONU. San Francisco, 26 junio 1945. Documento político-legislativo.

Análisis Evitar que vuelva a suceder una gran guerra. Respetar derechos y libertades de todo el mundo. Paz entre los países.

Evitar que vuelva a suceder una gran guerra: Este documento está fechado en 1945, cuando se funda la ONU. Se hace tras dos guerras mundiales, viendo la magnitud del desastre de la segunda. Ya en la Conferencia de Yalta se había planificado. Respetar derechos y libertades de todo el mundo: Se quiere dotar de universalidad a los principales derechos y libertades. Esta Carta actuaría como una Constitución mundial.

Paz entre los países: Supone una renuncia implícita a la guerra como forma de resolución de conflictos entre los diferentes países. A partir de entonces se hablará del diálogo, como forma de resolución de problemas.

Conclusión El horror de la II Guerra Mundial motivó que se necesitase una organización mundial para la conservación de la paz que no cayese en los errores de la Sociedad de Naciones. La ONU es cierto que ha supuesto un espacio de diálogo entre países, pero no ha evitado ciertos conflictos a escalas regionales.